
En las cámaras de monitoreo de fauna silvestre, las autoridades hallaron a una nueva especie de mamífero, el cual es denominado grisón (Galictis vittata), ubicado en el Valle de Aburrá, Antioquia.
El grisón es un animal de tamaño mediano con cuerpo alargado y pelaje de color gris; cola y patas cortas; dorso de color negro y una franja blanca que va desde la frente hasta el cuello.
Según informó la Secretaría de Medio Ambiente, el grisón o huroncito es un animal activo durante el día y considerado como depredador oportunista. Es decir, puede alimentarse de pequeños roedores, aves, anfibios y frutos.
“Un mamífero que presenta una amplia distribución en las áreas tropicales y subtropicales de América. En Colombia, es registrado, mayoritariamente, en el Caribe, los Andes y la Orinoquía”, agregó la entidad.
Además, la entidad explicó que los sitios que el animal frecuenta son los bosques tropicales húmedos y secos. Por lo general, se mantiene en espacios que tengan cercanía con fuentes hídricas en sectores con altitudes bajas.
Según el mapa de distribución del mustélido en Colombia, Envigado sería el lugar con mayor altura sobre el nivel de mar donde se ha identificado:
“El grisón es la nueva especie que se suma a los más de 55 mamíferos registrados en la ciudad señorial, hábitat de más del 50% de los mamíferos del Valle de Aburrá y cerca del 11% de los mamíferos del país”, dijo la Secretaría.

“Una forma de evidenciar que tenemos un territorio sano y biodiverso es la aparición del grisón, más conocido como huroncito, esta especie de mamífero, que es nativa del sur de México, da cuenta de la gran diversidad que tenemos en el territorio envigadeño en fauna silvestre”, resaltó Juliana Álvarez, concejala de Envigado.
Este municipio está ubicado en el sur del área metropolitana de Medellín, se distingue por tener un modelo de conservación con más del 40% de su territorio como áreas protegidas locales y “sigue sumando acciones y esfuerzos para el desarrollo de estrategias que permitan la conservación del Sistema Local de Áreas Protegidas (Silape)”, concluyó la alcaldía de Envigado.
Curiosidades del grisón
Este animal pertenece a la familia de las nutrias y tayras (mustélidos), se alimenta de animales más pequeños y frutos. Además, vive en bosques y sabanas tropicales de hasta los 1.500 metros y forma parte de la biodiversidad colombiana. Es un animal que normalmente se mueve en el día; sin embargo, puede llegar a ser, hasta cierto punto, muy activo durante la noche.
Se refugia en cuevas, troncos huecos o en madrigueras excavadas por armadillos. En cuanto a su tamaño, miden entre 5 a 60 centímetros (18 a 24 pulgadas). Los adultos pesan entre 1,5 y 3,8 kilogramos (3,3 y 8,4 libras) en la naturaleza, pero pueden llegar a ser más grandes cuando se crían en cautiverio.
El grisón en la tierra es muy ágil y veloz; se desplaza con trotes cortos y rápidos, deteniéndose con frecuencia para elevar la cabeza y olfatear el entorno. También es un excelente nadador, incluso puede permanecer bajo el agua durante 30 segundos.
El periodo de gestación de estos animales es de 39 días, pueden llegar a tener una camada de una a cuatro crías, estas pueden llegar a pesar 50 g. Los meses en donde los grisones tienen mayor registro de nacimientos han sido en marzo, agosto, septiembre y octubre, pero algunos en mayo o junio.
En cuanto al animal en su nacimiento, físicamente está cubierto de pelo corto y tenía los ojos cerrados. Después de dos semanas abren los ojos y a las tres semanas puede comer carne; el crecimiento total puede ser alcanzado a los cuatro meses de edad.
Más Noticias
Referente de Millonarios habló sobre la ilusión de ganar el título: “No es como empieza sino como termina”
El defensor del cuadro capitalino habló sobre el buen momento que tiene Millonarios en la Liga BetPlay, y se mostró optimista con respecto al éxito del proceso de David González

Colombia busca nuevos socios comerciales, pero mantiene su alianza con EE. UU. en medio de incertidumbre global
Las medidas arancelarias impuestas por el expresidente Donald Trump a diversas naciones, entre ellas Colombia, generaron una reconfiguración del mercado internacional y empujaron al país a explorar nuevas oportunidades comerciales

500 millones de pesos se ha gastado el Distrito de Bogotá en la reparación y limpieza de monumentos en Bogotá
La concejal de la capital Diana Diago denunció que el “vandalismo” se ha tomado a la ciudad, y que la actual inversión para recuperar la memoria urbana ha sido la más alta de los últimos cinco años

Morat logró ‘sold out’ en cuatro conciertos de su gira ‘Asuntos pendientes’ en Colombia
La banda bogotana alcanzó un nuevo éxito al agotar las entradas para las ciudades de Barranquilla, Manizales, Cali y Bucaramanga en su reciente gira, que incluye grandes escenarios como el estadio Romelio Martínez y la Plaza de Toros en Manizales

En el Día del Trabajo, estos son los oficios que quedaron en el olvido por el impacto de la tecnología en Colombia
Profesiones tradicionales desaparecen mientras los jóvenes priorizan sectores como marketing digital y desarrollo web, adaptándose a las demandas de la era tecnológica
