
En la tarde del marte 30 de mayo de 2023, la empresa Zijin Continental Gold denunció que fue víctima de un nuevo atentado en la Mina Buriticá en Antioquia.
Según la empresa, incendiaron un vehículo robojet alpha 30 y un mixkret (camión mixer bajo perfil) en uno de los túneles. Este ataque se suma al reciente hecho de violencia en el que un colaborador de la compañía resultó herido a causa de un disparo, el pasado 29 de mayo.
Debido a esta situación, el personal tuvo que ser evacuado debido a la cantidad de humo que quedó al interior de los socavones antitécnicos, que son los que conectan a los túneles de la compañía.
Esta situación también se suma al atentado del 17 de mayo de 2023, en el que fallecieron dos empleados de empresas contratistas de la Compañía y resultaron heridas otras 14 personas, incluidos cuatro miembros de la Policía Nacional.
La organización, a través de un comunicado oficial, hizo un llamado “enérgico” al Gobierno nacional, para que adelante medidas urgentes con el fin de garantizar la vida e integridad de los trabajadores y comunidades de la subregión:
Así mismo, reiteró el deber de actuar con prontitud ante lo sucedido: “Como lo hemos venido manifestando a la opinión pública, al Gobierno Nacional y a las diferentes instancias de las ramas del poder público en el país, la intervención en la Mina Buriticá es urgente”.
Este es el tercer atentado que registra Zijin Continental Gold en tan solo un mes.
Primer atentado en la mina Buriticá y advertencia de Zijin al Gobierno:
El 17 de mayo de 2023 Zijin Continental Gold informó sobre un atentado terrorista perpetrado por mineros ilegales. En ese evento, perdieron la vida dos personas y catorce más resultaron heridas.
Entre las personas heridas se encontraban:
- Cuatro agentes de la Policía Nacional, adscritos a la Unidad contra la minería ilegal (Unimil).
- Cinco trabajadores de la empresa de seguridad Atempi.
- Tres trabajadores de la empresa Acción del Cauca.
- Dos empleados de Zijin Continental Gold.
Según la compañía, la mina fue atacada con un cilindro cargado de explosivos, específicamente se afectó el túnel Higabra, el cual ha venido siendo conectado por los mineros ilegales para avanzar en su accionar de extracción ilícita de minerales.
Lo que realmente llama la atención, luego de haber sufrido un primer atentado, es que la organización ya había advertido al Gobierno nacional sobre una posible amenaza de más ataques en la mina Buriticá por parte de grupos subersivos.
María Fernanda Cabal dio a conocer, en su momento, una carta de Zijin Continental Gold dirigida al Gobierno expresando que las actividades mineras en la zona se estaban viendo afectadas por la presencia del Clan del Golfo.

Pese a que la organización había emitido un comunicado alertando sobre la situación de inseguridad por amenzas ante actividades ilegales en la subregión del occidente de Antioquia, al parecer, el Gobierno no ha hecho suficiente presencia ni ha tomado medidas contundentes para evitar que se sigan perpretando actos de terrorismo en zonas de explotación minera.




Más Noticias
El ministro de Defensa dijo que la “manifestación social es un derecho legítimo”, pero rechazó el vandalismo en marchas pro Palestina
Las declaraciones del general (r) Pedro Sánchez generaron debate al coincidir con la conmemoración del ataque de Hamás a civiles israelíes

Concejo de Cali contempla decretar toques de queda sectorizados para frenar los homicidios en la ciudad
Durante la más reciente plenaria, los concejales citaron de urgencia al secretario de Seguridad para exigir respuestas y revisar estrategias ante la crisis
“Nos hablaban como animales”: crudo testimonio de la colombiana de 20 años arrestada por agentes del ICE, tras salir de una audiencia de asilo
La joven contó que, durante su detención y antes de ser deportada a Colombia, fue víctima de malos tratos y casos de negligencia médica

Confederación de Comunidades Judías de Colombia expresó su indignación por protestas pro Palestina este 7 de octubre, a dos años de la masacre en Israel
A dos años del ataque terrorista de Hamas, que le costó la vida a más de 1.300 ciudadanos israelíes, que fueron atacados en estado de indefensión, las organizaciones presentes en el país expresaron su molestia frente a la jornada que se efectuará en Bogotá y las principales ciudades
Quiénes pueden circular en el carril preferencial de la Séptima en Bogotá y bajo qué condiciones: resolución lo aclara
Tras presión política y denuncias de multas arbitrarias, la Secretaría de Movilidad modificó la regulación, permitiendo el paso de vehículos particulares siempre que no obstruyan el flujo del transporte público
