
El sismo de magnitud 6,6 en la zona de frontera entre Colombia y Panamá activó las alarmas en las costas del Caribe colombiano, pues fue percibido por miles de ciudadanos que temían sobre la posibilidad de que se originara un tsunami. No obstante, el fenómeno no pasó más allá de varias réplicas registradas por las autoridades.
En video, habitantes de municipios como Necoclí y Capurganá, en el Urabá antioqueño, revelaron la delicada situación que se vivió en la región sobre las 10:05 de la noche del 24 de mayo. Estantes caídos, tejados desprendidos y, claramente, el temor de vivir en una zona costera ante la eventual llegada de olas de gran proporción.
Los ciudadanos tuvieron que salir a las calles despavoridos por el fuerte remezón que hubo en sus casas, pues la naturaleza no dio espera. Incluso, este temblor no solo fue percibido en la mencionada región, pues el movimiento se extendió hasta el centro y occidente de Colombia, desde donde también se publicaron varios videos.
En almacenes y oficinas los estragos fueron evidentes, ya que el movimiento telúrico provocó la caída de estanterías y repisas. Uno de los municipios que mayor afectación tuvo fue Capurganá, jurisdicción que tiene diversas construcciones longevas y que no soportaron la arremetida de la naturaleza. El temblor, además, trajo consigo más de 10 réplicas de magnitud considerada, las cuales se registraron hasta la mañana del 25 de mayo.
Por qué tiembla en Colombia
Flover Rodríguez-Portillo, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos de la Energía (ACGGP), le explicó a Infobae la importancia que tiene la ubicación geográfica de Colombia, con relación a la sismicidad del territorio. Para Rodríguez, los movimientos telúricos hacen parte de las denominadas expresiones que emana la tierra, esto, gracias a que el país cafetero se encuentra sobre dos placas tectónicas de gran importancia.
Diferencia entre intensidad y magnitud
Cuando se registra un sismo, es común que tanto la población como los mismos medios de comunicación se pronuncien de manera inmediata y traigan a colación términos como magnitud e intensidad y aunque suenan parecidos son totalmente diferentes.
“La gente del común y los medios de comunicación usan los términos magnitud e intensidad, pero son conceptos totalmente diferentes que vale la pena aclarar: la magnitud de un terremoto es una medida que nos da una idea de la energía que liberó ese terremoto, pero la intensidad es una medida que nos dice la capacidad de destrucción que puede tener ese terremoto”, expuso Flover Rodríguez-Portillo.
Cabe resaltar que, la magnitud se mide en escala de Richter, mientras que la intensidad es cuantificada basándose en la escala sismológica de Mercalli, cuyos grados pueden ir de I a XII, grados que se diferencian entre lo más débil a lo más catastrófico.
Algunas regiones del país presentan mayor actividad de esta índole, resaltando las que se encuentran sobre las cordilleras y en el litoral pacífico, tal como lo explica Londoño Bonilla.
Más Noticias
Caída histórica de la inversión extranjera: las remesas sostienen a Colombia
El Banco de la República, responsable de la política fiscal y monetaria, enfatiza la urgencia de fortalecer la inversión extranjera para financiar proyectos estratégicos y reducir desigualdades en el país

Vanessa Kirby conquista a la audiencia de Netflix Colombia con esta película de suspenso
La noche siempre llega se ha mantenido como la película más vista de la plataforma desde su estreno el pasado 15 de agosto

Fiscalía confirmó cuánto dinero entregó Sneyder Pinilla del entramado de corrupción en la Ungrd
El ente acusador reveló que el ex subdirector de Manejo de Desastres de la entidad se comprometió a entregar a los vinculados en el escándalo

Secretaría de Movilidad advirtió fraudes para la obtención de permisos de Pico y Placa Solidario: conozca cómo solicitarlo
Autoridades advierten sobre la proliferación de páginas fraudulentas y perfiles en redes sociales que engañan a ciudadanos con permisos falsos

Álvaro Uribe anunció que visitará el lugar donde dispararon a Miguel Uribe Turbay para honrar su memoria: “Es un llamado a la patria”
El expresidente sostuvo que es fundamental que los colombianos honren el legado que dejó el precandidato presidencial asesinado
