
La Corte Constitucional, por medio de la Sentencia C-055 de 2022, falló de manera histórica a favor de las mujeres que deseen interrumpir de manera voluntaria su embarazo durante las primeras 24 semanas de gestación, sin importar el motivo.
Esta sentencia generó mucha polémica en el país debido a las voces a favor y en contra. Por ejemplo, el movimiento Causa Justa, que es proaborto, celebró la decisión e, incluso, en febrero del 2022, integrantes de este salieron a las calles a marchar a favor de la norma.
Entre tanto, en contra, el comité pro vida, liderado por Sara Castellanos, también se hizo sentir y busca que esta sentencia sea modificada por medio de un referendo.
Por eso, alrededor de 1.000.000 de firmas se radicaron por el comité promotor provida en la Registraduría Nacional el lunes 17 de abril con el fin de modificar el Artículos 5 (la familia como institución básica), e Artículo 11 (derecho a la vida) y el Artículo 18 (libertad de conciencia) de la Constitución Política de Colombia y así proteger la vida desde la concepción.
El proyecto, también impulsado por congresistas y exsenadores, busca, además, eliminar la figura del aborto como un derecho y proteger la objeción de conciencia del personal médico.
Para que la iniciativa sea tenida en cuenta, el colectivo debe recoger 1.940.000 firmas. Hasta septiembre del 2022 recogieron 1.000.000 y ahora tienen hasta el 25 de julio del 2023 para recoger el resto. Por eso, van por todas las ciudades del país, por muchos sitios, en búsqueda de una firma que ayude a modificar la sentencia.
Aseguran que saben que hay vida desde la concepción y por eso tienen como objetivo defenderla. El año pasado trabajaron hasta septiembre y no alcanzaron a recoger los casi 2 millones, pero les hicieron una prórroga hasta dicha fecha
Anotó que no están a favor de esta ideología y por eso piensan que, si se hace un trabajo antes, donde se pueda informar a la mujer, donde se pueda motivar a tomar otras medidas, así se pueden salvar vidas.
Lamentó que eso es algo que ahora se quiere normalizar y desde ningún punto eso es aceptable.
Advirtió que no es posible que cinco personas establezcan una ley y que Colombia deba quedarse callada. “Hay muchísimos colombianos que no estamos de acuerdo, por eso ese referendo, para que Colombia pueda decidir y no saque leyes de este tipo”, concluyó.

Ley de Aborto por ahora se mantiene
La Sala Plana de la Corte Constitucional de Colombia se inhibió de pronunciarse sobre una demanda que buscaba prohibir todas las prácticas interrupción voluntaria del embarazo en el país, esta fue presentada por la abogada Natalia Bernal Cano. Se trata de la primera vez que se analiza este tipo de recurso contra la despenalización, producto de la sentencia C-055 de 2022.
Bernal Cano pedía a la Corte que se manifestará sobre la protección a “niños por nacer prematuros desde la semana 22 a la 37 que se encuentren en el útero de la madre”, lo que en la práctica tumbaría la despenalización del aborto en el país.
No se trató del primer recurso que presentaba la abogada en contra del aborto, ya que en más de tres ocasiones presentó demandas para que el aborto sea un delito en el país. Los argumentos se basan en los daños contra la vida de las mujeres y al feto. No obstante, la Corte desacreditó estas posiciones.
Más Noticias
Karina García dejó en evidencia a Altafulla con lo que no le gusta de la relación: “Le falta ser más caballeroso conmigo”
La modelo les contó a sus seguidores qué es lo que no les gusta del otro, teniendo en cuenta que llevan poco tiempo conociéndose

Colombia vs. Argentina - EN VIVO: la Tricolor debuta en el Sudamericano Femenino Sub-17 en Manizales
El campeonato juvenil otorgará cuatro cupos a la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA que se jugará en Marruecos entre octubre y noviembre

Así reaccionó el Congreso ante el espaldarazo de la Corte Constitucional a la conmoción interior en el Catatumbo
El alto tribunal declaró exequible la conmoción interior que el Gobierno Petro decretó a principios de 2025 para enfrentar la crisis humanitaria en la región del Catatumbo y otras zonas de Norte de Santander

Mujer de 70 años finge estar muerta para sobrevivir tras brutal ataque y abuso sexual en Antioquia
Una adulta mayor fue víctima de un violento asalto en su vivienda rural perpetrado, al parecer, por un vecino que la torturó durante horas, antes de que ella lograra pedir ayuda
