
El Suroccidente y Eje Cafetero del país estuvieron paralizados por la suspensión del servicio de gas, el cual es fundamental para diferentes tareas vitales. No obstante, la presidenta de la Transportadora de Gas Internacional (TGI), Mónica Contreras, aseguró que ya hay algunas zonas de Armenia, Cali, Cartago, Manizales, Palmira y Pereira que ya cuentan reconexión del servicio.
La directiva señaló que se reconectará el gas de manera gradual y ordenada, tendiendo en cuenta que la TGI entrega el gas a los distribuidores en las entradas de las ciudades y estos atienden la demanda de los hogares, comercios y el sector industrial.
Luego de que se afectaran más de cincuenta y cinco municipios, en seis departamentos, se recalcó que el servicio de gas solo se empezó a reconectar a los establecimientos comerciales y a los hogares, no obstante, para el sector industrial se empezaría a partir de las 9:00 p. m. de este jueves 25 de mayo.
Por otro lado, la transportadora de gas internacional explicó que ha realizado una inversión aproximada de cuatro millones de dólares en infraestructura para garantizar el suministro a pesar de las condiciones.
Así las cosas, sobre las 4:00 p. m. se comenzó a restablecer el servicio de gas natural en algunos barrios de Manizales y del Valle. De hecho, la empresa Efigas del Eje Cafetero, confirmó que el beneficio ya estaba en los barrios: La Enea, Lusitania, La Florida, San Marcel, Los Molinos, Villahermosa, La Rambla, La Carola, Alto del Perro, San Cayetano, Solferino, Fátima, La Estrella, Palermo, Belén, El Cable, Malabar, Aranjuez, Camilo Torres, Santos, Guamal, Villa Carmenza, El Prado, El Campín, Vélez, Cristo Rey, Versalles, El Paraíso, Alférez Real, Arrayanes, La Fuente y aledaños.
Asimismo, según Efigas, en un 69% se ha restablecido el servicio de gas natural en el Quindío. Mientras tanto, en Armenia ya está normalizado y en varios de los ocho municipios se espera que esta noche llegué al 100 por ciento.
Los usuarios, emocionados por el regreso del servicio público, compartieron en redes sociales la llama de su estufa que volvía a encenderse.

La presidente de TGI pidió a los habitantes de los municipios afectados que hasta que no esté del todo la reconexión, no deben dejar abiertos los fogones, pues puede provocar un accidente.
¿Qué ocurre con el servicio de gas natural en el país?
Tras el PMU instalado para la evaluación de la contingencia en el Cerro Bravo, la ministra de Minas, Irene Vélez, señaló:
En el marco de su alocución, la jefa de la cartera de Minas explicó que con los equipos de operaciones del servicio de gas, se iniciaron las pruebas técnicas de comprensión; dichos trabajos permiten que en el transcurso del jueves el gas pueda enviarse a las tuberías madre.
De acuerdo con la funcionaria, los hogares de las regiones afectadas podría tener gas en las próximas horas, a lo que se suman los comercios de menor envergadura. Mientras tanto, en la noche del jueves y madrugada del viernes, lo más probable es que el gas llegue a las zonas industriales.
Por su parte, la Gobernación de Caldas confirmó la información de la ministra, además de realizar varias aclaraciones sobre el tema. En este caso, se explicó que este proceso será paulatino y lento por la presión con la que debe ingresar el gas a las tuberías. La recomendación principal para los distribuidores es a que se inste a la ciudadanía a ejecutar un uso responsable del producto con el fin de evitar cualquier tipo de riesgo.
Alerta en Cerro Bravo
Tras el hallazgo de la salida de gases y vapor en el sector de La Virgen, cercano al volcán Cerro Bravo, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que avanzaron en el análisis y evaluación de dicho fenómeno que, hasta el momento, no ha arrojado “la causa de esta salida de gases”.
Estos estudios son adelantados por el SGC con el apoyo de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas, la Transportadora de Gas Internacional (TGI), el Instituto Nacional de Vías (Invías) y Corpocaldas.
De acuerdo con el instituto, en conjunto con la empresa encargada de la operación del gasoducto en ese sector, TGI, adelantarán una cromatografía de los gases emitidos a lo largo del tramo de 20 metros en la carretera Bogotá-Manizales para medir los niveles de metano y otros gases en la zona.
Más Noticias
Revelan varios errores del Gobierno Petro por querer reemplazar al petróleo y al gas: “Invierten sin obtener resultados”
Álvaro Martínez de Bourio, managing director & partner de la firma de consultoría BCG, dialogó con Infobae Colombia y adujo que “si nos concentramos únicamente en la sostenibilidad ambiental, podríamos poner en riesgo la seguridad energética y la asequibilidad”

Cortes de agua en Bogotá y Soacha: por obras varias zonas se quedarán sin el suministro por 24 horas del 25 al 29 de noviembre
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado anunció intervenciones que buscan prevenir daños mayores en la infraestructura. Los sectores involucrados deberán estar atentos a los horarios establecidos

Alarma en García Rovira por regreso de grupos armados ilegales: exigen intervención ante amenazas y extorsiones
Campesinos y ganaderos denunciaron recorridos nocturnos de hombres armados en municipios de Santander, mientras crecen las extorsiones y la comunidad exige mayor protección de las autoridades ante el aumento de la inseguridad

Las películas favoritas del público en Prime Video Colombia
Con estas historias, Prime Video busca mantenerse en el gusto de los usuarios

Gustavo Petro defendió multicampos universitario en Cali tras críticas por antigüedad de la sede: “Lo más importante no son los edificios”
El mandatario explicó que la compra del inmueble permitirá a miles de estudiantes acceder a educación gratuita, tras cuestionamientos sobre el destino de los recursos asignados


