
El Congreso que se instaló el 20 de julio de 2022 está a menos de dos meses de inaugurar una nueva legislatura y sin duda no han sido diez meses fáciles.
Si bien es cierto que recién posesionado el gobierno Nacional de Gustavo Petro el legislativo llevó a buen puerto la reforma tributaria, posteriores trámites como el de la reforma a la Salud pusieron en jaque a la coalición de gobierno hoy inexistente.
Así mismo, la reforma política tuvo que ser retirada en un acto rimbombante por parte del presidente del Senado, Roy Barreras, quien tuvo que renunciar poco después de que el Consejo de Estado anulara su elección por doble militancia.
Y entre los cambios sustanciales que se vivieron en esta legislatura, los 10,5 millones de colombianos que votaron en contra del gobierno progresista que hoy lleva las riendas del país, se quedaron sin la voz que estaba llamada a ser el jefe de la oposición: la del excandidato presidencial Rodolfo Hernández, quien renunció en octubre, poco después de comenzada la legislatura.
Pulso por las presidencias
Con estos cambios y reveses, hoy el pulso dentro del legislativo se está dando por cuenta de quienes ocuparán las presidencias del Senado y de la Cámara de Representantes. Para la segunda legislatura, que comenzará el próximo 20 de julio, las presidencias de cada célula legislativa le deben corresponder a la Alianza Verde y al Partido Liberal, respectivamente, que fue el acuerdo al que llegaron los partidos mayoritarios.
No obstante, en los últimos días, se generó una incertidumbre sobre si se mantendría este acuerdo tras el rompimiento de la coalición de gobierno por parte del presidente Gustavo Petro, con los partidos Conservador, Liberal y de la U, por su distanciamiento con la reforma a la salud.
Al parecer, y así lo indicó el periódico El Nuevo Siglo, este acuerdo se respetaría, pero nada está escrito sobre piedra. Dicho esto, ¿qui{enes suenan para cada una de las presidencias que remplazarán a Alex{ander López (Senado) y a David Rasero (Cámara) del Pacto Histórico?
Para el Ejecutivo estos nombramientos serán claves pues bajo su conducción se adelantará la discusión de las grandes reformas de la salud, laboral y pensional, esta última que comenzará a discutirse a partir del próximo 20 de julio.
En la Cámara alta
Por acuerdos la presidencia del Senado le debe corresponder a algún parlamentario de los verdes, y están sonando Angélica Lozano, Inti Asprilla e Iván Leónidas Name Vásquez. Asprilla, al parecer, no cuenta con el apoyo de toda la bancada por sus posturas petristas más bien radicales, mientras que Lozano se podría alejar de algunos votos, pues ha sido crítica frente a algunas de las reformas presentadas por el gobierno Petro (como la política).
Este partido está enredado con relación al candidato que avalará para la Alcaldía de Bogotá en las elecciones de octubre, aún no ha acordado cómo escogerán el nombre de este sonajero.
En este orden de ideas los verdes tienen una de dos opciones: que los tres nombres con más posibilidades acuerden entre ellos qué hacer, o la decisión quedaría por votación en manos de la bancada, integrada por 13 senadores.
En cuanto al senador Iván Leónidas Name Vásquez, precisó el medio ya citado, se estima que estaría sumando apoyos en la bancada verde para aspirar a la presidencia del Senado, ya que se cree que su nombre no genera mayor resistencia en las diferentes bancadas.
En la Cámara baja
Ahora, con relación a la Cámara de Representantes la presidencia en la segunda legislatura le corresponde al Partido Liberal y desde hace varios días comenzó a sonar la aspiración a este cargo del parlamentario de Córdoba Andrés David Calle Aguas. También en el sonajero está el representante por el departamento de Putumayo Carlos Adolfo Ardila Espinosa.
Este ha sido uno de los partidos que han hecho notar una fuerte puja interna en torno al apoyo del gobierno, y en ese sentido Calle habría perdido fuerza por no apoyar la reforma a la Salud.
De lo que se ha conocido, Calle tenía la mayor aceptación en la bancada para postular a la presidencia de la Cámara, sin embargo, su nombre habría perdido fuerza tras el choque del Partido Liberal con el presidente Petro por no apoyar la colectividad en la reforma a la salud.
Pero también cabe destacar que las acciones de Ardila han subido en los últimos meses, pues fue designado vocero de la colectividad junto con Piedad Correal, Óscar Sánchez y Carlos Felipe Quintero.
Más Noticias
Emprendedora colombiana reveló que fue rechazada “súper feo” por una integrante de ‘La casa de los famosos Colombia’
La joven compartió la incómoda experiencia que vivió con una famosa que salió del programa y con sus productos cuando le ofreció que los probara

J Balvin se disfrazó de guardia de seguridad para interrogar a sus fans antes de su concierto en Estados Unidos: así le fue
El cantante colombiano protagonizó un inesperado momento de cercanía con sus seguidores durante uno de sus conciertos

Pastor cristiano presuntamente también tenía planeado matar a la mamá de la menor de 13 años
Según las investigaciones, el pastor cristiano José Ramírez tenía planeado enterrar a la menor de edad en la finca que él mismo compró para su pareja sentimental y madre de la niña

Hallan el cadáver de un joven con heridas de arma de fuego en un relleno sanitario del Oriente antioqueño
El caso genera alarma mientras se investiga su relación con la violencia regional

Day Vásquez irá a juicio por violar datos personales de Laura Ojeda: Fiscalía la señala de usar chats consigo misma para guardar información confidencial
La Fiscalía señala que Vásquez accedió ilegalmente a información privada de su amiga Laura Ojeda y la utilizó para recopilar datos sensibles. El esquema, que involucra consultas a registros judiciales y manejo de datos personales, quedó fuera del acuerdo de colaboración
