
La Aeronáutica Civil (Aerocivil) se encuentra bajo la lupa, luego de que en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop) se observara que más de una docena de contratistas de la entidad han recibido aumentos, al parecer, desmedidos en sus honorarios, algunos incluso llegando a ganar más de 160 millones al año.
En una investigación realizada por la revista Semana quedó en evidencia que al revisar el Secop, contratistas como Johanna Alexandra Vanegas García pasaron de ganar 8 millones de pesos mensuales en el 2022 a más de 14 millones de pesos al mes en 2023.
Según la información obtenida por el citado medio, lo anterior significa que Vanegas García pasó de ganar 101.600.000 de pesos al año en el 2022 a 169.357.119 de pesos este 2023, lo que representó un aumento del 84% en su salario.
Pero Vanegas García no es la única contratista que habría recibido un aumento, al parecer, desmedido en sus honorarios en el último año. Según los datos del Secop obtenidos por Semana, los siguientes trabajadores recibieron incrementos de hasta más de un 120%:

Silvia Arévalo (90%), Magna Aguilar (81%), Stivenson Martínez (52%), Juan Pablo Mejía (76%), Luz Castañeda (110%), Patricia Cárdenas (110%) y Juan Pablo Corredor (126%). Abogados laborales consultados por el citado medio indicaron que lo anterior es un claro ejemplo de cómo los contratos por prestación de servicios dejan una delgada línea en la que “no se pueden regular” los aumentos salariales.
La publicación bogotana recordó que tan solo este año, el resto de colombianos que laboran en una empresa privada y que perciben un salario mínimo, recibieron un incremento en sus honorarios del 16%, mientras que para los funcionarios públicos fue de 14.62%.
Semana consultó a la Aerocivil al respecto de dichos incrementos salariales, a lo que la autoridad aérea aseguró que “no hay intereses ocultos”. No obstante, el medio bogotano indicó que el caso ya está en manos de veedores.
La respuesta de la Aerocivil

En la respuesta que la Aerocivil entregó a Semana, la entidad además subrayó que, pese a las sospechas que puedan generar dichos incrementos, sostuvieron que todos los contratistas que recibieron aumentos en sus honorarios fueron previamente evaluados.
La entidad así mismo aseguró al medio que los honorarios equitativos, como ellos los llaman, quedaron establecidos en la resolución 00165. No obstante, otros contratistas consultados por Semana, rechazaron vehementemente esa justificación, pues aseguraron que en su caso nunca han recibido tales beneficios.
Hasta el momento, la Aeronáutica Civil no se ha vuelto a pronunciar sobre el tema y se desconoce en qué avanza la indagación de los veedores.
Aerocivil ordenó cambios en las salidas y llegadas de vuelos en el aeropuerto El Dorado de Bogotá

En otras noticias de la Aerocivil, en los últimos días la autoridad aérea dio a conocer que aumentará la capacidad de la terminal aérea a 74 operaciones por hora, con el fin de incrementar la conectividad y competitividad del Aeropuerto Internacional El Dorado, de Bogotá, durante la llamada temporada Winter 2023.
“En aras de hacer un uso más eficiente y competitivo de la infraestructura del Aeropuerto Internacional El Dorado, la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, en un trabajo articulado entre las autoridades aéreas encargadas del tránsito aéreo y la coordinación de slots, declaró la capacidad del aeropuerto El Dorado teniendo en cuenta factores como la declaración de capacidad de factor de control de tránsito aéreo, la capacidad aeroportuaria y la restricción establecida en la licencia ambiental, de acuerdo con lo estipulado en los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia (RAC)”, comunicó la Aerocivil.
Los cambios, con los que se buscará aumentar el tráfico aéreo por hora en la terminal aérea bogotana, de acuerdo con la Aeronáutica Civil, comenzarán a regir a partir del próximo 29 de octubre e irán hasta el 30 de marzo de 2024.
Más Noticias
Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para este viernes 4 de julio
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad

Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Villavicencio este viernes 4 de julio
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

La Plaza de Bolívar se transformará en el epicentro de la música electrónica
El evento será encabezado por KhoMha, un antioqueño que comenzó su carrera a los 14 años

Pico y Placa en Cali: qué vehículos descansan este viernes 4 de julio
Cuáles son los vehículos que no tienen permitido transitar este viernes, chécalo y evita una multa

Estas son las canciones de Beéle más escuchadas en el top de Spotify Colombia
Beéle, Karol G y Blessd se posicionaron como los artista más escuchados de la plataforma
