
Con una monetón realizada en los últimos días de mayo (2023) los habitantes de La Calera y El Verjón intentaron presionar al Gobierno para establecer una tarifa diferencial de 200 pesos, para quienes a diario se ven obligados a entrar y salir de Bogotá.
La iniciativa, con la que se formaron largas filas luego de que docenas de personas pagaran la tarifa actual con monedas de 50 pesos, busca que se reduzca aún más el descuento del 50% con el que los habitantes de ambas poblaciones pasaron a pagar 5.700 pesos, por decisión de la Ani (la Agencia Nacional de Infraestructura).
Y es que, de acuerdo con la denuncia realizada por la vocera de la campaña, Jenny Gómez, para Caracol Radio:
“Ellos pretenden que nos conformemos con la tarifa que estaba definida desde el 2014 y que la ANI, deliberadamente, decidió ignorar todos estos años para no otorgar el beneficio para el municipio de la Calera y la vereda El Verjón de Bogotá, cobrándonos la tarifa plena de $10.800. Estamos acogiéndonos a un derecho a la igualdad”.
Lo anterior, en una vía que, según dicen representa un peligro desde que colapsó en noviembre del 2022, por una serie de aludes de tierra que dejaron al menos dos víctimas mortales.
“En los últimos meses no solamente hemos lidiado con la tarifa que empobrece a una comunidad, sino que, además, mantenemos en un riesgo permanente al transitar una vía que presenta fallas estructurales, un diseño deficiente de taludes y desagües de agua lluvias. Tras meses de presentarse la emergencia del 12 de noviembre del 2022 seguimos pagando un peaje en una vía que presenta restricciones de movilidad en varios tramos y no hemos visto ni que la ANI ni la POB tomen medidas de fondo en procura de nuestro bienestar y en la preservación de nuestro patrimonio”, concluyó la vocera para el medio citado.
Un desacuerdo de varios años
En octubre, tras siete años de diálogo del Gobierno nacional con la comunidad de La Calera, se había llegado a un acuerdo para que los habitantes del municipio recibieran una tarifa diferencial. Con la tasa diferencial del proyecto, que hace parte de la Cuarta Generación (4G) Perimetral de Oriente de Cundinamarca, concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), estos residentes recibieron reducciones del 50% en el valor del peaje.
“Después de siete años de solicitudes llegamos a un acuerdo que nos permite reducir en un 50% la tarifa del peaje de Los Patios, ubicado en una zona que tiene alta incidencia de tráfico interurbano con Bogotá y donde habita gente que llevaba mucho tiempo esperando esta conciliación”, afirmó en aquel entonces el presidente de la ANI, William Camargo.
Los vehículos que hacen parte de la categoría 1E, para propietarios residentes de La Calera, pagan $5.700 por pasar por Patios y La Cabaña. No obstante, y pese a pasar por ahí todos los días, los habitantes de El Verjón deben pagar la tarifa plena: $10.800. Para colmo, y pese a las disposiciones del Gobierno nacional sobre el congelamiento de precios en los peajes, durante varios días tuvieron que pagar la tarifa con incremento: $12.200.
“La vereda El Verjón Bajo de Chapinero debe pagar el 100% del peaje de Patios por 600 metros de la Perimetral del Oriente de Bogotá para llegar a sus casas”, denunció Elsa Constanza Rey, usuaria de Twitter.
Son varias las quejas como la de Ana María Duplat, porque, según ella, durante meses no se ha visto una inversión real en el peaje: “Todos tenemos deberes y derechos. El deber de ustedes es mantener la vía en óptimas condiciones, hace más de dos meses que hay solo un carril habilitado en diferentes zonas en la vía a La Calera. No hay personal trabajando y subieron el peaje de 10.800 a 12.200. ¡Esto es injusto!”, comentó a inicios del 2023.
Más Noticias
Acuerdo histórico entre la Federación Nacional de Cafeteros y la Specialty Coffee Association unificará estándares de calidad y abrirá nuevas oportunidades para los caficultores colombianos
Con esta alianza, Colombia refuerza su posición como líder mundial en cafés especiales y proyecta mayores beneficios económicos para sus productores

Gustavo Petro confirmó que participará en las marchas del Día del Trabajador el 1 de mayo: “El pueblo triunfará, palabra que sí”
El presidente indicó que, durante las movilizaciones, asistirá personalmente al Congreso de la República para radicar las preguntas que tendría la consulta popular

Efemérides de mayo: las fechas importantes para celebrar y recordar en Colombia
Desde acontecimientos increíbles hasta lamentables tragedias, aquí algunos de los momentos relevantes en la historia del país colombiano que ocurrieron durante el quinto mes del año

Colombiano fue firmado por los Tennessee Titans de la NFL: así fue su emotiva reacción al conocer la noticia
Junto con Christian González, son dos los jugadores colombianos que competirán en la temporada 2025-2026 de la liga de fútbol americano más importante del mundo

Hombre intentó suicidarse desde un puente y una patrullera salvó su vida
En video quedó captado el momento exacto que un sujeto estaba a punto de atentar contra su vida y una uniformada intervino para influir en su decisión
