
El miércoles se produjo un atentado en contra de la Fuerza Pública en el municipio de Tibú, el hecho de violencia que ocurrió contra unidades de la Policía Nacional produjo la muerte de tres personas, dos uniformados y una civil y varios heridos. Aunque no se sabe aún cuál de los grupos armados fue el responsable en la zona, hay presencia, mayormente, de ELN y disidencias. El hecho ha consternado a la sociedad y levantado más criticas hacia el proyecto de ‘Paz Total’ liderado por el Gobierno; sin embargo, la administración ha dejado muy claro que los diálogos seguirán siendo el camino para la paz y se mantendrán con los grupos al margen de la ley.
La visión la ratificó una vez más la oficina del alto comisionado para la Paz, que está siendo liderada por Danilo Rueda, pues tras el atentado publicó un comunicado en sus redes sociales donde, en primer momento, lamento el hecho y lo condeno.
Luego, señala que como lo han venido diciendo desde el comienzo, la premisa para que la consolidación de la paz sea un hecho se deben tener en cuenta don principios importantes: la justicia social y la justicia ambiental, que se desarrolla con el trabajo articulado de las comunidades y los proceso organizativos.
Atentado en Tibú
En un video quedo en evidencia como mientras una patrulla de la Policía se mueve en la carretera explota de forma inexplicable. De acuerdo con las investigaciones, el motivo sería que el paso del automóvil activo una carga explosiva que impactó de medio lado el automotor.
De acuerdo con lo que se sabe de las víctimas fatales, se encuentra un capitán que era el jefe de operaciones especiales y un patrullero que iban en el carro que se estalló. Mientras que la civil se encontraba movilizándose en una moto cuando ocurrió el hecho y murió tras el impacto del explosivo.
Además de la cantidad de personas víctimas del hecho, se destruyeron varias líneas de energía, por lo que algunos sectores del municipio quedaron sin electricidad. “Personal de CENS revisa la situación en el casco urbano y desde el centro de control de la compañía”, informó la electrificadora de la región.
Por su parte, el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, mencionó sobre el hecho que la zona se encuentran en alerta, ya que no resiste que sigan ocurriendo este tipo de hechos. Las palabras del mandatario se dieron luego de que este saliera de un consejo de seguridad con el Ministerio de Defensa, ya que no es la primera vez que se dan este tipo de atentados.
“Los nortesantandereanos no aguantamos más muertes ni acciones violentas de los grupos armados. Rechazamos los hechos que acabaron con la vida de varias personas en el municipio de Tibú, y que enlutan a sus familias y al departamento que tanto anhela la paz. No es justo que esta población siga siendo víctima de atentados terroristas”, agregó Serrano.
Más Noticias
Cayó en Cali la estructura criminal Los Abuelos: fueron necesarios 11 allanamientos para concretar la captura de sus miembros
El reciente operativo coordinado por la Policía y la Fiscalía permitió incautar armas, dinero y desarticular una red que operaba en barrios del oriente de la capital vallecaucana

Jennifer Pedraza presentó una tutela contra la Fiduprevisora para exigir respuestas sobre la salud de maestros: “La opacidad también enferma”
De acuerdo con la congresista, la entidad que supervisa al Fomag no aclaró cómo sanciona a los operadores que incumplen; tampoco revela cifras, mecanismos o responsables del seguimiento

Persisten vacíos en datos de contratos de la Ungrd pese a orden judicial, según Transparencia por Colombia
El informe advierte sobre la opacidad en la gestión de recursos públicos y la falta de datos claros en la contratación, lo que dificulta el control ciudadano y la vigilancia sobre el uso de fondos estatales

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 7 de octubre
ESSA dio a conocer los trabajos de mantenimiento que se realizarán hoy en el departamento de Santander

Arroceros denuncian al Gobierno Petro por incumplimientos en el pago y el precio del alimento: “Surgen compradores piratas”
El conflicto entre gremios, Gobierno e industria expone la fragilidad de los mecanismos de protección para los pequeños productores
