
En medio de su presentación del plan de garantías en la Comisión Nacional de Seguimiento Electoral, el registrador nacional Alexánder Vega, informó que no habrá Ley Seca en las consultas populares e interpartidistas del próximo domingo 4 de junio.
La medida fue levantada a pesar de ser incluida en un primer momento en el decreto del 16 de mayo con en el que se establecían una serie de restricciones en la capital del país y ocho municipios, en los que Cambio Radical, La U, los Liberales, los Conservadores y el Centro Democrático definirán algunos de sus candidatos para las elecciones regionales de octubre.
En este se leía: “Queda prohibida la venta y el consumo de bebidas embriagantes en los municipios en los cuales se llevará a cabo la jornada de participación democrática de las consultas populares, internas e interpartidistas, para la toma de decisiones de los partidos movimientos políticos y/o grupos significativos de ciudadanos, desde las 6:00 p. m. del sábado 3 de junio hasta las seis 6:00 a. m. del lunes 5 de junio de 2023″.
Y renglón seguido les da la facultad a autoridades locales, a través de sus consejos de seguridad, de restringir la circulación de carros y motos, o decretar, en caso de ser necesario, el toque de queda “con el objeto de prevenir posibles alteraciones del orden público”.
Sin embargo, en la Comisión de Seguimiento, el registrador Vega parece haber escuchado el llamado de Asobares (Asociación de Bares de Colombia) y algunos candidatos, como la concejal Lucía Bastidas, para modificar la medida, en aras de lograr una menor afectación al sector de los bares y discotecas en el territorio nacional.
Y es que, desde la asociación de Bares insistieron que: “Imponer una ley seca nacional para las consultas de dos partidos el próximo 4 de junio no es necesario, razonable ni proporcional al impacto que produce en la economía, el empleo, y en los tributos mismos del país y las regiones”, considerando que podría afectarse el desarrollo de actividades de 2,5 millones de trabajadores, de 363 mil establecimientos comerciales, entre ellos: bares, gastrobares, restaurantes, hoteles, tiendas y comercios al detal.
Algo que habría señalado en la última semana de mayo la concejal y precandidata a la Alcaldía de Bogotá por el Partido Verde, Lucía Bastidas, a través de su cuenta de Twitter:
Lucía Bastidas: no a la Ley seca el domingo 4 de junio
La concejal de la Alianza Verde Lucía Bastidas, pensando en el sector de bares, gastrobares y restaurantes, uno de los que más padeció la pandemia, las cuarentenas y el estallido social, solicitó al Ministerio del Interior, en cabeza de Luis Fernando Velasco, que por favor no sea decretada la “Ley Seca” el domingo 4 de junio (día en el que se llevaran a cabo los comicios para definir las listas al Concejo de Bogotá y las Juntas Administradoras Locales).
“Le solicito a Luis Fernando Velasco y al Ministerio del Interior a no decretar Ley seca el domingo 4 de junio. Eso será castigar al sector de bares y gastronomía, representado en la Asociación de Bares de Colombia, Asobares que, en menos de un mes tras su reactivación en junio de 2021, generó mil empleos en Bogotá. La afluencia para esta jornada electoral no justifica restringirlos”, trinó en la tarde del viernes 27 de mayo la concejal Bastidas.
¿Dónde aplicarán las demás restricciones?
En Bogotá se llevarán a cabo consultas para el Concejo y las Juntas Administradoras Locales; mientras que, en Nariño la izquierda escogerá al aspirante al principal cargo del departamento, en una contienda en la que no participarán ni el Polo Democrático Alternativo y ni el Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais), por petición del llamado del Pacto Histórico.
Y en poblaciones como San Francisco y Simijaca, Cundinamarca; en Sativasur, Boyacá, y en Puerto Berrío, Cocorná, Carmen de Viboral, San Carlos y San Luis, Antioquia, se definirán los distintos aspirantes a las alcaldías.
Más Noticias
Dian donó más de $29.000 millones en bienes decomisados a programas sociales durante primer trimestre de 2025
De enero a marzo, la entidad destinó productos incautados como ropa, alimentos y electrodomésticos a comunidades vulnerables, mejorando la logística de distribución

Crystal Palace vs. Aston Villa EN VIVO: semifinales de la FA Cup 2025 con Daniel Muñoz y Jefferson Lerma en acción
El cuadro de los futbolistas de la selección Colombia tienen la posibilidad de acceder a su primera final desde que están en el fútbol inglés, y se enfrentarán con uno de los equipos más populares de Inglaterra como los son los “Villanos” de Aston Villa

Confirman que muerte de las dos niñas intoxicadas con Talio fue homicidio: investigan cómo llegó el veneno a su comida
La intoxicación por talio de dos menores en un apartamento del norte de Bogotá impacta al país. Medicina Legal confirmó la intención detrás del acto mortal, intensificando la búsqueda del responsable

¿Por qué ni con subsidios muchos colombianos pueden acceder a una vivienda de interés social en 2025?
En 2024, el Gobierno nacional decidió suspender de forma temporal el programa ‘Mi Casa Ya’

Asesinato de Carlos Pizarro: 35 años después continúa el misterio del magnicidio a bordo de un avión
El candidato a la presidencia de Colombia murió tras ser víctima de un atentado en un vuelo Bogotá-Barranquilla. Desde entonces, la justicia no ha podido resolver de manera oficial el crimen
