Consulados en Venezuela siguen cerrados: los únicos cónsules nombrados están vacaciones

Nombramiento de dos cónsules no es suficiente para que los trámites se reactiven en el vecino país

Guardar
Expedición de pasaportes 
Foto: Cancillería
Expedición de pasaportes Foto: Cancillería de Colombia

Los colombianos en Venezuela continúan en vilo porque aún no pueden hacer ningún trámite en los consulados de Colombia, aunque fueron restablecidas las relaciones con ese país por parte del gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro.

A pesar que fueron designados dos cónsules, Alejandro Mahe, en San Antonio del Táchira, y Fulvia Benavides, en Caracas, los servicios consulares no tienen actividad oficial, por cuenta de los permisos vacacionales que fueron solicitados por los funcionarios.

Expedición de pasaportes, diligencia de títulos universitarios , apostillaje, cédulas y acompañamiento en otras áreas, es lo que miles de colombianos radicados en Venezuela piden desesperadamente.

Es importante resaltar que las sedes se encuentran cerradas desde 2019 cuando el gobierno del entonces presidente Iván Duque rompió relaciones con su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro.

En el caso del consulado de Colombia en Caracas, se publicó en un informe del diario El Tiempo que Benavides contaría con un equipo conformado por Hans de Francesco, quien sería el primer secretario, y Natalie Herrera, que tendría el cargo de tercera secretaria.

Aunque en dicho consulado laboran 16 consulados hasta la fecha se han designado los tres antes mencionados, esto se debe a que durante el gobierno de Iván Duque, se estimaba que las relaciones con ese país no serían restablecidas mientras, Nicolás Maduro, continuara en el poder, por esa razón los cargos fueron asignados a otros países.

La decisión de acceder a los permisos vacacionales ha generado malestar entre los colombianos residentes en el vecino país, pues los connacionales se habían ilusionado con el reciente restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Venezuela y la designación de los cónsules Alejandro Mahe y Fulvia Benavides.

Aunque el diario El Tiempo intentó comunicarse con la cónsul Benavides con el fin de indagar sobre su solicitud de vacaciones, esta les respondió que no contaba con una autorización oficial desde Bogotá para dar declaraciones. “Cuando tenga la autorización de Bogotá para informarle cómo vamos con gusto me reúno con usted”. Por su parte este diario intentó comunicarse con el cónsul Mahe, pero no tuvo respuesta por parte del funcionario.

Sobre las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela

El 23 de febrero de 2019, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dio la orden para que se rompieran las relaciones diplomáticas con ese país, por el reconocimiento de Juan Guaidó como “presidente interino” de Venezuela y al intento por ingresar al vecino país desde Cúcuta, por parte de Guaidó, quien se encontraba al frente de una caravana humanitaria, hecho que terminó con disturbios en la zona fronteriza.

Sin embargo, con la elección de Gustavo Petro como el presidente de los colombianos en las pasadas elecciones presidenciales llevadas a cabo en 2022, estas relaciones tuvieron un giro de 180°, restableciendo dichas relaciones y estrechando los lazos de integración fronteriza, económica y comercial motivada por la afinidad política de los dos mandatarios.

“Es evidente que la política del anterior Gobierno no fue la adecuada”, dijo a EFE el excanciller colombiano Julio Londoño Paredes, decano de la Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario.

Además, consideró que el restablecimiento de las relaciones entre los dos países fue positivo para la imagen del país, que en otro tiempo fue visto como el “puente para una eventual intervención de los Estados Unidos en Venezuela”.

Luego de la posesión del presidente Petro en agosto de 2022, se restablecieron las relaciones Colombia - Venezuela, nombrando embajadores y en septiembre se reabrieron las embajadas. En la actualidad hay 15 consulados en el vecino país, sin embargo, el gobierno está evaluando la posibilidad de mantener, trasladar o cerrar estas sedes, debido al movimiento migratorio que se ha vivido desde hace unos años.

El pasado mes de febrero Infobae Colombia emitió una información en la que el gobierno en cabeza del presidente Gustavo Petro, indicaba que cuatro meses después las sedes diplomáticas reabrirían al público.

Más Noticias

Alias Papá Pitufo se declaró en rebeldía desde Portugal: no se someterá a la justicia colombiana

Pese a que Diego Marín Buitrago sigue en Portugal, en Colombia permanece abierto el proceso judicial en su contra. Se le señala de ser el ‘zar del contrabando’ y de liderar un entramado criminal que permeó hasta las máximas autoridades en los puertos de Buenaventura (Valle del Cauca) y Cartagena (Bolívar)

Alias Papá Pitufo se declaró

Millonarios sufre una dura baja para la Liga BetPlay en el segundo semestre: uno de sus delanteros se fue a uno de los equipos finalistas del fútbol colombiano

El jugador, con cinco títulos en su carrera y reciente paso por Millonarios, se suma al equipo dirigido por Alejandro Restrepo, buscando potenciar la ofensiva en la próxima temporada y afrontar los retos de Liga y Copa

Millonarios sufre una dura baja

Una menor de 12 años murió tras quedar atrapada en un deslizamiento en la vereda La Cascada, en Rioblanco, Tolima

Equipos de socorro enfrentan condiciones adversas en Rioblanco mientras intentan localizar a personas atrapadas bajo los escombros, tras el desastre que evidenció la vulnerabilidad de la zona ante las lluvias y la saturación de suelos

Una menor de 12 años

Alcaldía de Cali está revisando informe de la Contraloría Distrital por irregularidades en contratación durante la COP16

Un informe oficial reveló anomalías en la gestión de recursos para la Cumbre de Biodiversidad, incluyendo pagos sin soportes y exoneraciones fiscales injustificadas, según denuncias de la concejal Ana Erazo y hallazgos de la Contraloría Distrital

Alcaldía de Cali está revisando

Habló confeso asesino de la patinadora Luz Mery Tristán sobre cómo fue el crimen contra la deportista: “No pensé encontrarme una situación de estas”

Andrés Gustavo Ricci fue sentenciado a más de 45 años de cárcel tras admitir haber disparado contra la campeona de patinaje en Cali

Habló confeso asesino de la
MÁS NOTICIAS