
El tema de la seguridad en el país se ha convertido en una preocupación tanto para los ciudadanos como para las autoridades. De acuerdo con los resultados de la encuesta sobre Convivencia y Seguridad Ciudadana realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) se registró un aumento en la percepción de inseguridad en el país; para el 2022 la cifra alcanzó un 52,9%, mientras que en 2021 la cifra estuvo en el 44%. Entre las ciudades con peor percepción se encuentra Bogotá, además, que los crímenes no cesan. Es por eso que, desde la Alcaldía de Bogotá desde el año pasado, la alcaldesa Claudia López señaló que las medidas para hacerle frente aumentarían.
Entre las restricciones ciudadanas, la administración local decidió que las motos que circulen en la capital los días jueves, viernes y sábados, en un horario entre las 7:00 p.m. y las 4:00 a.m.no podrán llevar acompañante o parrillero, esto debido a que los robos y asesinatos que ocurren se están dando en mayor cantidad en estos medios de transporte y las denuncias señalaban que la mayoría eran ejecutados por el parrillero. Inicialmente, sería una medida transitoria, pero ya lleva más de un año y, al parecer, no habría sido tan efectiva.
De acuerdo con las cifras que la revista Semana reveló, pese a que en su momento la Secretaría de Seguridad mencionó que la medida había funcionado y las cifras mostraban reducciones, si se compara un año a otro, las cifras irían en aumento.
Recordemos que, en un primer momento, cuando se dio vigencia a la medida en abril del 2022 se dijo la cantidad de robos había disminuido, ya que antes se habría registrado 20.705 casos de hurto a personas, mientras que en los dos meses siguientes se registraron 17.535 casos, lo que mostraría una reducción del 15,3% y podría estar asociada a la implementación de la medida contra los parrilleros de las motos.
Sin embargo, haciendo un análisis de un año a otro, se encontró que, si se ve el 2022 con el 2021, pese a los anuncios, no se redujo la criminalidad; incluso, aumento de forma significativa. En el 2022 se presentaron 136.742 hurtos a personas en la ciudad, lo que dejó en evidencia un aumento de 25,7% frente al año anterior.
Debido a lo anterior, en los próximos días la alcaldía deberá estudiar si la medida será renovada o se comenzarán a probar otras medidas de la mano de la Fuerza Pública, ya que además de los parrilleros, desde la administración local se ha venido dando la orden del aumento de uniformados en la ciudad para hacerle frente a esta problemática.
Sumado a que, en las últimas semanas, tanto el Gobierno nacional, como el Gobierno de Bogotá, conjuntamente con la Gobernación de Cundinamarca y el Meta, tuvieron que hacer un consejo de seguridad para tomar decisiones en cuanto a la posible presencia de grupos armados, especialmente, disidencias de las Farc dentro de la zona de Sumapaz.
En ese momento la alcaldesa señaló tres medidas que se tomarían: “Primero, los tres (Bogotá, Cundinamarca y Meta) nos vamos a regir por las alertas tempranas que ha hecho desde el 2022 y ha actualizado la Defensoría del Pueblo, estas alertas ratifican que en el departamento del Meta, desafortunadamente, hay presencia de estructuras armadas y que esa presencia armada no es para quedarse ahí, sino para tratar de retomar el corredor que comunica los tres territorios”, señaló la alcaldesa Claudia López.
Y agregó: “Lo segundo, es que vamos a ir juntos del 10 al 13 de mayo (la alcaldesa Claudia López, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, y el Gobernador del Meta, Juan Zuluaga) a recorrer esa región y hablar con los campesinos, e iremos a instalar al Estado y fortalecer la presencia institucional. Bogotá, Meta y Cundinamarca no volverán a ser de las Farc nunca, ni de sus disidencias, ni de nuevos criminales”.
Más Noticias
Choque múltiple en la vía Zipaquirá-Ubaté dejó una persona muerta y un equipo de Bomberos también se accidentó
El accidente en la vía de Cundinamarca entre un camión y un carro particular, también dejó varios heridos y un colapso en la movilidad de la zona

Andrés Idárraga justifica cambios en el Ministerio de Justicia tras renuncia masiva: “En medio de tantos movimientos al interior del ministerio este año, es preciso recomponer”
El ministro de Justicia encargado, Andrés Idárraga, solicitó la renuncia protocolaria a todos los funcionarios de libre nombramiento y remoción, que incluye asesores, directores y viceministros

Petro defendió a la Primera Dama, cuestionó las acciones de Estados Unidos y afirmó que sus gastos los cubre solamente su sueldo
El jefe de Estado se refirió a la controversia generada por la inclusión de Verónica Alcocer en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) de Estados Unidos, decisión que atribuyó a razones políticas

Calendario Lunar 2025: estas son las fases de la luna de la semana
En los siguientes días, el astro más cercano a la tierra embellecerá las noches con estas fases

En Barranquilla inició la inspección al despacho de la fiscal Lucy Laborde para revisar expedientes relacionados con la campaña del presidente Petro en 2022
La inspección judicial a la oficina de la fiscal marca un nuevo capítulo en la investigación sobre la presunta financiación irregular de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022


