Continúa la alerta naranja en el volcán Nevado del Ruiz, que tiene pendientes a todas las autoridades de las zonas de influencia por una posible emergencia de aumentarse su actividad. En su más reciente boletín, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que recibió el reporte de olor a azufre desde la base militar en sector del Cerro Gualí.
Según explicó la entidad, este fenómeno posiblemente se debió a la dispersión de concentraciones importantes de dióxido de azufre (SO2) en la columna de gases y vapores hacia ese sector del volcán, las cuales pudieron reaccionar con la humedad en el ambiente y conllevar a que se sintiera ese olor. De igual forma, aclaró que esto no indica ningún cambio relevante en la actividad del volcán y que es normal que ocurra cuando se presenta una alerta naranja.
Respecto a la actividad sísmica relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos, el SGC indicó que desde las 9:00 de la mañana del 28 de mayo disminuyó respecto al día anterior (27 de mayo). Este comportamiento pudo haber explicado las emisiones pulsátiles de ceniza, pero no fue posible confirmarlo por las cámaras dispuestas por la entidad debido a las condiciones atmosféricas.
En cuanto a la sismicidad asociada a fracturamiento de roca dentro del edificio volcánico, la entidad informó que el número de sismos registrados disminuyó y la energía sísmica liberada mantuvo niveles similares. Esta actividad se registró en los sectores nornororiental a oriental y suroccidental del volcán, a una distancia máxima de 4 kilómetros a partir del cráter Arenas y profundidades entre 3 y 4 kilómetros. “En general, las magnitudes de los sismos fueron bajas”, dijo el SGC.
Además, el volcán sigue con sus variaciones en la desgasificación de dióxido de azufre y la salida de vapor de agua desde el cráter a la atmósfera. La altura máxima de la columna de gases y cenizas alcanzó los 900 metros medidos desde la cima del volcán y se dispersó predominante hacia el occidente y noroccidente de este.
De todas formas, el SGC recordó que la actividad del volcán sigue siendo muy inestable y advirtió que aunque los niveles de actividad sísmica, así como los niveles de desgasificación o salida de ceniza disminuyan o sean oscilatorios, esto no quiere decir que el peligro se descarte y que el comportamiento del volcán sea normal. Por ello, reiteró que su actividad permanece en alerta naranja, lo que indica que existe una probabilidad de que en días o semanas haga una erupción mayor a las que ha hecho en los últimos 10 años.
“Para cambiar de nivel y retornar a nivel amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que permitan inferir la posible disminución de la actividad”, explicó el SGC. “Durante este tiempo, en caso de que se produzca una aceleración de los procesos que sugieran una erupción inminente o que se produzca la erupción en sí, el nivel de actividad se cambiará a rojo”, añadió.
Por todo esto, la entidad recomendó seguir todas las instrucciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y autoridades locales, y estar atenta a la información proporcionada. Adicionalmente, enfatizó en que “continuará atento a la evolución del fenómeno volcánico e informará oportunamente sobre los cambios que puedan presentarse”.
Tembló en Colombia: fuerte sismo sacude el centro del país
El sismo sacudió el centro del país sobre la mañana del domingo 28 de mayo, con una magnitud superior a cinco grados en la escala de Richter. Conforme a lo expuesto por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) el epicentro se localizó en la región de Santander; por su parte, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres evalúa en diferentes puntos los eventuales daños.

El sismo se sintió en varias zonas del país, desde Bogotá hasta la costa caribe colombiana; hasta el momento, Bomberos y otras entidades encargadas de emergencia reportan que no hay actividad en las líneas de atención. En su actualización el SGC resaltó que la magnitud del movimiento telúrico fue de 5,7 grados, con epicentro en el municipio de Los Santos, Santander.
Más Noticias
Invamer rompe 30 años de tradición: nueva ley impide publicación de su encuesta bimensual
La firma de estudios de opinión dejó en blanco los resultados de su habitual encuesta sobre la situación del país debido a las restricciones que establece la reciente normativa aprobada por el Congreso

Cobertura de vacuna contra el VPH en Colombia solo llega al 19,5 %, lejos de la meta nacional fijada
El país registra bajos avances en la aplicación del biológico, pese a ser gratuito para menores de 9 a 17 años

Estos son los retos que hereda Bucaramanga tras la salida de Jaime Andrés Beltrán de la Alcaldía
Con la anulación de la elección de Beltrán, la ciudad afronta problemas de movilidad, finanzas y espacio público

Habitantes denuncian toque de queda impuesto por bandas en Buenaventura pese a ser desmentido de la Policía
Comunidades de varias comunas del puerto advierten restricciones ilegales, mientras la Policía asegura no tener pruebas

DIAN aclara plazos y condiciones para solicitar devolución de saldos a favor en la declaración de renta
La entidad tributaria explicó cuánto tiempo tienen los contribuyentes para reclamar devoluciones y cuáles requisitos deben cumplir
