
“Con lo enfermo que he estado, yo estoy aquí para dar la cara y sabía que esto me lo iban a preguntar; no me escondo, yo vengo a responder y decirle, señor magistrado, que en esa tercera desmovilización yo no tuve nada que ver. Fui por cumplir una orden también y es mentira lo que dijo Mancuso”, declaró ante la Jurisdicción Especial para la Paz el general (r) del Ejército Iván Ramírez Quintero.
El exmilitar acudió al tribunal de justicia transicional para comparecer por séptima vez sobre su relación con el conflicto armado dentro del macrocaso 06 —victimización de miembros de la Unión Patriótica— y su papel como excomandante de inteligencia y la Primera División del Ejército Nacional.
Durante la diligencia, que comenzó sobre las 8:30 de la mañana del lunes 29 de mayo, la magistratura lo abordó sobre los procesos de desmovilización del Ejército Popular de Liberación —EPL— y el posterior traspaso de esos guerrilleros a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Ante el mismo tribunal, Salvatore Mancuso relató que esas operaciones se llevaron a cabo con consentimiento de la fuerza pública y de Ernesto Samper, presidente de la República en ese entonces. Sumado a eso, salpicó al general (r) Ramírez como cómplice de lo que ocurrió con los insurgentes tras la supuesta desmovilización. Sobre esas declaraciones, el exmilitar no solo desmintió lo mencionado por el exparamilitar, sino que ratificó su desconocimiento de esas irregularidades, pues de acuerdo con su testimonio, los exmiembros del EPL no fueron movidos a su jurisdicción, la Primera División.
“En una —declaración— dijo que para esa desmovilización se había reunido en el comando de la Brigada 11 con el coronel Ortiz, el coronel Barrero y el mayor —René— Sanabria para hacer la operación Tenaza con anuencia mía. Eso no es cierto, yo soy una persona indefensa ante tantas acusaciones”, dijo Ramírez Quintero, quien aseguró no estar involucrado en la conformación o expansión de grupos de autodefensa.
El magistrado Gustavo Salazar presentó ante el compareciente una declaración de Everth Veloza García, alias HH, en la que mencionó el traslado de unos hombres en helicóptero a la finca Las Tangas, donde los hermanos Castaño entrenaron a los primeros integrantes de grupos paraestatales. “¿Cómo es posible, siendo usted experto en inteligencia, que no se haya reportado eso?”, Cuestionó el togado.
En respuesta, Ramírez Quintero dijo que, aunque “es muy difícil que una desmovilización completa se vayan todos para la sociedad”, reiteró que no tuvo relación con las tres desmovilizaciones del EPL.
“Yo no tenía por qué saber quiénes conformaban las Convivir”: Ramírez
El magistrado Salazar citó varias declaraciones de Mancuso Gómez ante Justicia y Paz en 2009, Edwin Manuel Tirado —alias El chuzo—; Edwar Cobos Téllez, —Diego Vecino—; Jesús Ignacio Roldán —Monoleche— y otros exparamilitares en las que mencionaron reuniones del entonces comandante del Bloque Catatumbo de las AUC con participación del general retirado.
Este contestó que Mancuso lo empezó a mencionar en sus testimonios a partir de 2007, pero se contradijo al asegurar que dichos encuentros no tenían testigos. De paso, negó que él le hubiera presentado al general Robinson Manosalva al exparamilitar; en esa medida, también dijo que no tuvo nexos en la creación y fortalecimiento de los grupos de seguridad Convivir y la influencia de estos en la conformación de grupos paraestatales.
“A esa reunión no asistí, digan lo que digan. Que yo le abrí las todas puertas (a Mancuso) ¿Cómo le ordeno a un comandante de brigada o de batallón que Mancuso va a entrar allá y que tienen que apoyarlo? Jamás lo hice”, dijo. Negó sus nexos en la expansión de grupos paramiliares.
“Yo no tenía por qué saber quiénes conformaban las Convivir”, dijo Ramírez Quintero. Las víctimas, representadas en la Corporación Reiniciar, solicitaron a la magistratura la posibilidad de hacer un cuestionario debido a faltas de contribuciones a la verdad y una constante negación de los hechos por los que fue abordado en la diligencia. Finalmente, el togado Salazar anunció que para el martes 13 de junio quedó programada la continuación de la audiencia voluntaria.
Más Noticias
ELN repartió café en Casanare para conmemorar 40 años del frente señalado del atentado con volqueta bomba en Tunja
Los guerrilleros dejaron las bolsas en viviendas de las veredas Plan Brisas y El Triunfo, donde los habitantes encontraron empaques con códigos que conducen a una plataforma digital del grupo

Histórica inscripción en Colombia: Hay 91 aspirantes para la Presidencia para las elecciones del 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Pico y Placa en Bogotá: qué automóviles no circulan este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Niño de 3 años murió tras quedar atrapado en un deslizamiento en el barrio La Torre, en Tarazá, Antioquia
Las autoridades reportaron daños en varias viviendas y confirmaron que el terreno donde ocurrió la emergencia presenta inestabilidad por las lluvias recientes

Tribunal de Bogotá da 24 horas al CNE para responder tutela que busca mantener garantías del Pacto Histórico
La Sala ordenó a las entidades vinculadas entregar sus respuestas de manera inmediata, mientras aclara que la negativa de la medida provisional no anticipa la decisión final sobre los derechos políticos en disputa



