Al considerar que es “inconveniente para las familias colombianas”, el senador Miguel Uribe Turbay anunció que demandó el Plan Nacional de Desarrollo (PND) ante la Corte Constitucional. De acuerdo con el congresista del Centro Democrático, la que será la hoja de ruta para el restante del gobierno de Gustavo Petro salió adelante en el Congreso mediante “pupitreo”.
El senador de la bancada de oposición aseguró que, al igual que con las reformas de salud y laboral, el PND tendría “vicios de procedimiento en su trámite legislativo”, porque desde el Ejecutivo tenían afán en sacarlo adelante y por eso exhortó a los magistrados del tribunal constitucionalista para que “en el marco de la independencia de poderes le exijan al Gobierno cumplir con la Constitución”, aseveró el legislador uribista en un video oficial de su perfil de Twitter.
Allí, Uribe Turbay describió varios de los problemas que él y sus compañeros opositores le encontraron al proyecto denominado como Colombia Potencia Mundial de la Vida, que fue de los últimos actos legislativos que lideró el expresidente del Congreso Roy Barreras.

“Además de haber sido aprobado irregularmente, este plan es inconveniente para los colombianos pues aumenta el riesgo de corrupción, promueve la expropiación, dificulta la transición energética y deteriora el sector productivo, entre otros”, aseguró el senador, quien dijo que el supuesto pupitrazo en el PND habría vulnerado los principios constitucionales previstos en los artículos 157, 160, 161 y 228 de la Constitución Política.

Aunque Roy Barreras desmintió en diálogo con Infobae Colombia que los congresistas votaron artículos que no se habían discutido en los casi tres meses, que duró el trámite del PND, Miguel Uribe aseguró que no solo no les “brindaron las garantías propias del debate”, sino que también “las mesas directivas de ambas corporaciones optaron por votar en bloque el articulado impidiendo que se conociera su contenido y se debatiera artículo por artículo, pese a la solicitud que hicimos varios congresistas”, aseguró.
En sus argumentos para demandar esa iniciativa, que se suma al aluvión de acciones legales que ya tiene el proyecto, el congresista opositor aseguró que el Gobierno no les dio el tiempo suficiente para que “los congresistas conocieran y estudiaran el objeto de los artículos propuestos”.

Es más, aseguró que como “la votación se realizó de manera desinformada” y las directivas del legislativo jamás “publicaron el informe de conciliación”, los senadores y representantes habrían tenido que votar, casi que a ciegas, los artículos del proyecto clave del Gobierno Petro.
La demanda del senador Uribe se conoce luego de que el Partido Conservador también anunció acciones legales hacia el PND, específicamente contra el artículo 61, en el que se contempla la expropiación exprés. “Hay una figura de expropiación que pondrá en peligro la propiedad privada en el campo rural de los colombianos que hemos defendido en el partido”, aseguró el director de esa colectividad, el senador Efraín Cepeda.

En el texto del PND se le permite al Gobierno “facilitar y dinamizar los procesos de tierras por oferta voluntaria” que, de acuerdo con el congresista de la bancada goda no se define cómo será ese trámite. ¿Qué dice realmente el artículo?
Más Noticias
Colombianos que buscan radicarse en Estados Unidos: Estas son las visas legales que abren puertas a empleos y residencia
Existen opciones reales para conseguir empleo seguro y estable en Estados Unidos mediante programas de migración laboral, asesorados por agencias especializadas y con respaldo de visas aprobadas

Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Cartagena sin infringir la ley?
Esto le interesa si va a conducir en la Cartagena este miércoles

Villavicencio: Pico y Placa para este miércoles 19 de noviembre
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este miércoles

La selección Colombia cerró 2025 con una goleada en Nueva York: triunfo 3-0 sobre Australia en amistoso
Con goles de James Rodríguez, Luis Díaz y Jefferson Lerma, la Tricolor sacó adelante un partido que se le complicó durante buena parte del tiempo y anotó los tantos en los últimos 15 minutos


