
La Unidad para las Víctimas hizo entrega de 55 cartas de indemnización en medio de un encuentro que se llevó a cabo en el Centro Regional de Atención y Reparación a Víctimas de Tumaco, Nariño.
De esta manera, personas que sufrieron directa o indirectamente desaparición forzada, secuestro, homicidio, lesiones personales que generaron algún tipo de discapacidad, reclutamiento ilícito, delitos contra la integridad sexual, tortura y desplazamiento forzado, pudieron recibir una compensación económica. La medida de reparación dirigida a las víctimas de Tumaco equivale a $350 millones de pesos.
Lo mismo se hizo en los municipios de Manaure, La Paz, San Diego y Valledupar, de La Guajira y Cesar. Allí, Patricia Tobón Yagarí, directora de la Unidad para las Víctimas, entregó 63 cartas de indemnización que equivalen a un monto de $418 millones de pesos dirigidos a la reparación de quienes sufrieron el conflicto armado colombiano.
De hecho, en Cesar las personas ya han recibido 288 compensaciones económicas que superan los $2.000 millones de pesos. Mientras tanto, en La Guajira la cifra asciende a 237 cartas de indemnización, las cuales sobrepasan los $1.725 millones de pesos.

Otro de los departamentos de Colombia en el que la Unidad para las Víctimas ha cumplido con esta medida de reparación económica es Córdoba. En el municipio de Montería, la entidad convocó a 20 personas a quienes se les notificó y se les entregó las cartas de indemnización.
“Los beneficiados que provienen de Montería, pudieron reclamar su giro. Estos en su totalidad superan los $167 millones correspondientes a la indemnización administrativa y judicial de estas 20 personas sobrevivientes y con la que se busca aportar al restablecimiento de los proyectos de vida que se vieron afectados por causa del conflicto armado interno”, dice el comunicado de la unidad.
De acuerdo con la entidad, la indemnización es una medida de Reparación Integral que brinda el Estado colombiano para los sobrevivientes del conflicto armado. El dinero dirigido a cada víctima corresponde al tipo de delito que sufrió. La Unidad para las Víctimas enlista los siguientes crímenes con su respectiva compensación monetaria:
- Homicidio: se entregan 40 salarios mínimos mensuales vigentes (SMLMV), divididos entre los familiares de la víctima del delito.
- Desaparición forzada: se entregan 40 SMLMV, divididos entre los familiares de la víctima desaparecida.
- Secuestro: se entregan 40 SMLMV directamente a la persona liberada. Los familiares no están incluidos en la indemnización.
- Lesiones personales que generaron incapacidad permanente o discapacidad: se entregan hasta 40 SMLMV directamente a la persona que sufrió la lesión.
- Lesiones personales que generaron incapacidad: se entregan hasta 30 SMLMV a la persona que sufrió la lesión.
- Reclutamiento ilícito de niños, niñas y adolescentes: se entregan 30 SMLMV directamente a la persona que fue víctima de este delito.
- Delitos contra la libertad e integridad sexual: se entregan 30 SMLMV a quien haya sufrido violencia sexual en el marco del conflicto. Incluye niños, niñas y adolescentes nacidos como consecuencia de este delito.
- Tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes: se entregan 10 SMLMV a personas incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV) por tortura. Si esta también le generó lesiones personales, se le reconocerá, además, el monto correspondiente por esa consecuencia. Sin embargo, la totalidad de la indemnización no puede superar los 40.
- Desplazamiento forzado: se entregan 27 SMLMV a determinados grupos familiares y 17 SMLMV a otros. La compensación se divide en partes iguales para cada uno de los miembros de la familia de la víctima del delito. Ellos deben estar incluidos en el RUV.
La Unidad para las Víctimas establece lo siguiente: “si una misma persona es víctima de más de un hecho victimizante, tendrá derecho a que la indemnización administrativa se acumule hasta por un monto de 40 SMLMV”. Además, si una persona debe solicitar una compensación económica por varias víctimas de los delitos de homicidio y desaparición forzada, podrá recibir una indemnización por cada una de ellas.
Finalmente, si se trata reparar a niñas, niños y adolescentes víctimas, deberán cumplir la mayoría de edad para poder reclamar su respectiva indemnización.
Más Noticias
Petro señaló que seguridad en los puertos está en manos de los ‘narcos’
El mandatario, sin embargo, aclaró que no está buscando que se cambie la administración en las terminales marítimas, sino llevar a cabo un revolcón en quienes los protegen

Senadora María José Pizarro se pronunció por capturas de Andrés Calle e Iván Name
La congresista del Pacto Histórico pidió que también se actúe con la misma contundencia en otros entramados como los de Odebrecht, Agro Ingreso Seguro

2 semanas se completaron sin saber del director de Codechocó, Arnold Rincón
El funcionario fue interceptado por hombres armados cuando se movilizaba por los municipios de Istmina y Quibdó. Desde entonces se desconoce de su paradero y qué estructura criminal lo tiene en su poder

6 soldados fueron judicializados por la presunta desaparición de un indígena en Ricaurte (Nariño)
En agosto de 2022 detuvieron al joven de la comunidad Awá al encontrarle un estupefaciente. Desde entonces se desconoce su paradero

16 años de cárcel para escolta que ultimó a la persona que protegía en Bello (Antioquia)
Antonio Alberto Vásquez González purgará 16 años de cárcel por el crimen, tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación
