
En aras de hacer un uso más eficiente y competitivo de la infraestructura del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (Aerocivil) declaró la nueva capacidad aérea que tendrá la terminal aérea.
Esto, teniendo en cuenta factores como la declaración de capacidad de factor de control de tránsito aéreo, la capacidad aeroportuaria y la restricción establecida en la licencia ambiental, de acuerdo con lo estipulado en los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia (RAC).
Debido a lo anterior, la capacidad operacional del Aeropuerto El Dorado para la temporada Winter 2023 será de 74 operaciones por hora.
La declaración contempla la asignación de slots para aviación regular y no regular, y de aviación de Estado en cada una de las franjas horarias, de la siguiente manera:
Llegadas
El número máximo de llegadas será de 34 operaciones por hora, distribuidas de la siguiente manera:
• Entre 00:00 y 00:59 UTC: 25 operaciones regulares, 5 operaciones no regulares y 4 operaciones de aviación de Estado.
• Entre 01:00 y 04:59 UTC: 27 operaciones regulares, 3 operaciones no regulares y 4 operaciones de aviación de Estado.
• Entre 05:00 y 09:59 UTC: 10 operaciones regulares y 2 operaciones no regulares.
• Entre 10:00 y 10:59 UTC: 20 operaciones regulares y 4 operaciones no regulares.
• Entre 11:00 y 23:59 UTC: 25 operaciones regulares, 5 operaciones no regulares y 4 operaciones de aviación de Estado.
Salidas
El número máximo de salidas será de 40 operaciones por hora, distribuidas de la siguiente manera:
• Entre 00:00 y 02:59 UTC: 30 operaciones regulares, 6 operaciones no regulares y 4 operaciones de aviación de Estado.
• Entre 03:00 y 04:59 UTC: 16 operaciones regulares y 4 operaciones no regulares.
• Entre 05:00 y 09:59 UTC: 10 operaciones regulares y 2 operaciones no regulares.
• Entre 10:00 y 12:59 UTC: 30 operaciones regulares, 4 operaciones no regulares y 6 operaciones de aviación de Estado.
• Entre 13:00 y 23:59 UTC: 30 operaciones regulares, 6 operaciones no regulares y 4 operaciones de aviación de Estado.
“Esta declaración propende por aumentar la capacidad, conectividad y competitividad del Aeropuerto Internacional El Dorado, manteniendo los índices de puntualidad y niveles de servicio para el beneficio de los millones de pasajeros domésticos e internacionales que transitan por esta terminal”, informó la Aerocivil.

El Dorado, entre las 10 terminales aéreas del mundo con mejor desempeño en 2022
El último sondeo de Cirium, el líder mundial en análisis de aviación, ubicó al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá entre las 10 terminales aéreas del mundo con mejor desempeño en el 2022.
En esta nueva versión del ‘On-Time Performance Review’, el Aeropuerto Internacional El Dorado se ubicó como el único de América Latina y el Caribe entre los diez aeropuertos del mundo con mejor desempeño durante el 2022.
De acuerdo con Cirium, gracias a los 273.721 vuelos registrados durante el 2022 y con una puntualidad del 80,72 %, El Dorado se posicionó como el noveno mejor aeropuerto del mundo en asuntos de desempeño en el 2022.
En esta categoría, el primer puesto lo obtuvo el Aeropuerto Haneda de Tokio (Japón), con un total de 373.264 vuelos y una puntualidad de 90.33 por ciento. A este le siguió el Aeropuerto Internacional Kempegowda de Bangalore (India) con 201.897 vuelos registrados y un índice de puntualidad de 84.08 por ciento.
La terminal aérea más transitada de Sudamérica
El Aeropuerto El Dorado resultó como el primer aeropuerto de Sudamérica y el segundo de América Latina con mayor transporte de pasajeros en 2022.
En ese año movilizó 35,5 millones de pasajeros y superó por casi un millón al Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos en Brasil, ubicado en el tercer lugar del ranking Busiest airports in Latin America.
En primer lugar está el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, terminal aérea que movilizó 46.258.521 pasajeros. Vale referir que en el undécimo puesto de la lista se encuentra el aeropuerto José María Córdoba (Medellín), en el vigésimo primer puesto está el Alfonso Bonilla Aragón (Cali) y una posición más abajo, en el puesto 22, está el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez (Cartagena).
Más Noticias
Petro se pronunció por polémica declaración de emergencia por fiebre amarilla: “El problema no son los casos autóctonos de fiebre amarilla en Bogotá”
El mandatario explicó que hay posibilidades de que “el mosquito” se adapte a climas fríos, o que conquiste nuevas zonas de temperatura templada

EN VIVO Al Qadisiya vs. Al-Nassr, fecha 28 de la Liga Profesional Saudí con Jhon Jáder Durán como titular
El equipo de Jhon Jáder Durán pierde en condición de visitante ante uno de los animadores del campeonato, mientras que intenta buscar las fórmulas para remontar el partido sin éxito

Estos fueron los sismos que se presentaron en la mañana del viernes 18 de abril: estos fueron sus epicentros
El Servicio Geológico Colombianos reportó movimientos telúricos en el centro y oriente del país, en especial, en el departamento de Santander

Colombia se ha convertido en un destino atractivo para criminales internacionales: “Pueden ofrecerse con facilidad”
En diálogo con Infobae Colombia, Juan Camilo Ubaque, experto en geopolítica, seguridad y defensa internacional, abarcó los problemas para identificar delitos cibernéticos que existen en el país

Potro Caballero habló sobre ‘La casa de los famosos Colombia’: esta es su ganadora y lo que opina de Yina Calderón
El creador de contenido mexicano fue entrevistado en Colombia y confesó qué piensa del programa del Canal RCN, como de los participantes que están en él
