
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, reportó que el desempleo en Colombia mostró una leve reducción en abril de este año con respecto al mismo mes del año anterior. En aquel entonces se ubicó en 11,2%, mientras que para el presente año la cifra arrojada fue del 10,7%; es decir, una disminución del 0,5%.
La entidad también reveló que la tasa de desempleo en las ciudades y áreas metropolitanas fue de 11,1%, el mismo valor que se registró hace un año. La tasa global de participación fue de 64,6%, mientras que la de ocupación fue de 57,7%. De igual forma, la tasa de desempleo en los centros poblados y rural dispersó pasó del 8% en 2022 al 6% en 2023, lo cual se explicaría por el incremento de la población de hombres ocupados en el sector agro.
Con estas cifras, Colombia registra una recuperación tras la pandemia, pues alcanzó cifras similares a las del año 2019, cuando el desempleo se ubicó en 10,7%. “El mercado laboral termina de ajustarse, después de pandemia y se recupera el empleo en grupos de edad y por género”, explicó la directora del Dane, Piedad Urdinola.

En cuanto a la cantidad de desempleados en el país, la entidad sostiene que fue de un total de 2,73 millones y la población fuera de la fuerza laboral fue de 13,9 millones; así mismo se contaron 22,7 millones de empleados. Las ciudades y áreas metropolitanas aportaron 0,9 puntos porcentuales a esta variación, llegando a 10,6 millones de personas ocupadas, 208.000 más que en 2022.
Respecto a la brecha de género, el desempleo separa a hombres de mujeres en 5,6 puntos porcentuales; para hombres, el indicador es de 13,9% y para mujeres es de 8,4%. Aquella tendencia se mantiene en las 13 ciudades del país, en donde los hombres tienen una tasa de 9,4% y las mujeres, de 13,1%.
Variación del desempleo por sectores económicos
El sector de alojamientos y servicios de comidas representó el mayor aumento de empleados, con un incremento de 196.000 personas respecto a abril de 2022. Eso significó un aporte de 0,9 puntos porcentuales a la variación nacional, llegando a 1,7 millones de personas ocupadas.
De su parte, el sector de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca contribuyó con 0,8 puntos porcentuales a la variación nacional al aumentar 184.000 personas ocupadas para llegar a un total de 3,3 millones. Así mismo, el sector de comercio y reparación de vehículos reportó a 3,9 millones de personas ocupadas, lo cual significó una variación negativa de 0,3 puntos porcentuales, es decir, 58.000 personas ocupadas menos.

Las ciudades más ocupadas y desocupadas
Las ciudades con las tasas de desempleo más altas fueron Quibdó (27,6%) e Ibagué (18,4%), mientras que las ciudades con las tasas más bajas fueron Santa Marta (8,8%) y Medellín (9,5%). Por otra parte, en el conjunto de 32 ciudades y áreas metropolitanas, Arauca obtuvieron las tasas más altas en el periodo mayo 2022 -abril 2023 (29,7% y 25,9%, respectivamente), y las tasas más bajas las obtuvieron Leticia (6,3%) y San José del Guaviare (9,3%).
Desempleo juvenil
En cuanto a la población juvenil (entre 15 a 28 años), la tasa de desempleo en el trimestre de febrero a abril de 2023 fue del 18% en comparación con el 20% que se registró en el mismo periodo del 2022. Las ciudades con las tasas de desempleo juvenil más altas fueron Quibdó (34,8%) e Ibagué (28,5%), mientras que las tasas más bajas las registraron Manizales (15,5%) y Bogotá (16,2%).
Más Noticias
Vicky Dávila estalló contra Petro e Iván Cepeda por su silencio ante los chats de las disidencias: “No ha dicho ni mu…”
La candidata presidencial criticó con fuerza las revelaciones que vinculan al presidente y a Francia Márquez con disidencias de ‘Iván Mordisco’. Según lo difundido, estos grupos habrían entregado dinero a la campaña presidencial de 2022

Resultados Super Astro Sol hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Este popular juego entrega cientos de millones de pesos a miles de ganadores todos los días

Gobierno Petro anunció las nuevas normas que tendrán los vehículos eléctricos tras la llegada de Tesla a Colombia
El crecimiento de ventas, la llegada de nuevas marcas y la expansión regional abren oportunidades para el desarrollo tecnológico y la competitividad

La reforma pensional de Petro sigue en suspenso por nueva decisión que tomó la Corte Constitucional
El 24 de noviembre, la Sala Plena declaró fundada la recusación contra el magistrado Héctor Carvajal

Vicky Dávila lanzó ácidos cuestionamientos a Petro y Francia Márquez por presuntos vínculos con las disidencias: “¿Qué pacto hicieron?”
Tras la revelación de mensajes que vinculan a la vicepresidenta con supuestas gestiones de dinero entre el EMC y la campaña presidencial de 2022, la candidata presidencial cuestionó la labor de la Fiscalía, con base en información de alias Calarcá



