El presidente Gustavo Petro volvió a criticar la elección del gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, entidad que eligió a Germán Bahamón en abril de 2023, pero que al mandatario no le pareció correcto porque quien debía tomar ese cargo era “un campesino pensionado” que haya trabajado en el sector.
Las declaraciones las hizo el viernes 26 de mayo durante un encuentro con campesinos y habitantes de Sevilla, Valle del Cauca, en el marco de las reuniones sociales llamadas “Gobierno Escucha”, y aseguró que esa designación fue manejada por funcionarios de su gobierno.
Petro también invitó a todos los cafeteros del país a que trabajen “sin intermediarios” sino directamente con los compradores en establecimientos comerciales, explicando que sería la opción ideal para que los ingresos de los productores mejoren “sustancialmente”.
La crítica de Petro
El presidente Petro aseguró que el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros no debió ser Germán Bahamón sino una persona que haya trabajado en el sector cafetero, proveniente de los campesinos y afirmó que la elección realizada en abril de 2023 fue una “injusticia”.
Luego dijo que la designación de Bahamón habría sido obra de miembros del Ejecutivo con un objetivo claro: “Hay que decir que me metieron los dedos en la boca en la última elección funcionarios de mi propio Gobierno para continuar con la misma lógica de depredación de la economía cafetera de Colombia”.
Aunque no dio nombres de quiénes o quién habrían ayudado en la elección de Bahamón en la Federación Nacional de Cafeteros, el periódico Publímetro indicó que el comentario pudo ser una “indirecta” para el exministro de Hacienda José Antonio Ocampo.
Petro finalizó diciendo que “se acabó con los ingresos del cafetero por esa mentalidad neoliberal de acabar los acuerdos entre los productores mundiales que defendían al productor directo en esos países, Brasil, Colombia, Centro América, algunos países del África, acabaron con eso para que el libre mercado hiciera ganancias con el café”.
“Alianza sin intermediarios”
Una de las propuestas que lanzó el presidente Gustavo Petro para ayudar a los campesinos cafeteros en el país, es que lleguen a acuerdos directos con los compradores para mejorar sus ingresos y sin la necesidad de “intermediarios”.
“Que pudiéramos hacer una alianza sin intermediarios donde el Gobierno ayudaría a crear el vínculo directo entre el consumidor final de café y el productor cafetero de semilla, de amarillo, de todos los cafés que se producen en Colombia, para que los ingresos de esos productores pudieran mejorar sustancialmente”, dijo.
Petro también aprovechó para tocar el tema de Nutresa, recientemente adquirida por el Grupo Gilinski, para que apoye al sector: “Ahora hablan en la prensa que los árabes, que eran buenos cafeteros, se han quedado con la propiedad de la empresa que era del Grupo Empresarial Antioqueño, pero yo creo que siendo que ya no es tan nacional puede haber una oportunidad”.
Otro punto que propuso el jefe de estado es que los campesinos y el Ejecutivo se unan para impulsar proyectos: “Quisiera que la base cafetera trabajara con el Gobierno, sabedores de los secretos del cultivo del café, de los problemas que tiene, de los aciertos. Agenciar programas que permitieran el fortalecimiento de la economía cafetera, no solamente en extensión, en cantidad, sino también en industrialización, innovación, nuevas posibilidades que el café nos permite”.
Más Noticias
MinMinas lanza llamado urgente a reducir consumo eléctrico ante mantenimiento de planta Spec
El Ministerio de Minas y Energía pidió a grandes usuarios disminuir su consumo de energía entre el 10 y el 14 de octubre, durante el mantenimiento de la planta de regasificación Spec en Cartagena

Defensoría del Pueblo exige intervención urgente por escalada de violencia en el Bajo Calima y Bolívar
El organismo pidió respuesta urgente del Estado ante desplazamientos, confinamientos y violencia en comunidades del Valle del Cauca y Bolívar

“¿Entre uribistas paraquitos hacen competencias de quién está más loco?”: Daniel Quintero en Cartagena
El precandidato del Pacto Histórico reaccionó a los insultos que recibió durante una visita a Cartagena con un mensaje que reavivó la confrontación política en redes sociales

Predicción del clima en Medellín para antes de salir de casa este 10 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Cali: temperatura y probabilidad de lluvia para este 10 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
