
El Ministerio de Educación destinó $700.000 millones del presupuesto de gastos de inversión de 2023 para financiar el proyecto Integral de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional, sede Bogotá.
Según lo precisó la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, el Gobierno nacional viene adelantando actividades en la consolidación y el fortalecimiento de la infraestructura física de la educación superior en Colombia.
La líder de cartera añadió que en los próximos cuatro años se orientarán recursos y esfuerzos desde distintos actores y/o entidades para la construcción y mejora de los espacios de las instituciones de educación superior del país, como se señala en el “Plan Nacional de Espacios Educativos como Centro de la Vida Comunitaria”.
En cuanto a la inversión destinada a la Universidad Nacional, Vergara indicó que con esos recursos se realizará la construcción del Bloque A de la facultad donde se ubicará la Escuela de Arquitectura y Urbanismo; complementando así el nuevo espacio para las artes.
La ministra añadió que estos recursos también incluyen la remodelación de la Escuela de Diseño Industrial y la Escuela de Cine y Televisión. “Esta nueva infraestructura beneficiará alrededor de 1.058 estudiantes de pregrado y posgrado con el fin de que puedan aportar innovaciones a la construcción de la sociedad del conocimiento en los campos científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos”, agregó la ministra.
La jefe de la cartera mencionó que ese es uno de los proyectos estratégicos para Bogotá, contemplado en la sección “Inversiones estratégicas nacionales”.
Vergara precisó que “con esas inversiones concretas se está ratificando el compromiso del “Gobierno del cambio” para fortalecer una educación superior pública, de calidad y pertinente, que responda a las necesidades y transformaciones del país en coherencia con lo trazado en las bases del Plan Nacional de Desarrollo”.
Para la rectora de la Universidad Nacional de Colombia, Dolly Montoya, esos recursos de inversión son fruto de la construcción colectiva de la comunidad universitaria, especialmente de los estudiantes de la facultad de artes.
El Ministerio de Educación detalló que la inversión es un mecanismo para la reducción del “rezago” de la infraestructura física y tecnológica en la educación superior, lo cual redundará en una ampliación de la cobertura.
Por su parte, la Universidad Nacional invitó a los profesionales en las artes y las ciencias sociales a participar y continuar su formación académica en la maestría en arquitectura, la cual estará habilitada hasta el 13 junio, los interesados deben presentar la siguiente documentación:
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o pasaporte.
- Fotocopia del diploma del título profesional o el acta de grado.
- Certificado oficial de notas del pregrado.
- Hoja de vida con soportes.
- Portafolio académico y profesional.
Todos los documentos deberán ser enviados al siguiente correo electrónico: maearq_farbog@unal.edu.co entre el miércoles 14 junio hasta el viernes 16 de junio del 2023.
La universidad tendrá presentes los siguientes criterios de admisión para seleccionar a los aspirantes de la maestría:
- Hoja de vida (10%): debe incluir los estudios, la experiencia laboral e investigativa.
- Portafolio (20%): allí debe registrar los trabajos más representativos realizados en las áreas profesional y académica.
- Prueba de conocimientos (10%).
- Prueba de aptitudes, ensayo (30%): deberá responder una pregunta abierta mediante la cual la universidad evaluará su capacidad argumentativa y de análisis.
- Entrevista (30%).
Más Noticias
Gregorio Eljach explicó el proceso disciplinario contra los investigados por el escándalo de los archivos de ‘Calarcá’: “Se irán tomando decisiones”
La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el general Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia Wilmar Mejía por su presunta participación en filtraciones de información vinculadas a las disidencias de las Farc

Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Quién es el padre Guillherme, el DJ y sacerdote que hará una fiesta electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”
El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia




