
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado sobre la licitación pública que adjudica a un proponente de “suministrar, formalizar y prestar el servicio de personalización, custodia y distribución de pasaportes” en el país. En este portal se informó sobre una demanda por parte de la Cadena S.A. y Cadena Courrier S.A.S., parte interesada en la licitación, hacia el Fondo Rotatorio de la Cancillería y Unión Temporal Pasaportes 2019.
En el texto se referencia que desde el 2006 la compañía Thomas Greg & Sons que fue la ganadora de la licitación se ha convertido en la única contratista y que se concedería 17 procesos de selección, y proponente único en 14 de ellos. En respuesta a las denuncias citadas el Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que las etapas del proceso de licitación se desarrollarán públicamente y se llevarán a cabo con el acompañamiento de entidades como; Procuraduría General, la Contraloría, Colombia Compra Eficiente y la Secretaría de Transparencia de la Presidencia.

Fechas previstas para la licitación de pasaportes
Desde la entidad también se informó sobre el calendario de licitación la cual iría hasta el 31 de mayo para que los oferentes presenten observaciones al pliego definitivo, que es una de las inconformidades de Cadena S.A., ya que la empresa considera que las condiciones del contrato están hechas para que el único ganador sea TGS.
El dictamen de estas observaciones se entregarán el lunes 5 de junio y el contrato estará firmado tras la audiencia pública de adjudicación que se asignó para el 7 de julio del 2023. El Ministerio también destacó que a las etapas planteadas pueden asistir medios de comunicación e interesados. La determinación se tomó para cumplir con la Constitución Política en donde consta que si un proponente lo solicita, la audiencia de adjudicación debe ser pública y tanto la evaluación de las propuestas como las condiciones bajo las que se realiza serán dictadas por la ley.
Finalmente desde la Cancillería se informó que según los principios de transparencia los proponentes tendrán derecho a controvertir informes y decisiones que se tomen. Igualmente, la forma en que actúen las autoridades implicadas también serán de conocimiento generalizado y los expedientes estarán disponibles para toda la ciudadanía.

Respecto a las presuntas irregularidades
El contrato por el que compiten importantes compañías nacionales e internaciones amenaza con una escasez de visas y pasaportes que no se había visto en el país, estopor un proyecto que costará casi medio billón de pesos y cuya licitación está en la lupa de la Procuraduría General de la Nación por presuntas irregularidades con los cronogramas y requisitos.
Todo se resume en la multinacional Thomas Greg and Sons, una poderosa empresa familiar que tiene presencia en 12 países y que ha dominado la contratación pública para la impresión de pasaportes durante los últimos 17 años. Con los requisitos actuales las otras compañías interesadas en la contratación quedarían fuera por el grueso de los requerimientos.
Entre las empresas que se alertó de un supuesto beneficio para Thomas Greg & Sonsse encuentran; Veridos quien está frente a la imprenta nacional alemana; InGroup, encargada de documentos oficiales para Francia y Perú y Cadena, una firma paisa aliada a la Casa de Moneda de Portugal que actualmente imprime pasaportes y documentos oficiales a varios países de Europa y América Latina.

Por qué TGS se quedaría con el contrato
La licitación ofrece 600 mil millones de pesos para “suministrar, formalizar y prestar el servicio de personalización, custodia y distribución de libretas de pasaportes, así como el servicio de impresión, almacenamiento y entrega de etiquetas de visa colombiana con zona de lectura mecánica”, todo eso durante los tres años restantes del Gobierno Petro.
Pero hasta el miércoles 24 de mayo la Cancillería publicó el pliego de condiciones definitivo. Algunas de los requisitos que llamaron la atención son; se establecía como prioridad que la empresa tenga una planta de producción en la capital del país, un requisito con el que, actualmente, solo podría contar Thomas Greg and Sons.
El escándalo fue tan grande que el jueves 25 de mayo desde la Cancillería de Colombia se emitió un comunicado informando que el puntaje no variaría por la ubicación de las sedes en el país. Aunque otros dos de los requisitos hacen inviable que las demás compañías compitan con la actual contratista según mencionaron.
Más Noticias
Deportivo Cali confirmó la llegada del máximo ídolo del Deportes Tolima: fue pedido expreso de Alberto Gamero
El conjunto Azucarero anunció la incorporación de un nuevo defensor, luego del fichaje del también central Joaquín Varela, que llegó proveniente del DIM

Dólar: cotización de cierre hoy 15 de julio en Colombia
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Euro: cotización de cierre hoy 15 de julio en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Resultados del Sinuano Día del martes 15 de julio de 2025
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Corporación Excelencia en la Justicia rechazó decreto que cambia al juez de las tutelas contra Petro: “Una clara retaliación del Gobierno”
El Ministerio de Justicia determinó que los jueces de circuito serán los responsables de estudiar los reclamos constitucionales dirigidos al primer mandatario, desplazando así al Consejo de Estado, que desde 2021 tenía esa competencia
