
La Confederación General del Trabajo (CGT), uno de los grupos sindicales más grandes del país, escogió el pasado 15 de abril a Miryam Luz Triana como la primera mujer al frente de la organización en su historia. Todavía no ha recibido la representación legal por parte del Ministerio del Trabajo, pero ya mostró sus reparos frente a la reforma laboral y pensional.
Respecto a la reforma laboral, la dirigente gremial destacó que se recuperen las horas extra y la remuneración de los festivos y dominicales, pero mostró su preocupación por la falta de medidas que generen empleo y por la eliminación de modalidades de tercerización. “Sí, hay varios derechos de los trabajadores que se recuperan con la reforma laboral, pero nosotros como sindicalistas debemos velar también porque se genere empleo”, manifestó.
Por eso, la CGT propone renegociar la deuda externa y utilizar esos recursos para la generación de empleo. Además, aseguró que el proyecto no plantea ninguna salida para que se generen nuevos puestos de trabajo.
De igual forma, comentó que el contrato sindical es una forma de tercerización y que la reforma lo acabaría. “El contrato sindical hace parte del derecho de asociación y contratación colectiva. Para que exista un contrato sindical debe existir una organización sindical. En ese sentido, no somos terceros, porque es el sindicato el que agrupa a los trabajadores, los representa y contrata de forma colectivamente. Se trata de un contrato colectivo laboral”, dijo.
Por eso, dijo que la propuesta de la CGT es que se castigue a quienes utilicen la tercerización como una forma de vulnerar los derechos de los trabajadores. “Eso se puede solucionar por medio de las inspecciones de trabajo, no eliminando todas las modalidades”.

Jorge Iván Diez, vicepresidente de la central, coincide en este punto y expresó que quien pide “una figura importante de contratación, que permite a las organizaciones sindicales crecer en sus indicadores de afiliación, en pleno ejercicio de libertad sindical”. Además, dijo que se debería buscar regular la figura en vez de eliminarla.
A su vez, comparte el punto respecto a la generación de empleo. “Es claro que con mayores barreras a la generación de empleo, se puede incrementar la informalidad en el mismo, informalidad que está en promedio de 56%”, expresó.
En cuanto a la reforma pensional, Triana dijo que no garantiza una vejez digna pese a que busca que todos los ciudadanos puedan acceder a una renta básica. “Lo que se está haciendo es nivelar por lo bajo, la reforma debería estar pensada para que todos busquemos mejores metas de ahorro”, dijo.
El secretario general de la CGT, Francisco Burchardt, se mostró de acuerdo con ello y dijo que “no es por medio de subsidios que se consigue una vejez digna”. Aseguró que la renta básica es una transferencia monetaria que no significa un derecho adquirido, lo que abre la posibilidad de que los gobiernos cambien ese subsidio o que incluso lo eliminen.
Sobre el pilar contributivo, la central sindical plantea que debe incluir a todos los trabajadores que devenguen hasta cinco salarios mínimos; el Gobierno nacional, después de muchas negociaciones, lo bajó de cuatro salarios a tres. De acuerdo con al CGT, en la reforma se le está dando la responsabilidad del crecimiento del país a la clase media trabajadora, que no recibe subsidios y debe pagar más impuestos.
También considera el sindicato que debería mantenerse la libre escogencia para que se pueda cotizar de forma voluntaria ese monto por encima del pilar.
La nueva dirigente gremial aseguró que el cambio de dirección en la CGT significa que las reformas no fueron concertadas con el comité ejecutivo del sindicato, sino con un “grupo minoritario simpatizante del Gobierno nacional”. Del 26 al 30 de julio, la CGT realizará un congreso para consolidar su autonomía sindical.
Más Noticias
Santa Fe vs. Deportivo Cali - EN VIVO hoy: siga aquí la final de ida de la Liga BetPlay Femenina 2025
El cuadro Azucarero sabe lo que es ser campeón en el estadio Nemesio Camacho El Campín; mientras que las Leonas quiere agrandar su dominio en la Liga Femenina

Junhee lidera el ranking de iTunes Colombia: estas son las 10 canciones de K-pop más escuchadas
Grupos como H.O.T, Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d integraron la primera generación del K-pop

Jota Pe Hernández se despachó contra Gustavo Petro por insólita teoría sobre cómo erradicar lo “ilícito” y preguntó si está consumiendo drogas
El senador del partido Alianza Verde, que se ha convertido en uno de los más fuertes críticos del primer mandatario y no dejó pasar la oportunidad para arreciar en sus señalamientos contra el gobernante, tras lo dicho en su visita a Manaos (Brasil)

Vecino ruidoso amenazó a los habitantes de un reconocido sector de Bogotá porque lo denunciaron en redes sociales
La comunidad teme a que el sujeto pueda llegar a tomar represalias en su contra tras exponerlo en redes sociales

Tulio Gómez desmintió rumores sobre posible traslado del América a Bogotá: “De Cali nunca se irá”
El máximo accionista del cuadro vallecaucano compartió una imagen en sus redes sociales en la que se mencionaba la posibilidad de que el conjunto Escarlata
