
En desarrollo de operaciones de control y seguridad marítima, la Armada de Colombia interceptó un artefacto semisumergible que se encontraba navegando en el Pacífico Sur, en el cual las organizaciones narcotraficantes transportaban más de tres toneladas de marihuana hacia Centroamérica.
De acuerdo al reporte de las autoridades, el artefacto fue localizado en la madrugada del viernes 26 de mayo por unidades de Guardacostas, “era tripulado por tres sujetos de nacionalidad colombiana, medía 15 metros de largo y tres de ancho”, afirmó la Armada en un comunicado.
En medio de la inspección, el personal militar halló al interior 108 bultos en la embarcación tipo LPV (embarcación de bajo perfil por sus siglas en inglés). “Debido a las difíciles condiciones meteomarinas, el semisumergible presentó una entrada de agua lo que conllevó a su hundimiento”, agregaron las autoridades.
El alijo fue trasladado junto a los hombres hasta el Distrito de Tumaco, donde las autoridades realizaron a los paquetes la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), confirmando positivo para marihuana con un peso de 3319 kilogramos.
Según el vicealmirante Orlando Grisales Franceshi, jefe de Estado Mayor Naval de Operaciones de la Armada de Colombia, reveló que “el cargamento de estupefeacientes avaluado de más de 21 millones de dólares a organizaciones narcotraficantes fue trasladado a Tumaco”.
De esta manera, los sujetos fueron puestos a disposición ante la autoridad competente para ser judicializado en virtud de lo establecido por la Ley 1311 de 2009, donde se tipifica como delito el uso, construcción, comercialización, tenencia y transporte de semisumergibles o sumergibles con penas entre 6 a 14 años.

Con esta incautación, es el segundo semisumergible interceptado navegando con alcaloides por la Fuerza Naval del Pacífico durante los últimos 15 días. La Armada de Colombia evitó que ingresaran a sus estructuras financieras más de 21 millones de dólares y se distribuyeran más de 550 mil dosis de marihuana.
Armada colombiana incautó un semisumergible con un gigantesco cargamento de cocaína
La Armada Nacional de Colombia incautó recientemente un semisumergible en aguas del Pacífico con un cargamento de cocaína nunca antes visto por las autoridades.
De acuerdo con la información de las autoridades, es el más grande que se ha interceptado desde 1993 cuando se decomisó el primero.
Las autoridades se fueron cuenta gracias a los radares que había un objeto de gran envergadura (30 metros de largo y tres metros de ancho) navegando por el Océano Pacífico; al momento de interceptarlo, se encontraron con tres personas que estaban al interior, que se encontraban en riesgo por un acceso de agua en el navío.
El capitán de Navío Juan Pablo Pinilla, jefe de Estado Mayor de la Fuerza Naval del Pacífico, señaló que las “unidades de la Armada en primera instancia se enfocaron en proteger la integridad de los tripulantes, teniendo en cuenta que presentaba una entrada de agua”.
Una vez los uniformados empiezan a explorar el semisumergible se encontraron aproximadamente con tres toneladas de clorhidrato de cocaína, que estaría avaluado en 103 millones de dólares; además, estaban siete millones de dosis que se iban distribuir en otros países.
Los tres tripulantes, que tenían 63, 54 y 45 años, dijeron que –supuestamente– fueron obligados por líderes del narcotráfico para llegar a Centro América.
Otro semisumergible había sido incautado a finales del 2022
Durante la mañana de este jueves 29 de diciembre, la Armada Nacional incautó más de 4.5 toneladas de cocaína en dos semisumergibles en aguas de Tumaco, Nariño.
Se estima que es el cargamento más grande de coca en el último año, las embarcaciones transportaban en total 4.570 kilogramos de clorhidrato de cocaína con destino a Centroamérica.
De acuerdo como destacó la Armada, se evitó el ingreso de más de 154 millones de dólares a las estructuras narcotraficantes del Pacífico colombiano, además del consumo de 11,4 millones de dosis de estupefacientes en países de la región.
Asimismo con la información revelada por parte de las autoridades, los sumergibles fueron detectados en horas de la tarde del miércoles por medio de cooperación internacional cuando navegaba a alta velocidad por un buque de la Armada de Colombia.
Más Noticias
Estos son los rivales de Deportivo Cali y Santa Fe en la Copa Libertadores Femenina: día, hora y dónde ver los partidos
Las Azucareras, vigentes campeonas de Colombia, y las Leonas, fueron las finalistas de la edición 2025 de la Liga Betplay Femenina, lo que les otorgó el cupo al torneo que fue ganado por Atlético Huila

Así se preparan las arepas de yuca rellenas con carne molida
Existen variantes regionales que pueden incorporar especias locales, queso o incluso acompañamientos como suero costeño

Ministra de Comercio criticó a la prensa por cubrir la vida privada de Petro: “Parecieran sus propias fantasías reprimidas”
De acuerdo con la funcionaria, varios espacios informativos estarían convirtiendo la vida privada del jefe de Estado en materia de especulación pública, con narrativas que, según ella, se presentarían más como construcciones ficticias que como hechos verificables

Quién es Carlos García Roldán, el estafador español traicionado y que se fue por “miedo” a Colombia
Alias Charly era uno de los estafadores más buscados por parte de la Interpol y la justicia española, cerebro de una trama que habría defraudado hasta por 3,3 millones de euros a más de 235 personas

Fenalco anunció que no participará en concertación del salario mínimo: “No nos prestaremos para el juego del Gobierno”
El gremio decidió apartarse de las negociaciones para el ajuste salarial, tras considerar que el Gobierno nacional impondrá el incremento por decreto
