
Tras el feminicidio de Erika Aponte se ha cuestionado la figura de las Casas Refugio, estrategia desarrollada por el distrito para brindar medidas de protección transitarias a las mujeres víctimas de violencia basadas en género. No obstante, el 95% de las mujeres a las que se ofrece la medida la rechazan.
La afirmación fue hecha por el jurista Jimmy Jiménez, especialista en derecho de familia. El abogado explicó que esta estrategia debe ser revisada y reestructurada, pues gran parte de las usuarias del servicio se ven expuestas a que sus vidas se vean paralizadas por los requerimientos que deben cumplir cuando acceden al servicio.
El cuestionamiento se da en la coyuntura de las declaraciones de la alcaldesa Claudia López, que afirmó que aunque Aponte contaba con medidas de protección impartidas por una Comisaría de Familia, rehusó ingresar a una casa refugio, en su momento la víctima alegó que se sentía más segura con su familia.
Al respecto, el jurista explicó que muchas mujeres no acceden a este servicio como consecuencia de los requisitos que se piden para su disfrute, entre los que se encuentra la limitación a su movilidad durante su estancia; ya que deben contar con autorización para poder salir del espacio. A esta situación se suma que el contacto con familia y la red de apoyo es limitado y solo puede hacerse a través de videollamadas. En consecuencia, tanto la vida laboral como la familiar se ve interrumpida.
A pesar del llamado, no se cuestionó la importancia de estos espacios, ya que hace parte de las acciones que debe tomar el Estado para garantizar las medidas de protección de las víctimas de violencia basadas en género. No obstante, estas deben adaptarse a las necesidades de la población a las cuales son ofertadas.
“El Estado y todos los entes deben garantizar el efectivo cumplimiento de las medidas de protección para que las mismas no queden solo en papel, y buscar sanciones más drásticas que dejen un precedente para los victimarios, incluso desde el primer incumplimiento”, dijo el abogado.
Se debe recordar que las Casas Refugio son lugares establecidos para brindar alojamiento a las víctimas de violencia, también se garantiza el acceso a la alimentación, el vestido y en los casos necesarios transporte. Además, las personas acogidas deben participar en procesos que buscan impulsar el ejercicio pleno de sus derechos, su autonomía y habilidades.
“Por otro lado, es sumamente relevante ordenar procesos terapéuticos para las víctimas, y capacitación a la ciudadanía en general, resaltando su poder y fortaleza para que no sientan miedo al denunciar, ni a hacer efectivo el incumplimiento de las medidas, que no sientan vergüenza social y entiendan que nadie tiene la culpa de ser víctima de violencia”, comentó el especialista.
Esta medida es ofrecida en casos de alto riesgo, cuando la integridad de la víctima o de sus hijos se encuentra bajo grave riesgo, por ejemplo, las mujeres que cuyas vidas se encuentran amenazadas por sus exparejas, como en el caso de Aponte. La prestación de estos servicios se da hasta por cuatro meses, prolongable hasta por dos meses más, según la situación de la ciudadana.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: la Tricolor afronta un nuevo partido en Estados Unidos
Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

Esto es lo que debe hacer para reclamar la pensión de sobrevivientes en Colombia cuando fallece un familiar
Tras la muerte de un ser querido, la ley establece quién puede recibir la pensión de sobrevivientes y qué comprobaciones exige el sistema para reconocerla, un trámite que busca evitar que las familias queden desprotegidas

“¡No sea descarado!”: el país político rechazó respuesta de Petro para justificar bombardeo en el que murieron varios menores de edad
En un ataque a las disidencias de las Farc en Guaviare murieron entre seis y siete menores. El presidente aseguró que el operativo era necesario

Resultados del Super Astro Sol de este 15 de noviembre de 2025
Super Astro lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Guardabosques de Parque Nacional Natural en Colombia compartió “un momento único” en video: “De las cosas bonitas que uno se encuentra”
El avistamiento de una familia de la única especie de oso que existe en Latinoamérica se dio en el Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes, ubicado en la cordillera Oriental, en Santander


