
Las autoridades de Colombia, Ecuador, Estados Unidos y España le dieron un duro golpe al narcotráfico al incautar 1.200 kilos de cocaína y 80 mil euros en los puertos de Valencia y Barcelona. Adicionalmente se produjo la captura de siete integrantes de la banda colombo ecuatoriana que pretendían comercializar la droga en el país ibérico.
El mega operativo estuvo a cargo de la Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria de España, Policía española, la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia, el Homeland Security Investigaciones estadounidense y las autoridades de Ecuador.
Las redadas dieron como resultado la incautación de más de una tonelada de cocaína oculta en tres contenedores procedentes de Cartagena (Colombia) y Guayaquil (Ecuador), que supuestamente contenían bananos y pegamento en polvo para cerámicas.
El primer contenedor, que llegó desde Colombia, fue incautado en el puerto de Barcelona a finales de enero de este año. Las autoridades encontraron en el cargamento mil paquetes con cocaína, que superaban los 1.100 kilos de peso.
A mediados de marzo se detectó un segundo cargamento de droga, pero esta vez procedente de Ecuador, en el que encontraron otros 130 paquetes con 143 kilos de cocaína. Durante el operativo, las autoridades capturaron a cinco personas que intentaban sacar las sustancias alucinógenas en una nave industrial que a bordo tenía un carro con compartimento secreto en el maletero, donde estaban escondidos los paquetes.

Las investigaciones condujeron hacia dos empresas con sede en España, que servían de fachada para legalizar los cargamentos en los puertos y así poder introducir la cocaína a España. Durante los allanamientos a los domicilios de las empresas se encontraron 80 mil euros en efectivo, al parecer producto de la comercialización de cocaína.
También fueron decomisados nueve teléfonos móviles con los que se presume que se comunicaba la banda con los proveedores de la cocaína y los jíbaros distribuidores de esta. Algunos de los celulares tenían las comunicaciones encriptadas.
Las autoridades investigaron las finanzas de las empresas, siguieron los movimientos de sus encargados y en marzo capturaron a otro sospechoso más, responsable de la recepción del primer cargamento procedente de Colombia.
Finalmente, la última detención se dio a principios de este mes; el capturado era quien se encargaba de conseguir y facilitar el carro con compartimento secreto para el transporte y comercialización de la droga.
Cayeron otros mil kilos
El narcotráfico en Colombia sigue debilitándose gracias al trabajo de las autoridades nacionales. La semana pasada se conoció sobre la incautación de otro cargamento de una tonelada de cocaína que pretendía ser enviado desde el puerto de Buenaventura hasta Costa Rica.
En la operación policial participaron uniformados de Colombia, Costa rica y personal de antinarcóticos de Estados Unidos.
Como resultado de la redada fueron capturados cuatro ciudadanos costarricenses identificados como Gerardo Serrano, Francisco Guevara, Jorge Zúñiga y Wilson Serrano, quienes se movilizaban en una embarcación con la droga. El navío fue interceptado a 95 millas de la costa del puerto de Quepo de Costa Rica y los capturados fueron dejados a disposición de las autoridades costarricenses.

Según la información suministrada por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, en total se decomisaron mil 443 kilos de cocaína, valorados en 49 mil 62 millones de pesos.
La Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia dijo que este operativo fue producto de una investigación adelantada contra redes narcotraficantes que tiene una influencia en la región del Pacífico Colombiano y que tiene la capacidad de enviar cargamentos de cocaína a nivel internacional.
Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Adrián Parra marcó para el Pijao en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

Los productos con los que Colombia quiere destacar en Estados Unidos durante el ‘Black Friday’
Marcas colombianas apuestan por el comercio electrónico y grandes superficies para aumentar su presencia en el mercado estadounidense durante la jornada de descuentos más importante del año
Ministerio de Educación elevó una petición al Consejo de Estado tras anular la elección del rector de la Universidad Nacional
La solicitud, según el abogado que representa la cartera, busca precisar los efectos de la decisión judicial y evitar interpretaciones que podrían generar incertidumbre en la gestión institucional de la universidad

De basquetbolista a narco: así fue la captura del “Gordo Mau” en Colombia
Mauro Rubén Fernández es requerido por las autoridades de España por los delitos de tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas

La selección Colombia tiene condiciones para pelear por el mundial de 2026, según exfigura Tricolor: “Ojalá que llegue a la final”
El combinado nacional terminó la temporada 2025 con un alto nivel e ilusiona tanto a hinchas como exjugadores para hacer una buena presentación en la Copa de la FIFA


