Comunidades costeras temieron por un tsunami tras fuerte temblor en el Caribe colombiano: qué tan probable fue

El movimiento telúrico de magnitud de 6,6 en la escala de Richter se sintió en gran parte del territorio nacional

Guardar
Imagen de referencia. Alto oleaje
Imagen de referencia. Alto oleaje en Cartagena, luego del paso del Iota. / Colprensa

Tras el sismo de magnitud 6,6 en la escala de Richter que se registró sobre las 10:05 de la noche del miércoles 24 de mayo en el mar Caribe colombiano, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) descartó que existiese una amenaza por tsunami.

Es de recordar que el movimiento telúrico tuvo como epicentro un punto localizado en el mar Caribe colombiano a 41 kilómetros del municipio de Acandí, en el departamento del Chocó. De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el evento sísmimo tuvo una profundidad superficial menor a 30 killómetros.

Minutos más tarde, sobre las 10:14 de la noche, el SGC reportaría otro sismo con epicentro en el mismo punto, pero esta vez con una magnitud 4,6 en la escala de Richter a 34 kilómetros de Acandí, y con una profundidad menor a 30 kilómetros.

Pese a la magnitud del sismo y sus posteriores réplicas, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) informó que, de acuerdo con un reporte de la Dirección General Marítima y Portuaria de Colombia (Dimar), se descartaba la amenaza de un tsunami en el Caribe colombiano.

No obstante, varios habitantes de Capurganá, en Chocó, reportaron el colapso de varios muros en sus hogares debido a la magnitud del movimiento telúrico, por lo que hicieron un llamado a las autoridades para que recorran el lugar, dimensionen los daños, y les brinden prontas soluciones.

¿Qué hacer en caso de un sismo?

De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, la clave ante cualquier movimiento telúrico es “conservar la calma” y lo primordial es “buscar protección”. La entidad además reconoció que Colombia está “ubicada en una zona geológica compleja”, por lo que es activa sísmicamente y tiene riesgo de sufrir terremotos.

Ante el riesgo permanente al que se enfrentan los colombianos, la Ungrd elaboró un informe de preparativos para que, en caso de una emergencia, conozca de antemano qué hacer. A continuación, algunas de las recomendaciones más importantes:

- Si está en una construcción sismo resistente, ubíquese cerca de columnas, bajo un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de vidrios o elementos que puedan caer.

- Si se encuentra en una construcción informal, trate de salir de inmediato, durante la salida, vigile su entorno para identificar peligros durante la evacuación.

- Nunca use ascensores para evacuar.

- No se ubique bajo los marcos de las puertas, ya que no es un lugar seguro, el marco ayuda a disipar la energía del sismo, por lo cual puede romperse y colapsar.

- Si está en una silla de ruedas, ubíquese al lado de una columna o lugar seguro, frene la silla y proteja su cabeza con los brazos. Asegúrese que en su lugar de estudio y trabajo, cuenten con medidas específicas para apoyarle en la evacuación.

- Si está acostado y no puede dirigirse a un sitio seguro, permanezca en la cama o a un costado y proteja con los brazos o almohada su cabeza.

- Si está en la calle, observe su entorno y busque un lugar seguro. Procure estar lejos de postes y cables.

Una vez finalice el sismo, la Ungrd recomienda que como primera medida revise su condición física, la de su familia y personas cercanas y, cuando se cerciore que todo esté bien, busque un lugar seguro y espere a los organismos de socorro para que le brinden la atención pertinente.

Más Noticias

Exesposa de Gustavo Petro reveló que no volvería “ni en sueños” con el presidente

El episodio, compartido a través del Instagram de su hija Andrea Petro, generó un debate sobre la vida privada del mandatario colombiano y desató una ola reacciones divididas en redes sociales

Exesposa de Gustavo Petro reveló

La concejal Heidy Sánchez se fue en contra del alcalde Carlos Fernando Galán por decir que Bogotá tiene agua asegurada durante 30 años: “Al parecer no aprendió nada”

La concejal del Pacto Histórico expresó su desacuerdo con lo dicho por el alcalde sobre el suministro de agua, porque “la situación podría ser más compleja de lo que se ha comunicado”

La concejal Heidy Sánchez se

Resultados El Dorado Mañana: la combinación ganadora del 30 de julio

Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Resultados El Dorado Mañana: la

Los Comandos de Frontera estarían cobrando millonarios peajes a la droga del Cauca que cruza por el Putumayo en su ruta hacia Brasil

La marihuana que sale del Cauca usa el río Putumayo como corredor hacia Brasil, y según el Ejército, ese grupo armado residual aprovecha los cargamentos ilegales para fortalecer sus finanzas y dominio territorial

Los Comandos de Frontera estarían

Alejandro Ramelli, presidente de la JEP, aclaró si Álvaro Uribe puede ser llamado por el tribunal tras polémica con Gustavo Petro

El presidente Petro sugirió comparecer junto a Álvaro Uribe ante la Jurisdicción Especial para la Paz, propuesta que el exmandatario desestimó, reavivando el debate sobre los límites legales de la justicia transicional en Colombia

Alejandro Ramelli, presidente de la
MÁS NOTICIAS