
Cada vez son más las dificultades que, según los gremios del país, generaría el proyecto de reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro, si se aprueba tal y como está, ya que propenderá más por proteger los derechos de los trabajadores, en vez de generar empleo e impactar la informalidad.
Como se recordará, el propio Banco de la República alertó de que la iniciativa podría impactar en más de 480.000 empleos. Incluso, en debates en la Cámara de Representantes, los presidentes de Fenalco, Andi, entre otros, aseguraron que dicha pérdida de empleos se generaría por los sobrecostos laborales de la misma.
Ahora se sumó el sector de la distribución minorista de combustibles del país agremiado en la Federación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energeticos (Fendipetróleo).
Esta manifestó la preocupación en torno al proyecto de reforma laboral, teniendo en cuenta que de ser aprobada la propuesta se incrementarían en 11,7% los costos operativos del personal en las estaciones de servicio, lo que propiciaría en el mediano plazo un desincentivo en la generación de empleo.
De acuerdo con el vocero nacional de Fendipetroleo, José Alberto Arias, preocupa el ajuste que propone la reforma laboral en cuanto al incremento en los valores de las horas nocturnas, extras y los dominicales, teniendo en cuenta que la distribución de los combustibles se desarrolla 24 horas, los siete días de la semana y los 365 días del año.
Arias precisó que el sector teme que con las pretensiones del Gobierno nacional, por medio de la reforma laboral, se genere un fenómeno como el de años anteriores con la pandemia del covid-19 y el estallido social que motivó el paro nacional de 2021, cuando las estaciones de servicio se vieron obligadas a ejecutar reestructuraciones de la planta de trabajadores, ante la drástica reducción de los usuarios.
Dijo que Fendipetróleo le solicitó al Gobierno nacional que establezca un diálogo directo con el sector, en aras de establecer unas mesas de trabajo frente a las políticas públicas que se impulsan, teniendo allí la posibilidad de exponer las afectaciones que la reforma laboral y otras normativas que se generan para el sector distribuidor de combustibles de Colombia.
Modificaciones en los recargos nocturnos y dominicales
Durante una de las últimas sesiones de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, donde se debate el proyecto de ley, hubo una modificación a la propuesta inicial sobre las jornadas laborales, que era de que la jornada diurna volviera a ser de 6:00 a. m. a 6:00 p. m. y la nocturna de 6:00 p. m. a 6:00 a. m.
La modificación tiene que ver con que ahora la propuesta es que la jornada diurna inicie a las 6:00 a. m. y termine a las 7:00 p. m. y no a las 6:00 p. m.
Otra modificación tiene que ver con las horas semanales laboradas. La propuesta es que por día se trabaje ocho horas diarias y, de paso, 42 horas a la semana. La misma será acordada entre el empleador y el empleado durante cinco o seis días por semana y con un día de descanso.
También se modificó lo relacionado con los recargos de días dominicales y festivos. Al principio se proponía que este pasaría de ser 75% del total del día ordinario al 100% en proporción a las horas laboradas, pero ahora se propuso que la aplicación sea de manera gradual.
Así las cosas, el recargo por trabajar un día de descanso obligatorio será de 80% desde julio de 2023. Mientras que desde julio de 2025 será de 90%. Por su parte, desde julio del 2026 se aplicará el 100%.
Más Noticias
Gustavo Petro habla acerca de la suspensión de la audiencia contra Daniel Quintero: “Quienes judicializan la política parecen ser víctimas de su propio invento”
Un juez de Medellín pausó el proceso contra el exmandatario local y diez personas más, generando reacciones del presidente de la República sobre las implicaciones de politizar los asuntos judiciales en el país

Tía del senador Inti Asprilla supervisará la auditoría y revisión de los estados financieros de la Nueva EPS
La información fue revelada por el experto e investigador en salud Mario Fernando Cruz, y se trata de Gladys Asprilla Coronado

Gustavo Petro confirmó que entregará subsidios a los usuarios de los estratos 1, 2 y 3, pero no en dinero, sino en techos solares “para bajar el costo de su energía”
El presidente presentó el programa Colombia Solar, con el que busca transformar el sistema de subsidios eléctricos: en lugar de transferencias económicas, las familias de bajos recursos recibirán paneles solares para reducir sus facturas y generar su propia energía

Fiscalía rechazó inmunidad total para Sandra Ortiz en caso de corrupción de la Ungrd
La exconsejera presidencial Sandra Ortiz, acusada de lavado de activos y tráfico de influencias, no logró obtener el beneficio judicial

Detienen a menor usada para tráfico de drogas en Transmilenio: criminales la habrían obligado a transportar la mercancía en Bogotá
La requisa se hizo en la estación de la Sevillana, donde encontraron más de 1.000 gramos de marihuana en su poder
