
El Parque Regional The Peak se ubica en la isla de Providencia, y es reconocido como uno de los principales centros de la biodiversidad del archipiélago de San Andrés. Sin embargo, esta importante zona natural enfrenta un incendio desde el fin de semana del 20 de mayo.
Aunque desde que se reportó la emergencia, los bomberos de la isla trabajan para extinguir el fuego, hasta el momento no ha sido posible controlar las llamas, pues es difícil el acceso al lugar.
La situación llevó a que se convocara al Consejo Municipal y al Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, por medio de un Puesto de Mando Unificado (PMU). Producto de este encuentro se sugirió al alcalde de San Andrés declarara la calamidad pública por estado de emergencia.
Por su parte, Vanburen Ward, jefe del Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoon, explicó que la situación es atendida por los guardacostas y bomberos, pero debido al nivel de las llamas pidieron la asistencia de helicópteros.
Las versiones iniciales apuntan a que el incendio inició cuando una quema realizada por un agricultor se salió de control, según anotaron desde El Tiempo. No obstante, este mismo medio aclaró que no existe una versión oficial sobre las causas del incendio.
Varios ciudadanos han expresado su preocupación por la pérdida de biodiversidad en la zona. La bióloga Violeta Posada aseguró, para el medio antes citado, que se trataba del corazón de la isla, pues concentra plantas necesarias para las prácticas tradicionales del territorio, así como una gran diversidad de reptiles.

Otro de los puntos que alerta a la comunidad es que en el parque nace gran parte de los acuíferos, entre los que se encuentran 47 arroyos (conocidos como gully por la comunidad raizal), fundamentales para el abastecimiento del agua dulce de la isla.
Además, desde la capitanía del puerto, en cabeza de Luis Eduardo Rojas, se denunció que su capacidad para manejar la situación es corta, al respecto aseguró:
“Estamos bastante reducidos en cuanto a las herramientas, incluso el acceso a la zona es bastante complicado, porque no es un camino por donde el cual se puede acceder fácilmente los camiones, incluso el camión de bomberos no puede llegar ni siquiera a la mitad de donde se encuentran los focos del incendio”, en declaraciones para la Revista Semana.
Qué es lo que está pasando en el volcán Cerro Bravo que dejaría sin gas a más de dos millones de colombianos: se trataría de un incendio subterráneo

Tras más de una semana de que se reporte la presencia de gases y vapores en el sector de La Virgen, cercano al volcán Cerro Bravo, entidades expertas de los ministerios de Ambiente y Minas y Energía plantearon la primera hipótesis sobre qué significaría la anomalía térmica en el interior de la estructura geológica ubicada en la vía que conecta a Bogotá con Manizales.
En el Puesto de Mando Unificado Nacional (PMU), que también contó con la participación del Servicio Geológico Colombiano (SGC), la empresa Transportadora de Gas Internacional (TGI), la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd) y la Gobernación de Caldas, las autoridades informaron que la primera hipótesis apuntaría a que el fenómeno correspondería a un incendio subterráneo.
De esa manera, el Servicio Geológico Colombiano descartó que los gases que han emanado de una de las laderas de Cerro Bravo correspondan a actividad volcánica.
“Terminamos Puesto de Mando Unificado con el Gobierno nacional inclusive con presencia del director Nacional de Gestión de Riesgo, la ministra de Minas y Energía, y demás entidades del Gobierno nacional tenemos una importante noticia y es que, de acuerdo a las expediciones que hizo ayer el Servicio Geológico Colombiano ,lo que estamos viendo la emisión de gases, posiblemente metano a la altura del cerro Bravo no tiene relación con actividad volcánica, eso es una noticia positiva lo que estamos viendo en misiones de gas una piedra al parecer de color rojo y demás no tiene relación con actividad volcánica lo cual es positivo”, explicó el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, a Caracol Radio.
Más Noticias
Falso cirujano estético se pronunció tras la muerte de colombiana en Nueva York, a la que operó: “Le inyecté lidocaína”
El colombiano Felipe Hoyos Foronda fue arrestado por las autoridades estadounidenses cuando intentaba escapar luego de que la paciente María Paz Peñaloza tuviera complicaciones de salud. La mujer falleció el 11 de abril de 2025

América de Cali pierde a una de sus figuras por lesión: este es el parte médico de Éder Álvarez Balanta
El volante sufrió una molestia muscular durante la victoria por 1-0 contra Águilas Doradas, que causó preocupación de cara a los encuentros de la Copa Sudamericana

Temblores en Colombia: así estuvo el movimiento sísmico en la tarde y noche del 2 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

Equipo de fútbol en Colombia también se burló del polémico reloj de Gustavo Petro: lo compararon con uno que menciona Shakira
El episodio se suma a una serie de señalamientos que han surgido durante el Gobierno Petro, en los que se le acusa de ostentar bienes de alto costo

Especialista explica en qué caso la aparición de machas rojas en los senos puede ser indicio de cáncer de mama
Algunos síntomas de este tipo de cáncer incluyen la presencia de un bulto o zona de engrosamiento en la mama, hundimiento o aplanamiento del pezón, modificaciones en el tamaño o forma de la mama, entre otros
