
Durante una operación en los diferentes ríos del departamento de Nariño, la Armada Nacional ubicó 10 laboratorios pertenecientes a las disidencias de las FARC, que fueron destruidos por los uniformados de la Fuerza Militar.
“Orientados por información de inteligencia militar, unidades de la Brigada de Infantería de Marina No.4 llegaron hasta las áreas rurales de los municipios de Tumaco, Mosquera, Olaya Herrera y Santa Bárbara de Iscuandé – Nariño, localizando ocho infraestructuras para el procesamiento de pasta base de coca y dos infraestructuras para el procesamiento de clorhidrato de cocaína”, señalaron desde la institución.
Dentro de los laboratorios fueron encontrados 105 kilos de clorhidrato de cocaína, 5.500 kilogramos de insumos sólidos para la producción de la pasta base, entre ellos hojas de coca secas y 8.500 galones de base de coca líquida, ACPM, gasolina, acetona, thinner y amoniaco.
La Armada Nacional señaló que en estos lugares encontraron equipos de comunicaciones, víveres, utensilios de cocina y dos embarcaciones artesanales utilizadas para mover los elementos de producción de la coca.
“Este material pertenecería a los Grupos Armados Organizados Residuales, Segunda Marquetalia y Comando Coordinador de Occidente”, señalaron desde la institución.
La destrucción de todo lo que estaba en los laboratorios de procesamiento de coca de las disidencias fue coordinada con la Fiscalía General de la Nación.
También, en las últimas horas del 30 de mayo, la Armada Nacional señaló que en La Guajira se logró la incautación de más de mil kilogramos de estupefacientes, evitando el ingreso de casi 40 millones de dólares a organizaciones narcotraficantes y la comercialización de 3 millones de dosis.
Destrucción de laboratorio de coca en el Pacífico colombiano
El Ejército Nacional y la Armada de Colombia adelantaron dos operaciones en conjunto en las que destruyeron dos laboratorios para el procesamiento de pasta base de coca en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca.
La primera de las operaciones se adelantó en el sector de Juanico, en el municipio de Guapi, Cauca, donde las tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 42 de la Armada de Colombia y del Batallón de Infantería No. 56 del Ejército Nacional, ubicaron a una estructura artesanal en madera, utilizada por grupos ilegales para la elaboración y procesamiento de pasta base de coca. En este lugar se encontraron 510 galones de gasolina procesada y 100 kilogramos de cemento
En el segundo caso, integrantes del Batallón de Infantería de Marina No. 21 de la Armada de Colombia hallaron en el sector San Joaquín, área rural de Buenaventura, Valle del Cauca, una estructura de plástico y madera con 315 galones de insumos líquidos y 60 kilogramos de insumos sólidos y otros elementos para el procesamiento de pasta base de coca.
Las estructuras, de 825 galones de insumos líquidos y los 160 kilogramos de insumos sólidos, fueron destruidos de acuerdo con los protocolos establecidos por parte de los organismos de control.
Gracias a estas operaciones las Fuerzas Militares afectaron la economía de las organizaciones narcotraficantes que delinquen en el Pacífico colombiano y que se benefician económicamente del tráfico de drogas ilícitas, ya que la pasta base de coca es el principal insumo para la cristalización del clorhidrato de cocaína.
Desde la Armada se confirmó que se adelantarán más operaciones conjuntas que permitan contrarrestar el accionar delictivo y la economía de los grupos al margen de la ley, ratificando el compromiso con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos en el Pacífico colombiano.
Más Noticias
Reunión entre Isabel Zuleta y Marcela Reyes en septiembre reaviva la polémica por la paz urbana tras caso B-King
La presencia de la DJ en temas institucionales regresó al centro del debate público tras el crimen de su expareja en México y los cuestionamientos sobre sus vínculos con figuras del narcotráfico

Sicarios asesinaron a Juan Carlos Agudelo, comandante de Bomberos de Arauquita, en medio de la violencia en Arauca
El hombre fue atacado por hombres armados cerca de su vivienda en el barrio El Araguaney. Autoridades regionales y líderes sociales han pedido protección para los trabajadores comunitarios

Previsión del clima en Cartagena de Indias para antes de salir de casa este 28 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del tiempo en Medellín para este 28 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Predicción del clima en Cali para este 28 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
