
La jefe de gabinete del Gobierno del presidente Gustavo Petro, Laura Sarabia, está en el ojo del huracán tras la denuncia que hizo la exniñera de su hijo, Marelbys Meza, sobre el robo de una maleta con dinero y que habría terminado en abuso de poder de la funcionaria al someter a la extrabajadora al polígrafo en la Casa de Nariño.
Sarabia, que es la funcionaria más cercana al presidente Petro, devenga un salario mensual de $21 millones, lo que quiere decir que tiene viáticos diarios, que es el dinero entregado a trabajadores para que cubran gastos de manutención en sitios que no son su lugar de trabajo, de casi $1.000.000.
Y es que así lo estipula el Decreto 460 de 2022, “por el cual se fijan las escalas de viáticos” del Gobierno nacional.
El mismo estipula, en el artículo 1, la escala de viáticos determinada para los que ganan de $0 a $1.317.596, que es de hasta $119.503, hasta los que ganan de $15.778.537 en adelante, que es hasta $906.844.
Así las cosas, Sarabia, así como cualquier otro funcionario que devengue $21 millones, cada vez que sale de su lugar de trabajo se le deben entregar los $906.844 por día que le corresponden en caso de que sea dentro de Colombia.
En caso de que deba salir del país tiene otro valor. Si Sarabia, o cualquier funcionario que devengue dicho valor, debe salir a Centroamérica, el Caribe o Suramérica (excepto Brasil, Chile, Argentina y Puerto Rico), hasta USD440 ($1.980.000) por día. Mientras que si debe viajar a Estados Unidos, Canadá, Chile, Brasil, África o Puerto Rico, recibe USD500 ($2.250.000) por día.
A su vez, si debe viajar a Europa, Asia, Oceanía, México o Argentina, recibe USD640 ($2.880.000) por día.
Además, el mismo advierte, entre otras cosas, que los viáticos solo podrán computarse como factor salarial para la liquidación de cesantías y pensiones cuando se cumplan las condiciones señaladas en la letra “i” del Artículo 45 del Decreto-ley 1045 de 1978, que habla de “los viáticos que reciban los funcionarios y trabajadores en comisión cuando se hayan percibido por un término no inferior a 180 días en el último año de servicio”.
Además, que queda prohibida toda comisión de servicios de carácter permanente.
Laura Sarabia no le habría pagado las prestaciones de ley
En la mañana de este 29 de mayo, Daniel Briceño, abogado que se ha hecho famoso por sus múltiples denuncias en irregularidades de contratos estatales y otros temas, mostró en una imagen los pagos de salud de Meza, en la que se evidenciaría que Sarabia no le habría pagado lo exigido por la ley en el tiempo que la mujer estuvo a su servicio. Además, la exempleada de la jefe de gabinete asegura que sumado al no pago de su salud, le quedaron debiendo una parte del sueldo.
En el trino, el abogado mencionó: “La señora Marelbys Meza, la exniñera que trabajó con Laura Sarabia, no cotiza a salud desde julio de 2022. Esto indica que no fue afiliada al sistema de seguridad social mientras trabajaba para la jefe de Gabinete. ¿Estos son los que están en contra de la precarización laboral?”.

Acompañado al mensaje se ve el pantallazo de un certificado de Adress con la información de la niñera donde se evidencia que desde julio del 2022 no habría pagado salud pese a que estaría laborando para la funcionaria del Gobierno del presidente Petro. La fecha del reporte estaría con la fecha del 29 de mayo del 2023.
Más Noticias
Joven muere tras recibir disparos en confusos hechos en Nazareth, La Guajira: la comunidad incendió la estación de Policía en protesta
Después de un ataque armado contra la estación de Policía en Nazareth, el derrape de un vehículo con impactos de bala habría llevado a los uniformados a disparar

‘El Costeño’ recibió $1.000 millones para articular a todos los implicados en ataque contra Miguel Uribe, confirmó el ministro de Defensa
El jefe de cartera recalcó que, además de alias el Costeño, ya habían sido capturados otros tres presuntos responsables materiales del ataque contra el senador y precandidato presidencial

Uso excesivo del smartphone en Colombia: cifras revelan una fuerte adicción digital
En un contexto donde el celular domina la rutina diaria, cada vez es más urgente repensar la relación con las pantallas y priorizar el bienestar

Corte Constitucional exige a las IPS y EPS entregar oportunamente diagnósticos médicos a pacientes
El alto tribunal ordenó a las IPS informar de manera clara y rápida los resultados clínicos, tras un caso en el que un paciente no fue notificado a tiempo de un diagnóstico de cáncer

Quiénes serían los aspirantes a canciller de Colombia, luego de la carta de renuncia presentada por Laura Sarabia
Uno de los detalles que ha generado expectativa es que la saliente canciller podría retractarse de su decisión
