Reforma laboral: distribuidores minoristas de combustibles alertan de oscuro panorama para la generación de empleo

Fendipetróleo advirtió que si se aprueba el proyecto de ley, tal como está, podría generarse una crisis como la vivida en la pandemia del covid-19, cuando hubo una drástica disminución en la demanda

Guardar
La reforma laboral podría afectar
La reforma laboral podría afectar el empleo en más de 6.000 estaciones de gasolina de Colombia. Colprensa

Cada vez son más las dificultades que, según los gremios del país, generaría el proyecto de reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro, si se aprueba tal y como está, ya que propenderá más por proteger los derechos de los trabajadores, en vez de generar empleo e impactar la informalidad.

Como se recordará, el propio Banco de la República alertó de que la iniciativa podría impactar en más de 480.000 empleos. Incluso, en debates en la Cámara de Representantes, los presidentes de Fenalco, Andi, entre otros, aseguraron que dicha pérdida de empleos se generaría por los sobrecostos laborales de la misma.

Ahora se sumó el sector de la distribución minorista de combustibles del país agremiado en la Federación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energeticos (Fendipetróleo).

Esta manifestó la preocupación en torno al proyecto de reforma laboral, teniendo en cuenta que de ser aprobada la propuesta se incrementarían en 11,7% los costos operativos del personal en las estaciones de servicio, lo que propiciaría en el mediano plazo un desincentivo en la generación de empleo.

De acuerdo con el vocero nacional de Fendipetroleo, José Alberto Arias, preocupa el ajuste que propone la reforma laboral en cuanto al incremento en los valores de las horas nocturnas, extras y los dominicales, teniendo en cuenta que la distribución de los combustibles se desarrolla 24 horas, los siete días de la semana y los 365 días del año.

Arias precisó que el sector teme que con las pretensiones del Gobierno nacional, por medio de la reforma laboral, se genere un fenómeno como el de años anteriores con la pandemia del covid-19 y el estallido social que motivó el paro nacional de 2021, cuando las estaciones de servicio se vieron obligadas a ejecutar reestructuraciones de la planta de trabajadores, ante la drástica reducción de los usuarios.

Dijo que Fendipetróleo le solicitó al Gobierno nacional que establezca un diálogo directo con el sector, en aras de establecer unas mesas de trabajo frente a las políticas públicas que se impulsan, teniendo allí la posibilidad de exponer las afectaciones que la reforma laboral y otras normativas que se generan para el sector distribuidor de combustibles de Colombia.

Modificaciones en los recargos nocturnos y dominicales

Durante una de las últimas sesiones de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, donde se debate el proyecto de ley, hubo una modificación a la propuesta inicial sobre las jornadas laborales, que era de que la jornada diurna volviera a ser de 6:00 a. m. a 6:00 p. m. y la nocturna de 6:00 p. m. a 6:00 a. m.

La modificación tiene que ver con que ahora la propuesta es que la jornada diurna inicie a las 6:00 a. m. y termine a las 7:00 p. m. y no a las 6:00 p. m.

Otra modificación tiene que ver con las horas semanales laboradas. La propuesta es que por día se trabaje ocho horas diarias y, de paso, 42 horas a la semana. La misma será acordada entre el empleador y el empleado durante cinco o seis días por semana y con un día de descanso.

También se modificó lo relacionado con los recargos de días dominicales y festivos. Al principio se proponía que este pasaría de ser 75% del total del día ordinario al 100% en proporción a las horas laboradas, pero ahora se propuso que la aplicación sea de manera gradual.

Así las cosas, el recargo por trabajar un día de descanso obligatorio será de 80% desde julio de 2023. Mientras que desde julio de 2025 será de 90%. Por su parte, desde julio del 2026 se aplicará el 100%.

Más Noticias

Jessica Cediel le contestó a los que la critican por su soltería y la atacan por mostrar su cuerpo: “Me vale tres tiras de plastilina”

La presentadora no dudó en hacerle frente a uno de los mensajes que, al parecer, le estaría llegando de manera repetida en los últimos meses

Jessica Cediel le contestó a

El futuro de Richard Ríos cambiaría de planes y no jugaría en la Roma: este es el equipo que quiere al volante colombiano

El club portugués intensifica las gestiones para fichar al mediocampista colombiano, enviando a su director a Brasil con la misión de cerrar el acuerdo con el Palmeiras y asegurar su presencia en la Liga de Campeones

El futuro de Richard Ríos

Orlando Liñán reveló que un accidente lo tiene ausente de ‘Buen día Colombia’: “Me pusieron yeso”

Tras varias semanas fuera del programa, reveló que una tendinitis en el pie izquierdo, producto de un accidente, lo mantiene inmovilizado y en tratamiento médico, aunque aseguró que no ha cancelado ningún compromiso profesional

Orlando Liñán reveló que un

Colombia vs. Paraguay EN VIVO, fecha 2 de la Copa América Femenina: hora, dónde ver y posibles formaciones

Las dirigidas por Ángelo Marsiglia continuarán su aventura en el certamen continental en territorio ecuatoriano, frente a las albirrojas tras empatar sin goles en su debut

Colombia vs. Paraguay EN VIVO,

Ana María Castañeda se pronunció tras sanción de Cambio Radical por no votar contra consulta popular: “Actos de bajeza”

Junto con Temístocles Ortega, quedarán sin voz ni voto en la legislatura final, incluidas las elecciones internas de la corporación

Ana María Castañeda se pronunció
MÁS NOTICIAS