
El domingo 28 de mayo se conocieron nuevos detalles de las labores de búsqueda de los cuatro niños perdidos en la selva, luego del accidente del 1 de mayo de la avioneta HK2803, tipo Cessna, cuando cubría la ruta entre Araracuara (Amazonas) y San José del Guaviare. Siniestro que dejó tres adultos sin vida, entre ellos la madre de los menores.
Un equipo de Noticias Caracol acompañó a los miembros de la Operación Esperanza y luego de abordar un helicóptero en la población de Calama (Guaviare), se internó en el terreno en el que se precipitó la aeronave y reveló detalles inéditos de este suceso, que tiene en vilo a los colombianos, quienes aún esperan por conocer detalles que permitan alimentar la esperanza de que los pequeños sigan con vida.
Llamó la atención el hallazgo de un par de zapatos rosados en medio de las latas de la accidentada avioneta, que corresponderían a Tien Noriel Ranoque Mucutuy, de cuatro años de edad, quien junto con sus hermanos, Lesly Jacobombaire Mucutuy, de 13 años; Soleiny Jacobombaire Mucutuy, de 9 años y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de 11 meses, continúan en medio de la manigua, pese a las arduas labores de búsqueda de más de 150 miembros de las Fuerzas Especiales y el apoyo de más de 200 integrantes de las comunidades indígenas de cuatro departamentos.
En la zona avanzan las labores, para las cuales se utilizan drones y visores nocturnos para facilitar la tarea de los uniformados de las Fuerzas Militares. Pese al mal tiempo que impera en este territorio, con fuertes lluvias, la búsqueda no cesa, pues no descansarán hasta dar con el paradero de los niños.

El recorrido
Según el reporte, el barrido aéreo se hace por una extensa zona que bordea el río Apaporis, que es uno de los caudales hídricos de esta zona del país. De hecho, hay una especie de helipuerto improvisado en el que aterrizan las aeronaves que participan de esta operación, el cual es construido en conjunto por militares e indígenas.
En medio de la selva, algunos soldados arman cambuches tras jornadas sin éxito, mientras que otros los relevan para continuar con esta extenuante tarea, que tras cientos de kilómetros recorridos por entre una vegetación espesa y húmeda aún no da resultados positivos. Los días pasan y aún no hay rastros claros que conduzcan a la ubicación exacta de los niños.
Y es que en esta zona hay presencia, según reportaron las tropas, de las disidencias de las Farc, más exactamente del Estado Mayor Central (EMC), con el que se suspendió el cese al fuego bilateral en cuatro departamentos: Meta, Guaviare, Caquetá y Putumayo.
Según el reporte, 16 indígenas y un soldado abandonaron la selva debido a problemas de salud que les impidió continuar con el grupo; que se alimenta con las raciones que envió el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y la comandancia del Ejército Nacional.
Más Noticias
Estas son las profesiones mejor pagadas en Colombia: ingenieros, médicos y especialistas en IA entre los mejores rankeados
La Universidad Europea, encargada del informe, también muestra las carreras peor pagadas, por la sobreoferta de profesionales y la poca demanda en el país

La mayor oleada de lanzamientos en décadas: descubra los más de 30 carros nuevos que llegan a Colombia
El mercado automotor colombiano atraviesa un momento histórico: en solo dos meses y medio han llegado cerca de treinta modelos nuevos, entre híbridos, eléctricos y vehículos a gasolina y diésel

Néstor Lorenzo acompañó a la selección Colombia sub-20 en el debut en el Mundial de Chile 2025
El entrenador de la selección Colombia de mayores podría comenzar una transición generacional en el equipo que disputará en el 2026 la Copa Mundial de la Fifa en Estados Unidos, México y Canadá

Lo que muchos conductores no saben sobre los retenes y cómo ahora pueden aprovechar la nueva manera de revisar su carro
Una nueva disposición en los controles de tránsito permite que los conductores protejan su vehículo y su seguridad, mientras la autoridad ajusta sus procedimientos

Hallaron muerta a Victoria Strauss, activista, exconsejera de Paz y docente trans en zona rural de Medellín
El cuerpo de la politóloga, docente universitaria y líder Lgbtiq+ fue encontrado en el corregimiento de Santa Elena, zona rural de la capital de Antioquia
