
Los colombianos en Venezuela continúan en vilo porque aún no pueden hacer ningún trámite en los consulados de Colombia, aunque fueron restablecidas las relaciones con ese país por parte del gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro.
A pesar que fueron designados dos cónsules, Alejandro Mahe, en San Antonio del Táchira, y Fulvia Benavides, en Caracas, los servicios consulares no tienen actividad oficial, por cuenta de los permisos vacacionales que fueron solicitados por los funcionarios.
Expedición de pasaportes, diligencia de títulos universitarios , apostillaje, cédulas y acompañamiento en otras áreas, es lo que miles de colombianos radicados en Venezuela piden desesperadamente.
Es importante resaltar que las sedes se encuentran cerradas desde 2019 cuando el gobierno del entonces presidente Iván Duque rompió relaciones con su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro.
En el caso del consulado de Colombia en Caracas, se publicó en un informe del diario El Tiempo que Benavides contaría con un equipo conformado por Hans de Francesco, quien sería el primer secretario, y Natalie Herrera, que tendría el cargo de tercera secretaria.
Aunque en dicho consulado laboran 16 consulados hasta la fecha se han designado los tres antes mencionados, esto se debe a que durante el gobierno de Iván Duque, se estimaba que las relaciones con ese país no serían restablecidas mientras, Nicolás Maduro, continuara en el poder, por esa razón los cargos fueron asignados a otros países.
La decisión de acceder a los permisos vacacionales ha generado malestar entre los colombianos residentes en el vecino país, pues los connacionales se habían ilusionado con el reciente restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Venezuela y la designación de los cónsules Alejandro Mahe y Fulvia Benavides.
Aunque el diario El Tiempo intentó comunicarse con la cónsul Benavides con el fin de indagar sobre su solicitud de vacaciones, esta les respondió que no contaba con una autorización oficial desde Bogotá para dar declaraciones. “Cuando tenga la autorización de Bogotá para informarle cómo vamos con gusto me reúno con usted”. Por su parte este diario intentó comunicarse con el cónsul Mahe, pero no tuvo respuesta por parte del funcionario.
Sobre las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela
El 23 de febrero de 2019, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dio la orden para que se rompieran las relaciones diplomáticas con ese país, por el reconocimiento de Juan Guaidó como “presidente interino” de Venezuela y al intento por ingresar al vecino país desde Cúcuta, por parte de Guaidó, quien se encontraba al frente de una caravana humanitaria, hecho que terminó con disturbios en la zona fronteriza.
Sin embargo, con la elección de Gustavo Petro como el presidente de los colombianos en las pasadas elecciones presidenciales llevadas a cabo en 2022, estas relaciones tuvieron un giro de 180°, restableciendo dichas relaciones y estrechando los lazos de integración fronteriza, económica y comercial motivada por la afinidad política de los dos mandatarios.
“Es evidente que la política del anterior Gobierno no fue la adecuada”, dijo a EFE el excanciller colombiano Julio Londoño Paredes, decano de la Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario.
Además, consideró que el restablecimiento de las relaciones entre los dos países fue positivo para la imagen del país, que en otro tiempo fue visto como el “puente para una eventual intervención de los Estados Unidos en Venezuela”.
Luego de la posesión del presidente Petro en agosto de 2022, se restablecieron las relaciones Colombia - Venezuela, nombrando embajadores y en septiembre se reabrieron las embajadas. En la actualidad hay 15 consulados en el vecino país, sin embargo, el gobierno está evaluando la posibilidad de mantener, trasladar o cerrar estas sedes, debido al movimiento migratorio que se ha vivido desde hace unos años.
El pasado mes de febrero Infobae Colombia emitió una información en la que el gobierno en cabeza del presidente Gustavo Petro, indicaba que cuatro meses después las sedes diplomáticas reabrirían al público.
Más Noticias
Verónica Orozco sería presentadora de noticias en RCN: cuál es el nuevo proyecto de la actriz
La nueva producción del Canal RCN mezcla drama, comedia y romance para retratar la vida de un grupo de mujeres en la mediana edad, y es el retorno a las telenovelas de la actriz colombiana

Alexander López, nuevo delegado para la Gobernanza Territorial en la Procuraduría
La llegada de López a la Procuraduría se produce bajo la administración de Gregorio Eljach, procurador general ternado por el presidente Petro y elegido por el Senado

Etapa 5 del Giro de Italia 2025 - EN VIVO: jornada para los esprinters con un pequeño puerto de montaña
Los colombianos en carrera no serán protagonistas en la quinta jornada por el trazado de la etapa, por lo que buscarán llegar sin novedades en el pelotón

Juzgado de Ejecución de Penas rechazó la prisión domiciliaria para Epa Colombia
La ‘influencer’ y empresaria, condenada por vandalizar una estación de Transmilenio durante las protestas de 2019, continuará cumpliendo su pena en la cárcel El Buen Pastor mientras su defensa apela la decisión

Caso Ungrd: Fiscalía pidió audiencia de imputación contra Carlos Ramón González, exdirector del Dapre
La entidad acusatoria hizo la solicitud ante el Tribunal Superior de Bogotá, en donde se le imputaran los delitos de cohecho por dar u ofrecer, peculado por apropiación en favor de terceros y lavado de activos
