Gobierno ha reducido un 41% de los asesinatos de desmovilizados de Farc, según MinDefensa

Iván Velásquez aseguró que durante el período actual presidencial se han pronunciado 39 afectaciones en contra de esta población

Guardar
Gobierno ha reducido un 41%
Gobierno ha reducido un 41% de los asesinatos de desmovilizados de Farc, según MinDefensa REUTERS/Luisa González

En medio de una audiencia de seguimiento a la seguridad de la población firmante del Acuerdo de paz que se llevó a cabo en la Corte Constitucional, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, resaltó que el Gobierno ha logrado reducir los homicidios en contra los desmovilizados de las extintas Farc.

Durante el actual periodo presidencial se han presentado 39 afectaciones, lo que quiere decir, una reducción en un 41% en homicidios y en un 50% de desapariciones forzadas. Así lo explicó el jefe de Cartera:

Dentro de este número, el jefe de cartera de Defensa aseguró que 24 fueron homicidios, 13 tentativas de homicidio y dos desapariciones forzadas y que “para el mismo periodo del año anterior se presentaron 55 afectaciones”.

El ministro, por otro lado, confirmó que dentro de la política del Gobierno hay una especial atención para las personas que dejaron las armas. De esta manera, el jefe de cartera manifestó que permanece el Comando Conjunto Estratégico de Transición, que la conforman 1.333 efectivos del Ejército Nacional y son los encargados de proteger a los desmovilizados que viven en los 24 antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR).

Adicionalmente, la Policía se hace presente desarrollando acciones de prevención y atención.

El ministro de Defensa, Iván
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, estuvo en Cúcuta (Norte de Santander), en el consejo de seguridad tras el atentado en Tibú, que dejó tres muertos. Foto @mindefensa/Twitter

De esta manera, el líder del Ministerio de Defensa explicó cómo se contempla el plan de campaña Ayacucho 2023-2023, la estrategia militar que acompaña la intención política de la Paz Total –principal bandera del Gobierno del presidente Gustavo Petro– quien pretende vincular a varios grupos armados que operan en el país para iniciar negociaciones de paz.

Para finalizar, el ministro de Defensa explicó que en el tema de seguridad se incluyen elementos y condiciones para el desarrollo humano y el respeto por los derechos humanos; por esto fueron capacitados 1.913 miembros de las Fuerzas Militares a través de cursos virtuales de prevención temprana, gestión del riesgo y superación de la estigmatización de la población en proceso de reincorporación.

Por otro lado, Iván Velásquez se pronunció desde la brigada 30 del Ejército Nacional en Cúcuta (Norte de Santander), en donde encabezó un consejo de seguridad tras el atentado registrado en la tarde del miércoles 24 de mayo, en el municipio de Tibú, que dejó dos policías y una civil muertos.

Velásquez, ante las acusaciones de que habría una instrucción de “brazos caídos” a las tropas, negó que el mensaje desde el ministerio sea el de ceder ante los grupos armados ilegales.

“Las percepciones de que las Fuerzas Militares están amarradas, que no pueden actuar, eso es falso. Y es precisamente lo que hablábamos en el consejo de seguridad. Lo que se requiere es una reacción contundente de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional en la represión del delito”, precisó Velásquez.

“Nunca se ha dado una instrucción de suspensión del cumplimiento de sus deberes, no se ha dado nunca una instrucción de brazos caídos, eso es absolutamente falso”, añadió el titular de la cartera de Defensa, que por motivos de seguridad no pudo desplazar hasta la zona del ataque.

Para el ministro, tanto el Ejército Nacional como la Policía debe continuar con su acción ofensiva, “pero no con operaciones en territorios de cese al fuego”.

“Lo que se ha dispuesto es la suspensión de operaciones ofensivas, no la suspensión de acciones de parte de las Fuerzas Armadas”, destacó el ministro Velásquez.

Sobre el particular, el presidente de la República, Gustavo Petro, suspendió el lunes 22 de mayo el cese bilateral que operaba con el Estado Mayor Central (EMC), al mando de Iván Mordisco, desde el 31 de diciembre de 2022.

Pero dicha decisión solo aplica en cuatro departamentos: Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo, luego del asesinato por parte de esta disidencia de cuatro jóvenes de la comunidad Muruí que habrían sido reclutados a la fuerza.

Más Noticias

Gustavo Petro anunció cambios en la administración de los puertos tras denunciar que han sido “cooptados” por el narcotráfico

El presidente colombiano afirmó que el “incremento del homicidio en Bogotá” puede estar relacionado con las actividades ilícitas en aeropuerto El Dorado

Gustavo Petro anunció cambios en

Durante un incendio en una casa en Medellín fue hallada una ‘cocina’ de tusi y animales silvestres en cautiverio

Los bomberos fueron alertados por la emergencia y en el interior de la vivienda encontraron seis babillas, peces del Amazonas y un perro, aunque varios de ellos murieron por el humo

Durante un incendio en una

Ella es Rochy, la exnovia del participante Altafulla en ‘La casa de los famosos’

Las constantes menciones de Rochy, exnovia del cantante, por parte de Andrés Altafulla en el ‘reality’, generó tensiones dentro del programa, donde el barranquillero mantiene una relación con la ‘influencer’ paisa Karina García

Ella es Rochy, la exnovia

Colombia vs. Chile - EN VIVO: Fecha 4 del Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 en Manizales

El equipo dirigido por Carlos Paniagua puede dejar abonada gran parte de la clasificación a la fase final en caso de conseguir los tres puntos y luchar por uno de los cupos a la Copa Mundial Femenina de la FIFA

Colombia vs. Chile - EN

Joven denunció abuso sexual por indígena durante permanencia de la minga en la Universidad Nacional: “Bruscamente me arrinconó”

La víctima del supuesto abuso concedió una entrevista en la que ofreció todos los detalles de su fuerte experiencia durante la minga en la universidad pública

Joven denunció abuso sexual por
MÁS NOTICIAS