
Un lamentable accidente de tránsito cobró la vida de un hombre de 43 años en la ciudad de Medellín. Al parecer, la imprudencia de un conductor de transporte de servicio público habría sido la causa del sinestro.
De acuerdo a los testimonios de los transeúntes a la Plaza Minorista José María Villa un bus pasó sobre un hombre en situación de calle que se encontraba durmiendo en el suelo.
Pese a que no encontraron algún documento de la víctima mortal un familiar de la víctima aseguró que se llamaba Donaldo Rentería y era del municipio de El Bagre (Antioquia).
Testimonios revelados al medio de comunicación El Colombiano indicaron que el bus venía transitando por la Avenida Primero de Mayo pero tras dos giros- aparentemente uno de ellos indebido- pasó sobre la humanidad del habitante de calle que estaba cubierto con un plástico azul.
El homicidio que quedó tipificado como “accidente de tránsito” no habría sido generado por exceso de velocidad sino el giro indebido y la mala ubicación del habitante de calle protagonista de la lamentable tragedia.
Es de recordar que la ciudad de la eterna primavera se reportaron 57.884 víctimas por siniestralidad vial durante el 2022, de acuerdo con datos preliminares del Reporte de Atenciones en Salud a Víctimas de Accidentes de Tránsito (Siras). De los casos reportados el 65% son hombres y 35% fueron mujeres, la distribución de esas personas atendidas y con cargo en el Soat se presentó de la siguiente manera:
- Motos: 90%.
- Familiares, camperos y camionetas: 5%.
- Servicio público: 4%.
- Carga o mixto: 1%.
Las intercepciones donde se registraron más accidentes de tránsito en 2022 fueron:
- Avenida San Juan con avenida Ferrocarril.
- Sector San Cristóbal: calle 63 con carrera 130.
- Santa Cruz: avenida regional carrera 47 entre calles 26 y 110.
- Calle 77 entre avenida Carabobo y Avenida regional
Secretaria de Inclusión Social en Medellín alerta preocupante cifra con extranjeros
En Medellín se han identificado personas en habitabilidad de calle originarias de Norteamérica, Europa, Centroamérica y Suramérica. La alcaldía de esa ciudad ha realizado 4.000 intervenciones, según la oficina de Inclusión Social. Mientras que desde el Observatorio de Turismo se identificaron a 40 migrantes en esta condición, durante 2023.
La mayoría de estas personas se concentran en las calles aledañas al Bronx, la avenida de Greiff y la Central Minorista (en el centro de la ciudad). La secretaria de Inclusión Social de Medellín, Isabel Cristina Cadavid, afirmó a Noticias Caracol que “la problemática empeoró con la pandemia porque Medellín es una ciudad que, por su clima, por su gente tan acogedora, por su ubicación geográfica, por las oportunidades que brinda, se hace muy llamativa”.
El defensor de derechos humanos Fernando Quijano aseguró que detrás del consumo de drogas hay un negocio ilegal que es protegido por las mafias de la ciudad, el cual está relacionado con el turismo, las drogas y las fiestas. Contó que en la ciudad podría haber entre 6.000 y 9.000 personas en habitabilidad de calle, cada uno de ellas consume un promedio de 50 mil a 70 mil pesos diarios en estupefacientes.
En diciembre de 2022, la Personería de Medellín hizo un llamado para atender la situación, pues sus funcionarios identificaron turistas provenientes del Argentina, Estados Unidos, Chile, Canadá, Costa Rica, Albania, Noruega, Cuba y Bolivia, que pidieron cupos para los albergues destinados a los habitantes de calle.
Según determinó ese organismo, entre los motivos de ingreso se encuentran el consumo de drogas, la pérdida de documento y algunos expusieron que se quedaron sin el dinero suficiente para cubrir sus gastos en el país.
Más Noticias
Plan pistola en Córdoba: asesinan a policía en Sahagún y a soldado en Puerto Escondido
A los dos uniformados los mataron cuando se encontraban en sus días de descanso visitando a sus familias

Leidy Tabares reveló que no siente nada por Karina García y sus relaciones
La actriz sostuvo que, aunque en algún momento sintió atracción física por la famosa, nunca existió un enamoramiento y que, cuando conoció su comportamiento, ese gusto desapareció

Estos fueron los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

El “papá” de Armando Mendoza pidió ayuda tras desalentador diagnóstico médico: “No podré volver a trabajar”
Kepa Amuchastegui, el recordado intérprete de las más icónicas novelas, solicitó apoyo de sus seguidores con un emotivo video

Gustavo Petro y la dura advertencia al Senado si no se aprueba la consulta popular: no descarta aprobar mecanismo por decreto
El presidente de la República, en el Consejo de Ministros del lunes 28 de abril, avisó cuáles serán las acciones que tomará en caso de que el Senado no discuta la proposición en el mes siguiente tras su radicación
