
Después de culminar su gira por Kenia, Etiopía y Sudáfrica, la vicepresidenta Francia Márquez entregó un balance oficial de lo que se logró en esta visita, que tenía como propósito fortalecer las relaciones y abrir espacios de cooperación. Sin embargo, uno de los acuerdos en educación ha generado todo tipo de críticas.
Durante su recorrido por Kenia, la alta mandataria acordó iniciativas que suponen intercambios en temas educativos, becas mutuas y enseñanza de idiomas. “Se planteó la apertura de becas, por parte de Colombia, para viajar a estos países y viceversa, para que vayan a estudiar en las mejores universidades (...) se hicieron memorandos de entendimiento para el intercambio del lenguaje”, señaló la vicepresidenta.
De esta manera, se ofrecieron profesores de español desde Colombia, mientras que vendrían al país profesores de Suajili, uno de los principales idiomas hablados en el país africano.

El swahili -también llamado suajili-, es originado en la costa del continente africano, forma parte de la familia bantu, un abanico de lenguas habladas por los pueblos bantúes en la mitad sur de África. Es un idioma africano entre los 10 más hablados del mundo, que a lo largo de los años ha recibido fuerte influencia de otras lenguas, como árabe, inglés y portugués.
Entre los mensajes que se encontraron en las redes sociales fue el comediante Mono Sánchez que publicó en su Twitter: “Practicando Suajili”, junto con una captura de pantalla con la anterior frase y su traducción al idioma suajili.
El exministro de Justicia Pablo Felipe Robledo aseguró: “Qué cosa más importante! En la visita de @FranciaMarquezM a África se acordó que profesores colombianos les enseñarán castellano a los kenianos y ellos en contraprestación nos enseñarán saujili. ¡Esto sí que es un cambio!”. Entre las respuestas en esta red social se encontraron mensajes como: “Podríamos aprender algo de Swahili, pero el valor del Swahili es nulo si no tenemos un intercambio comercial mayor con ellos que con Italia y si en poder económico, político, cultural y lo que llaman soft power, no es mayor que el de Italia. Como políglota, el italiano sirve más”; “Y que relevancia económica tiene aprender ese idioma. La única justificación es que ustedes todo lo que el incompetente dice y hace lo aplauden como monitos”.
Otros temas de la visita de Francia Márquez
Uno de los puntos claves en Kenia fue la producción agrícola en específico de café. La segunda del jefe de estado colombiano manifestó sobre el tema de la “flexibilización de visas para viajar nosotros allí sin mayores dificultades y ellos puedan viajar a nuestro país”. Asimismo destacó los diálogos para conexiones aéreas directas entre Colombia y el continente africano:
”En Kenia nos encontramos con la presidenta de la Corte Suprema de Justicia que ha venido trabajando en la creación de una corte que garantice el acceso a la justicia de las mujeres. Ello quieren poner su experiencia para la garantía de justicia a las mujeres”, sostuvo Márquez.
Por su parte, en Etiopía la vicepresidenta habló sobre el liderazgo de Colombia en la producción de café. Asimismo del beneplácito que se recibió para abrir una embajada en dicho país.”Allí está la Unión Africana, tener de aliado a 55 países es muy importante para Colombia”, expresó Márquez. También se refirió a los planes de los países africanos de fortalecer los lazos con las poblaciones afrodescendientes en su plan 2063: la misión es impulsar los liderazgos de estas comunidades para tomar más protagonismo en América Latina.
Finalmente, en Sudáfrica se tuvieron mesas de trabajo sobre cambio climático, ciencias y tecnologías, desarrollo agrícola, turismo y educación. “Estuvimos discutiendo sobre cómo avanzar. Empezar las consultas política para empezar a fortalecer la relación bilateral”, indicó. Además, Márquez resaltó la aceptación por parte del gobierno sudafricano de participar de los diálogos con Eln como garante, por lo que celebró que el país africano “pone toda su experiencia para construir la ‘paz total’”.
<br/>
Más Noticias
La representante Mafe Carrascal calificó como “un fraude” la mini reforma laboral del Partido Liberal
La congresista perteneciente a la coalición de Gobierno, el Pacto Histórico opinó acerca de las propuestas de la iniciativa del senador Miguel Ángel Pinto

Gobernador de Córdoba afirmó que policías no tendrán permisos ni vacaciones luego de la ofensiva del Clan del Golfo
Estos ataques terroristas ya ha cobrado la vida de cerca de 30 policías y soldados en el país, por lo que el mandatario departamental indicó que estas decisiones tienen como objetivo proteger a todos los integrantes

Nueva tensión en ‘La casa de los famosos Colombia’ por enfrentamiento entre Yina Calderón y Altafulla: “Eres una basura”
Un cruce verbal subió de tono durante la última gala del ‘reality’, cuando Yina Calderón rechazó las acusaciones de Altafulla en medio de una tensa dinámica de nominación

Intento de feminicidio en Bucaramanga dejó a joven gravemente herida: su exnovio la atacó con cuchillo en un bus
La mujer fue identificada como Darcy Betsabeth Romero y, según los reportes preliminares, recibió al menos nueve heridas con arma blanca. El agresor había acabado de salir de prisión por violencia intrafamiliar

Colombia pierde terreno en la contienda por la Secretaría Adjunta de la OEA: crece la competencia regional
La diplomática Laura Gil busca hacer historia como la primera colombiana en ocupar el cargo, mientras el Gobierno de Gustavo Petro apuesta por consolidar liderazgo femenino y multilateralismo en el escenario internacional
