Avianca ofrece trabajo a exempleados de Viva y Ultra Air

La compañía brindará más de 700 ofertas laborares que priorizarán en la contratación a personas que quedaron sin empleo tras la desaparición de las dos aerolíneas

Guardar
La aprobación con condicionamientos aún
La aprobación con condicionamientos aún no está en firme, aseguró Avianca. Ilustración Jesús Áviles Infobae Colombia

La desaparición de Viva y Ultra Air generó una crisis en el sector aéreo de Colombia, no solo por los pasajeros que perdieron su dinero, sino también para los trabajadores de estas aerolíneas que quedaron desamparados. Para mitigar la situación, Avianca abrió una convocatoria para 730 puestos de trabajo en Colombia y El Salvador, en las que se priorizará la vinculación de extrabajadores de las extintas compañías aéreas.

Las ofertas laborales van dirigidas a pilotos, tripulantes, agentes de servicio, de despacho y técnicos de mantenimiento. Esta es una de las soluciones que presentó Avianca dándole validez a las peticiones de 800 exempleados de Viva Air que pedían a las aerolíneas que no los dejaran a la deriva.

“Manteniendo su compromiso con ser parte de la solución en medio de la crisis que afronta la industria por la suspensión de operaciones de dos aerolíneas competidoras, Avianca anuncia la apertura de una convocatoria para posiciones que podrán ser requeridas en sus operaciones (...) se valorará la experiencia previa de los candidatos en dichos mercados, dando prioridad a talento de Viva y de Ultra, entendiendo sus necesidades de empleabilidad”, puntualizó Avianca.

Foto de archivo. El presidente
Foto de archivo. El presidente y CEO de Avianca, Adrian Neuhauser, habla en una conferencia de prensa en Bogotá, Colombia, 29 de agosto, 2019. REUTERS/Luisa González

“Es momento de pensar en el futuro y en mantener la conectividad del país, por eso buscaremos sumar aviones a nuestra operación e iniciaremos el proceso para encontrar el mejor talento y unirlo al equipo de Avianca. Este esfuerzo de abrir convocatoria para 730 expertos busca dar opciones y proteger la estabilidad del sector”, indicó Adrián Neuhauser, CEO de Avianca.

Esta convocatoria se da además por la necesidad de la aerolínea de expandir su flota de aviones para abarcar la demanda del servicio aéreo que aumentó exponencialmente con la salida del mercado de las dos compañías aéreas de bajo costo.

“Durante la crisis del sector en Colombia, Avianca ha protegido sin costo a cerca de 186.000 usuarios, y a más de 29.500 con tarifa especial de descuento y hemos operado 71 vuelos incrementales. Lo anterior representa el 90% de los pasajeros afectados protegidos por la industria a la fecha”, puntualizó la aerolínea.

Por otra parte, Neuhauser aclaró que las vinculaciones laborales se harán respetando lo establecido en las convenciones colectivas de trabajo existentes y que dependerá de la agilidad de las autoridades en las aprobaciones para incorporar más aviones y personal, así como de la pronta y equitativa repartición de slots (franja horaria de despegue y aterrizaje de los aviones en los aeropuertos congestionados) dejados por Viva y Ultra Air.

Avianca señaló que en los próximos días dará a conocer mediante sus canales oficiales los requisitos concretos para iniciar con los procesos de contratación.

Los ex trabajadores no reciben respuesta de Ultra

Esta oferta laboral de Avianca solo será un paño de agua tibia en el gran problema de fondo por el que atraviesa el sector de aerolíneas en el país, pues según indicó Carlos Roncancio, asesor jurídico de los Trabajadores Aéreos de Colombia, solo con la desaparición de Viva Air entre 1.200 y 3.500 trabajadores perdieron sus empleos, entre directos e indirectos.

Pese a que las empresas de transporte aéreo intentan su reorganización financiera, mantienen un alto riesgo de ser liquidada por la Superintendencia de Sociedades, a esto se suman las múltiples denuncias de sus extrabajadores por las demoras e incumplimientos en los pagos de salarios y prestaciones sociales.

Ultra Air
Ultra Air

En el caso concreto de Ultra Air, la revista Semana informa que el sindicato de trabajadores denuncia atrasos en los pagos de salarios desde antes de la salida comercial de la aerolínea.

“Colaboradores que se vieron obligados a renunciar entre Feb/May 2023 aún están a la espera de sus liquidaciones (...) Los empleados de Ultra Air no recibimos nuestros salarios desde antes del cese de operaciones y a la fecha, los directivos no dan respuesta”, indica el gremio.

Más Noticias

Gustavo Petro defendió que su gobierno logró el desempleo más bajo del siglo y criticó la actuación del Banco de la República: “Este es el gran éxito”

El presidente defendió que su gestión impulsó a cifras históricas el nivel de empleo y cuestionó el manejo del Banco de la República, atribuyendo a su política productiva la mejora en los indicadores laborales

Gustavo Petro defendió que su

Policía Nacional confirmó operativo en la prisión de Santander en la que se encuentra hermano de ‘Pipe Tuluá’: esto le encontraron

Las autoridades confirmaron que Mauricio Marín Silva, alias Nacho, se encuentra recluido en el centro penitenciario Palogordo de Girón, desde donde pudo salir órdenes para atacar miembros del Inpec

Policía Nacional confirmó operativo en

Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. le respondió la estratega demócrata colombiana, María Cardona, tras denunciar redadas migratorias de agentes de ICE: “Una de las cosas más increíblemente estúpidas”

“Ahora todos somos más tontos por haberte escuchado”, menciona la respuesta oficial por parte de la oficina que sigue órdenes expresas del presidente Donald Trump

Departamento de Seguridad Nacional de

Ministro Montealegre denunciará a procurador Eljach tras investigación por presunta participación en política tras comentarios de Uribe y de De la Espriella

El ministro de Justicia anunció que presentará una denuncia penal contra el procurador general, luego de que la Procuraduría le abriera investigación disciplinaria por supuesta intervención en asuntos políticos

Ministro Montealegre denunciará a procurador

Corte Suprema citó a María Alejandra Benavides en caso de corrupción en Invías

La exasesora del exministro de Hacienda Ricardo Bonilla buscará beneficios judiciales a cambio de revelar información clave sobre el desvío de fondos en entidades estatales

Corte Suprema citó a María
MÁS NOTICIAS