
Dayan Edmundo Poto Pazú, como fue identificado el patrullero de la Policía que fue secuestrado por hombres armados en zona rural del municipio de Mercaderes (Cauca), se encuentra en poder del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Es la principal conclusión a la que se llegó en el consejo de seguridad que se efectuó en la zona y del que hizo parte la Defensoría del Pueblo: entidad que adelanta gestiones junto a la personería municipal para lograr la liberación del uniformado.
Poto Pazú quien fue privado de su libertad a las 12:00 p. m. del sábado 27 de mayo del 2023, cuando se movilizaba en motocicleta en el corregimiento San Joaquín y se dirigía al municipio de Balboa, en donde sus servicios de vigilancia eran requeridos. El oficial fue interceptado en la vía y llevado a un destino que aún no se conoce, por miembros de esta organización ilegal, luego de pasar por el Cruce de Curacas.
El oficial pertenece al resguardo indígena de Toribío, al norte del departamento, que sigue siendo epicentro del accionar delictivo de las fuerzas al margen de la ley. Y, de acuerdo con la información oficial, lleva una década en la institución, como parte de la subestación San Joaquín en Mercaderes, donde cumple con su labor de patrullaje.
Sobre este hecho, el comandante de la Policía del Cauca, coronel José Ricardo Archila Zapata, confirmó que una vez se supo del secuestro de Poto Pazú se desplegaron actividades de inteligencia e investigación para conocer los autores de este secuestro.
A su vez, se coordina con los entes gubernamentales, además de miembros de la misión de la OEA en la región, en pro de adelantar las acciones humanitarias correspondientes para traer de vuelta a la libertad al patrullero.
En esta zona operan hombres del ELN, además de otros grupos armados ilegales como las disidencias de las Farc, más allá de que en el Cauca aún está vigente el cese del fuego bilateral acordado con el Gobierno nacional, desde el 31 de diciembre del 2022. A diferencia de otras regiones como Meta, Guaviare, Caquetá y Putumayo, en donde fue suspendido.

Piden reactivar órdenes de captura contra cúpula del ELN
Tras conocerse este suceso, que se suma a la muerte el 25 de mayo de 2023 de dos policías y una civil en el atentado perpetrado en Tibú (Norte de Santander), atentado que se atribuyó el ELN, desde algunos sectores de la oposición han pedido la reactivación de las órdenes de captura contra la cúpula de esta guerrilla.
“Esto es una muestra de la violación de derechos humanos, por eso exigimos que se reactiven las órdenes de captura contra el ELN, pero esperamos que el gobernador Silvano Serrano exija, tanto al Gobierno Nacional, como al ELN, el cumplimiento de lo pactado de un proceso de paz”, dijo Diego Villamizar, veedor de derechos humanos y miembro en diálogo con RCN Radio.
Se espera que el ELN, así como lo hizo con Brayan Camilo Carrillo Flores, menor de 17 años que fue liberado por la agrupación guerrillera luego de ser retenido el 6 de mayo de 2023 en Arauquita (Arauca), libere al policía Poto Pazú.
Más Noticias
Cabal insistió en exámenes médicos para el presidente Petro y Sandra Ramírez respondió: “Los tiene fuera de sus Cabales”
La senadora del Centro Democrático compartió un video en el que volvía a hablar del tema, provocando la respuesta de la congresista del partido Comunes

Colombiano había sido torturado y asesinado en Bolivia: su familia busca ayuda para repatriar el cuerpo
Leidy Bonilla, esposa del hombre oriundo de Buenaventura, indicó que el padre de sus tres hijos había recibido una oferta laboral en Cochabamba, gracias a su trabajo de cinco años en Chile

Judicializados siete presuntos miembros de red criminal por secuestro y abuso sexual en Bogotá
Un patrullero de la Policía se encuentra entre los imputados. La víctima fue retenida y agredida tras ser citada con engaños para una supuesta venta turística

El clamor de las madres del Catatumbo contra el reclutamiento forzado y la violencia: “Esto es muy preocupante”
De acuerdo con el Puesto de Mando Unificado (PMU), más de 61 mil personas se vieron forzadas a abandonar sus hogares, lo que convierte este hecho en el mayor desplazamiento masivo registrado en Colombia desde 1997

Cayó red ilegal de agua que conectaba más de 100 casas en Yumbo, Valle
Este sistema clandestino suministraba el servicio a unas 150 viviendas mediante tuberías aéreas instaladas de forma artesanal y apoyadas por motobombas
