
Continúa a toda marcha la búsqueda de los cuatro hermanos perdidos en las selvas del Guaviare desde el primero de mayo, luego de que se estrellara la avioneta tipo Cessna en la que se movilizaban y que cubría la ruta entre Araracuara (Amazonas) y San José del Guaviare; un siniestro que dejó tres adultos muertos.
El brigadier general Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, comandante Conjunto de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares, entregó nuevos detalles de la Operación Esperanza, como se ha denominado la labor de los uniformados e indígenas para dar con el paradero de los menores, de quienes se presumen aún continúan con vida.
Lo que llamó la atención de sus declaraciones, es que reveló que en las labores adelantadas han estado a 100 metros de encontrar a Lesly Jacobombaire Mucutuy, de 13 años; Soleiny Jacobombaire Mucutuy, de 9; Tien Noriel Ranoque Mucutuy, de 4, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de 11 meses.
Entre los nuevos hallazgos que han sido reportados por los oficiales que participan de esta operación, que son en total 119 miembros de las Fuerzas Especiales y 72 indígenas, se destacan huellas frescas en la zona, con rumbo hacia el norte de la zona; lo que alimenta la ilusión de hallarlos sanos y salvos.
“Creemos que estamos muy cerca. Hay un caño, El Arará, que desemboca en el río Ariari, hacia el norte; y hacia el suroccidente otros afluentes que desembocan en el río San Jorge. La probabilidad más alta es que fueran hacia el río San Jorge: allí no hay comunidades, es una zona totalmente virgen. Creemos que cambiaron de rumbo hacia el norte y al oriente y los indicios nos dicen que irían hacia el río Apapori”, explicó el alto oficial.
“Es como ir de Bogotá hasta Quito ”
De acuerdo con el comandante del Conjunto de Operaciones Especiales de las FF. MM., la extensión de la zona que han recorrido hasta el momento es tan grande que es como ir desde Bogotá a Quito (Ecuador) y devolverse; con la dificultad de que en la selva hay todo tipo de animales, en especial reptiles, que representan una amenaza para los niños.
“Nuestros hombres han recorrido 1.250 kilómetros, que es como ir de Bogotá hasta Quito y regresar hasta Pasto. Nuestros hombres no se cansan, no en su corazón ni en su alma”, reveló Sánchez.
En su aparición en el programa Colombia Hoy Radio, el alto oficial confirmó que no tienen indicios de que los hermanos Ranoque Mututuy estén en poder de algún grupo armado ilegal con presencia en la zona. Una de las hipótesis que manejan es que cambiaron de rumbo en su lucha por sobrevivir, por lo que aún han sido localizados.
En lo que respecta a la teoría de que estén siendo movidos por un adulto, Sánchez dijo que las posibilidades existen, pero las evidencias muestran lo contrario. “La probabilidad es muy baja, solo hemos encontrado huellas de los menores talla 35, sin zapatos y creemos es la huella de la niña de 13 años que va descalza”, añadió.
En esta búsqueda, que abarca alrededor de 30 kilómetros cuadrados, las Fuerzas Militares cuentan con el apoyo de instituciones como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Aeronáutica Civil y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres (UNGRD).
Más Noticias
Tres trabajadores cayeron al vacío desde la construcción de una unidad residencial en Tunja, Boyacá
Las personas fueron valoradas en el lugar por una ambulancia de la E.S.E. y, de allí, trasladadas a la Clínica de Los Andes y al Hospital San Rafael para recibir la atención médica

Crystal Palace vs. Aston Villa EN VIVO, semifinal de la FA Cup 2025: Daniel Muñoz y Jefferson Lerma quieren llegar a la gran final
Con un golazo de Eberechi Eze, el equipo de Daniel Muñoz y Jefferson Lerma se va al descanso con la ventaja y a 45 minutos de llegar a la gran final de la FA Cup

Video | Uniformadas que estaban de descanso salieron a auxiliar a sus tres compañeros heridos tras atentado en Remedios, Antioquia: “Sin miedo”
Varias versiones en redes indicaron que una de ellas había dado de baja a los dos criminales, pero un video desmintió esta versión, y fue un compañero de ella que sí estaba de turno el que abatió a los dos presuntos integrantes del Clan del Golfo

Gustavo Petro siguió lamentándose por la muerte del papa Francisco y anunció impresión masiva de “Laudato si”, en Colombia
El mandatario colombiano busca perpetuar el legado ambiental del papa distribuyendo millones de ejemplares de la encíclica en comunidades rurales y escuelas

Hombre amenazó con quemar vivos a sus padres si no entregaban las escrituras de una propiedad: un juez lo envió a la cárcel
Este hombre figuraba en el cartel de las personas más buscadas de la ciudad por los delitos de robo. Tenía una orden judicial por el delito de concierto para delinquir, hurto calificado y agravado
