
Después de que el presidente Gustavo Petro anunciara la suspención parcial al cese al fuego con el Estado Mayor Central de las Farc, se conoció un video de la celebración de los 59 años de fundación del frente Carlos Patiño en el municipio del Tambo, Cauca.
En la noche del lunes 29 de mayo, las imágenes fueron publicadas por la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal en su cuenta de Twitter: “Aquí los terroristas de las FARC en el Tambo - Cauca, celebrando 59 años de “lucha”. Este era el “cambio”, darle poder a un grupo mafioso que hoy se siente dueño del país, gracias al gobierno progresista que se la pasa hablando de “paz total” cuando lo único que ha logrado es “paz cocal””, fue el mensaje.
De acuerdo con información revelada por la revista Semana, la polémica celebración se llevó a cabo en el polideportivo del corregmiento de Playa Rica el sábado 27 de mayo. Además, se puede observar que hubo una asistencia masiva al ritmo de las canciones interpretadas por artistas invitados y brindando con aguardiente.
Una de las cosas que más llamó la atención fueron las pancartas ubicados en el lugar con mensajes como: “Seguimos cumpliendo” y “Comando Wilson González, ejemplo de fidelidad y de combate por la patria nueva”.
Según el documento, se reveló también que los guerrilleros invitaron a la comunidad con un volante en el que anunciaban las presentaciones de los artistas Emerson Hoyos, “autor y compositor del tema revelación a nivel nacional e internacional ‘Mi decisión’, y Pipe Andrade, con sus bailarinas y sus nuevos temas ‘De línea fina’ y ‘A sangre y plomo’”.
Además, el medio mencionado tuvo aceeso a la invitación por el frente de las disidencias que se divulgó por el municipio, en este se pudo ver el siguiente mensaje: “Líderes y lideresas, comunidades en general, veredas y JAC corregimiento de Playa Rica, Tambo, Cauca. De manera fraternal reciban un caluroso saludo revolucionario donde nos permitimos muy respetuosamente invitarlos a todos quienes habitan en sus comunidades a la gran celebración de nuestro 59 Aniversario de lucha, que se realizará el día sábado 27 de mayo del 2023, en el polideportivo de Huisitó”.
Esta situación recordó un caso similiar a finales del mes de abril del presente año cuando miles de campesinos arribaron a una zona conocida como La Casa Roja, en los Llanos del Yarí, departamento de Caquetá, donde los comandantes del autodenominado Estado Mayor Central de las Farc-EP (EMC) definieron la postura de todos los frentes respecto al inicio de negociaciones de paz con el Gobierno nacional.
Durante tres días, desde el viernes 14 hasta el domingo 16 de abril, los asistentes acamparon en ese lugar y habrían gozado de conciertos, pistas de baile y hasta se habría montado una especie de ‘centro comercial’ improvisado, en donde se conseguía desde alimentos, cerveza y productos de aseo, ropa e, incluso, había una peluquería.
Decreto con el que Gustavo Petro levantó el cese al fuego con el Estado Mayor Central en cuatro departamentos
En la tarde del lunes 29 de mayo se conoció el decreto 0801, con el que el Gobierno nacional suspendió parcialmente el cese al fuego con el Estado Mayor Central de las Farc.
La medida, anunciada por el presidente Gustavo Petro, fue tomada tras la masacre de cuatro menores indígenas en zona rural de Putumayo, hecho que posteriormente fue atribuido por el mismo grupo residual al mando de alias Iván Mordisco.
Esta reglamentación fue firmada por el propio jefe de Estado el lunes 24 de mayo, momentos después del asesinato de los niños y después del consejo de seguridad que concluyó con el levantamiento del cese en cuatro departamentos; Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo.
De hecho, en el decreto el Gobierno se refirió a la masacre de los menores como una violación al derecho internacional humanitario –DIH– y como un detonante para levantar la pausa de acciones armadas con la fuerza pública. Asimismo, reiteró que esa disidencia cometió otras faltas graves al cese, como el reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes y ataques a civiles y uniformados de las Fuerzas Militares y de Policía.
Más Noticias
Habría toque de queda para menores de edad en Cali: esta es la propuesta del Concejo de la ciudad
Los cabildantes aseguran que se incrementaron los actos de inseguridad relacionadas con hurtos y homicidios en la capital vallecaucana: van más de once mil denuncias por robo en 2025

Radican petición ante la Fiscalía por permitir la violación de secreto profesional abogado-cliente en el juicio contra Álvaro Uribe Vélez
El abogado Mauricio Pava, relacionado con la defensa del expresidente, que fue condenado a 12 años de prisión, hizo varias preguntas a la Luz Adriana Camargo sobre el proceso

La JEP presentó el dispositivo electrónico para monitorear a exguerrilleros y exmilitares sancionados: así funcionará
El sistema de seguimiento está basado en tecnología de georreferenciación, que controlará en tiempo real la ubicación de los sancionados por graves crímenes del conflicto armado

A la cárcel docente señalado de agredir sexualmente a tres niñas en Norte de Santander: grababa los abusos con su celular
Según la investigación, el profesor de 54 años abusaba de su posición para agredir sexualmente a estudiantes de primaria, durante cinco años

Subsidios de vivienda desaparecerían en 2026: faltan más de $700.000 millones y miles de familias podrían quedarse sin casa
La reducción del 42% en los recursos del Ministerio de Vivienda pondría en riesgo no solo los subsidios, también programas de agua potable y mejoramientos en zonas rurales
