
Las autoridades de Colombia, Ecuador, Estados Unidos y España le dieron un duro golpe al narcotráfico al incautar 1.200 kilos de cocaína y 80 mil euros en los puertos de Valencia y Barcelona. Adicionalmente se produjo la captura de siete integrantes de la banda colombo ecuatoriana que pretendían comercializar la droga en el país ibérico.
El mega operativo estuvo a cargo de la Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria de España, Policía española, la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia, el Homeland Security Investigaciones estadounidense y las autoridades de Ecuador.
Las redadas dieron como resultado la incautación de más de una tonelada de cocaína oculta en tres contenedores procedentes de Cartagena (Colombia) y Guayaquil (Ecuador), que supuestamente contenían bananos y pegamento en polvo para cerámicas.
El primer contenedor, que llegó desde Colombia, fue incautado en el puerto de Barcelona a finales de enero de este año. Las autoridades encontraron en el cargamento mil paquetes con cocaína, que superaban los 1.100 kilos de peso.
A mediados de marzo se detectó un segundo cargamento de droga, pero esta vez procedente de Ecuador, en el que encontraron otros 130 paquetes con 143 kilos de cocaína. Durante el operativo, las autoridades capturaron a cinco personas que intentaban sacar las sustancias alucinógenas en una nave industrial que a bordo tenía un carro con compartimento secreto en el maletero, donde estaban escondidos los paquetes.

Las investigaciones condujeron hacia dos empresas con sede en España, que servían de fachada para legalizar los cargamentos en los puertos y así poder introducir la cocaína a España. Durante los allanamientos a los domicilios de las empresas se encontraron 80 mil euros en efectivo, al parecer producto de la comercialización de cocaína.
También fueron decomisados nueve teléfonos móviles con los que se presume que se comunicaba la banda con los proveedores de la cocaína y los jíbaros distribuidores de esta. Algunos de los celulares tenían las comunicaciones encriptadas.
Las autoridades investigaron las finanzas de las empresas, siguieron los movimientos de sus encargados y en marzo capturaron a otro sospechoso más, responsable de la recepción del primer cargamento procedente de Colombia.
Finalmente, la última detención se dio a principios de este mes; el capturado era quien se encargaba de conseguir y facilitar el carro con compartimento secreto para el transporte y comercialización de la droga.
Cayeron otros mil kilos
El narcotráfico en Colombia sigue debilitándose gracias al trabajo de las autoridades nacionales. La semana pasada se conoció sobre la incautación de otro cargamento de una tonelada de cocaína que pretendía ser enviado desde el puerto de Buenaventura hasta Costa Rica.
En la operación policial participaron uniformados de Colombia, Costa rica y personal de antinarcóticos de Estados Unidos.
Como resultado de la redada fueron capturados cuatro ciudadanos costarricenses identificados como Gerardo Serrano, Francisco Guevara, Jorge Zúñiga y Wilson Serrano, quienes se movilizaban en una embarcación con la droga. El navío fue interceptado a 95 millas de la costa del puerto de Quepo de Costa Rica y los capturados fueron dejados a disposición de las autoridades costarricenses.

Según la información suministrada por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, en total se decomisaron mil 443 kilos de cocaína, valorados en 49 mil 62 millones de pesos.
La Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia dijo que este operativo fue producto de una investigación adelantada contra redes narcotraficantes que tiene una influencia en la región del Pacífico Colombiano y que tiene la capacidad de enviar cargamentos de cocaína a nivel internacional.
Más Noticias
Emergencia en el Palacio de Justicia de Cali: ascensor se desprendió y dejó funcionarios heridos
El elevadoir cayó del piso trece al cuarto, con varias personas en su interior y hasta el momento las autoridades han reportado un juez herido

Consejo de Relaciones Exteriores señaló en un artículo por qué el presidente de EE.UU. Donald Trump debería restablecer las relaciones con Colombia: “Es necesario un reinicio”
Uno de los ejemplos que se mencionaron como escenario hipotético de lo pasaría por la “descertificación” a Colombia ocurrió en 1996 en la presidencia de Bill Clinton, que fortaleció la guerrilla y aumentó los cultivos ilícitos

Esta fue la experiencia personal que inspiró a La Toxicosteña para sacar ‘El Luto’: confesó qué tiene que ver Karen Sevillano
La cantante y creadora de contenido reveló si se basó en una tusa personal para escribir y montar el nuevo tema musical que está lanzando en estos días

Contraloría revisará el polémico ‘decretazo’ del Gobierno para implementar varios puntos de la reforma de la salud
Carlos Hernán Rodríguez aseguró que busca crear una mesa técnica que evalúe la medida de forma imparcial y se eviten los tintes políticos en vísperas de las elecciones presidenciales de 2026

Armando Benedetti sobre el decreto que cambia el sistema de salud en Colombia: “Es un proceso serio”
El ministro del Interior, Armando Benedetti, negó que el Decreto 0858 se haya realizado en una tarde y tampocó cambia “la estructura de la reforma a la salud”
