
El subintendente Aníbal José Toscano está desaparecido desde el domingo 21 de mayo en el municipio de Unguía, Chocó. De acuerdo con el reporte de la Policía Nacional, fue visto por última vez en la base binacional Alto Limón, zona fronteriza con Panamá.
De allí salió hacia las 3:00 de la tarde a buscar leña, pero no regresó, según el comunicado de las autoridades. La ausencia del subintendente Toscano fue notificada por sus compañeros agentes de la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, por lo que en la institución encendieron las alarmas y activaron el protocolo de búsqueda. Ya se completan 120 horas de búsqueda intensa tras la desaparición del uniformado de 44 años.
Durante los cinco días de labores de rescate, la institución ha incorporado helicópteros, drones, guías caninos y un equipo táctico de operaciones. Además, para el refuerzo de la misma, la Policía Nacional instaló un Puesto de Mando Unificado donde se coordinan los trabajos con drones y perros entrenados en rescate.
De igual manera, la institución expresó solidaridad con su familia, quienes ya reciben acompañamiento psicosocial.
Dentro de las tareas de Toscano era custodiar la base binacional en la zona fronteriza con Panamá. Sin embargo, el pasado domingo se perdió en el recorrido hacia el monte.
El departamento del Chocó ha sido históricamente golpeado por la violencia armada, pasado los años, los grupos que han preservado su presencia han sido: las Autodefensas Gaitanistas o más conocidas como el Clan del Golfo y la guerrilla del ELN.

De acuerdo con una investigación del portal Mongabay, los municipios más afectados son: Bojayá, Medio San Juan, Medio Atrato, Nuquí, Carmen de Atrato, Alto Baudó y la capital Quibdó. Sin embargo, durante los primeros días del mes de mayo, la Defensoría del Pueblo señaló que en la actualidad se tienen alertas tempranas en 25 territorios debido a que la presencia de los actores armados ilegales se ha intensificado y el Estado no ha dado una respuesta adecuada a la problemática.
Incineraron otro bus intermunicipal en la vía Risaralda-Chocó
Continúan los actos vandálicos en la vía que comunica a los departamentos de Risaralda y Chocó. En las últimas horas se conoció que nuevamente un bus intermunicipal de la empresa de transporte Flota Occidental fue incinerado.
Los hechos se presentaron en el sector conocido como Bochoroma, cercano a la entrada a la población Buratá, que hace parte del municipio de Tadó, desde donde el bus había salido con destino a la ciudad de Pereira (Risaralda).
En diálogo con RCN Radio, el gerente de la terminal de transportes de Pereira, Héctor Fabio Artunduaga, contó que el automotor fue detenido por un grupo de hombres armados que obligaron a descender a los pasajeros, para luego incendiar el vehículo.
“Unas personas salieron a la vía en el sector de Bochorama, entre Playa de Oro y Tabor, hicieron bajar a las personas del vehículo y después lo quemaron, no sabemos quiénes serían los responsables, pero obviamente las empresas reaccionan y por eso no se están despachando vehículos”, relató Artunduaga a la emisora bogotana.
Aunque el hecho no dejó personas lesionadas, sí dejó la pérdida total del vehículo de placa TRL–993, con número interno 4120. Por ese hecho, el gerente de la terminal de transportes de Pereira informó que las empresas de transporte decidieron suspender su servicio hacia el departamento de Chocó.
“Nos volvieron a quemar otro bus de una de nuestras empresas. Otro bus incinerado y pues lógicamente las empresas toman la decisión de cortar el servicio hacia el departamento del Chocó, ya que no existen las garantías para poderlo hacer”, expresó el gerente de la terminal de transporte de Pereira en entrevista con Semana.
Más Noticias
Turista denuncia presunto acoso sexual por policía de turismo en Cartagena
La mujer uso sus redes para exponer los múltiples acosos que ha sufrido en la ciudad durante su estadía

Así fue el polémico penalti con el que Atlético Nacional salvó un punto contra Boyacá Chicó: “No era penal”
Alfredo Morelos provocó una falta en la última jugada del partido disputado en el estadio Independencia de Tunja, que requirió del llamado del VAR para que se decretara el penalti y convertirlo en gol

Juan José Lafaurie calificó el acuerdo de paz con las Farc como un “lavado de activos” : “detrás de esa farsa estuvo el lavador Juan Manuel Santos”
El hijo de la senadora María Fernanda Cabal arremetió contra el acuerdo de La Habana, y aseguró que el expresidente Santos habría encubierto actividades ilícitas bajo el proceso de paz con la antigua guerrilla

Armando Benedetti señaló que han propuesto llevar la reforma a la salud a consulta popular: “El Congreso le ha mamado gallo a la salud”
El ministro de Interior anunció que sectores políticos externos al Gobierno buscan llevar la reforma a la salud a las urnas, por la falta de debate legislativo

Santander: se registró un sismo de magnitud 3.5
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que tiene una alta actividad sísmica
