
El director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), Darío Fernando Gutiérrez, confirmó que ordenó cerrar el pabellón de funcionarios públicos de la cárcel El Bosque, en Barranquilla, donde están recluidos varios criminales sindicados por corrupción y otros delitos.
En ese pabellón había figuras como el polémico contratista Emilio Tapia, participante en el embolate de los 70 mil millones en Ministerio TIC; el exgobernador de La Guajira sindicado por tres homicidios Juan Francisco Gómez Cerchar, conocido como “Kiko Gómez”, y el empresario Carlos Mattos, presos por el caso de corrupción Hyundai en el 2018.

La decisión del Inpec se dio luego de que se conoció que esos tres criminales estarían saliendo como Pedro por su casa de la prisión barranquillera con, supuestamente, la venia de los guardianes de la entidad que vela por la seguridad y el orden en las penitenciarías de la nación.
Así lo decidió el coronel Gutiérrez, quien confirmó que desde la noche del viernes 26 de mayo empezaron con los traslados de los sujetos, así como otros individuos que seguirán pagando sus condenas en El Bosque, pero en otros pabellones.
Sobre Emilio Tapia y Carlos Mattos, el funcionario aseguró que se quedarán en la cárcel de Barranquilla, pero serán trasladados a “un pabellón normal” de esa penitenciaría, por orden del juez que tramita sus casos.
En el caso de Kiko Gómez, quien habría ordenado un homicidio en el 2008 y otros dos en el 2012, cuando ya era gobernador de La Guajira, ya fue trasladado a la cárcel de La Dorada, en el departamento caldense. “No se queda en Barranquilla por seguridad”, aseguró Gutiérrez.
Acerca de los demás delincuentes que fueron traslados de El Bosque, Gutiérrez informó que el operativo contó “con todas las medidas de seguridad de grupos especiales” que lograron que los sindicados llegaran a sus nuevos sitios de reclusión para seguir cumpliendo por sus delitos.
Gutiérrez, además, explicó que a los internos que se movió de ese pabellón, y que llegaron a las demás prisiones del territorio nacional, correspondían a quienes tenían “fuero político”.

Así las cosas, el coronel Gutiérrez dio a conocer que de ese pabellón salen “tres para La Dorada, cinco para Valledupar, cuatro para La Picota y quedarían dos en Barranquilla por orden de un juez”, aclaró.
Sobre el futuro de la cárcel El Bosque, Gutiérrez aseguró que empezarán a realizar las adecuaciones para que las mujeres que han delinquido en el Atlántico lleguen en las próximas semanas hasta allí para cumplir con sus condenas.
La decisión del director del Inpec se dio luego de que Gutiérrez le solicitó al director de la cárcel El Bosque, Jim Nelson Muñoz Fonseca, que entregara un informe detallado de las reiteradas salidas de ese penal del exgobernador de La Guajira Kiko Gómez, y de los empresarios Carlos Mattos y Emilio Tapia.
Varios de los guardianes que custodian ese centro penitenciario aseguraron que, de comprobarse que les dieron permiso a los sujetos, renunciarían. Por ahora, avanzan las investigaciones.
Más Noticias
Corte Suprema falló contra Roy Barreras por demanda a Jota Pe Hernández por caso del canal del Congreso
Barreras demandó a Hernández por presunta calumnia y hostigamiento, tras las denuncias del senador sobre posibles actos de corrupción en el canal del Congreso

Abelardo de La Espriella reaccionó a recientes declaraciones de Laura Sarabia sobre Alfredo Saade: “En pelea de comadres se conocen las verdades”
El abogado se pronunció tras las declaraciones de Sarabia sobre presuntas órdenes para retrasar trámites de pasaportes, generando debate en el entorno político colombiano

Jorge Herrera respondió a las críticas por sus actitudes “gruñonas” en los retos de ‘MasterChef Celebrity’: “No tengo problema”
En entrevista con Infobae Colombia, el actor habló sobre los comentarios negativos que ha recibido en redes sociales por su participación en el ‘reality’, donde su actitud durante los retos grupales ha generado opiniones divididas

Así le fue a los ciclistas colombianos en la etapa 2 del Tour de Francia: Santiago Buitrago escaló posiciones
Los cuatro colombianos en competencia sortearon una jornada compleja de varias caídas

Cómo denunciar corrupción pública en Colombia: esta es la línea telefónica para hacerlo
Esta estrategia hace parte de una estrategia interinstitucional liderada por la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente, en articulación con la Secretaría de Transparencia de la Presidencia y el Ministerio de Defensa
