
Las autoridades colombianas capturaron en el aeropuerto El Dorado de Bogotá a Elizabeth Durán Sinisterra, alias la Cucharita, acusada de ser la mano derecha del narcotraficante Juan José Santiesteban Gómez, alias Chacal o el Pablo Escobar cubano ¿quién es este sujeto?
Oriundo de Cuba, pero residente en Estados Unidos desde muy joven, logró tener tres nacionalidades que le sirvieron para eludir a las autoridades. La primera de ellas estuvo bajo el nombre de José Santisteban. En Miami, donde estaba radicado, comenzó a involucrarse con los grupos mafiosos, principalmente colombianos, que actuaban en esa ciudad.
Transcurridos los años, por sus actividades ilegales estuvo en la mira de las autoridades, por lo que se radicó en Venezuela. En el país vecino hizo contactos con bandas dedicadas al comercio de cocaína hacia el Caribe. Bajo la ayuda de altos oficiales de las Fuerzas Armadas, sacó documentos y se nacionalizó venezolano, con el nombre de Juan José Santisteban Gómez.
Gracias a sus alianzas en Venezuela, Santiesteban se había convertido en uno de los hombres más efectivos para el transporte de la droga. La mayoría de esos cargamentos tenía como destino final los capos del cartel mexicano conocido como Jalisco Nueva Generación. Alias el Chacal era conocido por su habilidad para cambiar su fisionomía y usar múltiples personalidades, pasaportes y documentos.
Cuatro años después se mudó a Colombia para manejar el negocio de traficar droga. Ilegalmente compró por 30 millones de pesos su nacionalidad colombiana, logró conseguir la cédula y pasaporte con el nombre de Pedro Antonio Becerra Cárdenas. Se radicó en un lujoso apartamento en Medellín, en el sector de El Poblado y se conocía bajo la fachada de ser un comerciante.
En la capital antioqueña alias Chacal entró en contacto con los capos de la llamada Oficina de Envigado. Viajó al Catatumbo y persuadió a las facciones del ELN y la banda criminal de los Pelusos de trabajar con él y sus socios mexicanos, y venderle la droga que pasaba por la frontera hasta sus pistas en Venezuela.

En junio de 2018, luego de 23 meses de seguimiento, fue capturado por la Fiscalía General de la Nación y la Dijin, quien en ese momento era uno de los objetivos principales de la DEA, debido a que el Pablo Escobar cubano tenía diferentes negocios con carteles mexicanos y funcionarios públicos en Venezuela.
Esto, sumado al envío de más de 25 toneladas de cocaína a Estados Unidos, hizo que el Estado colombiano aceptara la solicitud de extradición por parte del Gobierno norteamericano, ya que Santiesteban fue considerado una pieza clave para evidenciar los nexos del régimen de Maduro con el narcotráfico en Venezuela.
En Colombia, Juan José Santiesteban fue señalado de tener alianzas con bandas criminales como La Oficina y con guerrillas del ELN y las disidencias de las FARC, a los que les compraba la droga para luego enviarla para el cartel de Jalisco Nueva Generación y finalmente a los Estados Unidos.
Además de las bandas criminales, la DEA tendría pruebas que comprobarían que Santiesteban tenía vínculos con generales del régimen en Venezuela, entre ellos el ministro de Defensa de Nicolás Maduro, Vladímir Padrino López, por lo que se prevé que tras escapar del régimen cubano Juan Jose obtuvo nacionalidad y documentos falsos venezolanos con ayuda de la dictadura en ese país.
Autoridades capturaron a la socia del Pablo Escobar cubano en el aeropuerto El Dorado
Luego de que se registrara la captura en el aeropuerto El Dorado, Semana reveló detalles que habrían sido entregados por las autoridades al medio de comunicación. La mujer habría llegado al país tras ser expulsada de México, en donde la justicia de esa nación la detuvo en el estado de Monterrey, para luego de los trámites migratorios enviarla a Colombia, en donde fue detenida con fines de extradición, ya que es requerida por la Corte distrital de los Estados Unidos en el distrito de Florida por delitos relacionados con el tráfico de drogas ilícitas.
Más Noticias
Guía internacional sobre diseño urbano propone estrategias para reducir muertes viales en Bogotá por exceso de velocidad
El documento recomienda intervenciones como cruces elevados, aceras más anchas y ciclorrutas protegidas para lograr velocidades seguras

Gustavo Petro rechazó señalamientos de columnista, que sugirió llamar a los aspirantes del Pacto Histórico como “candidatos de la muerte”
En sus redes sociales, en las que estuvo activo durante la tarde del domingo 5 de octubre, el jefe de Estado desestimó los señalamientos en su contra frente a la utilización de este símbolo, que ha sido replicado por precandidatos presidenciales para impulsar sus campañas

Estos son los posibles rivales de Colombia en los octavos de final de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Tricolor aseguró su pase a la ronda de eliminación directa, pero aún no ha definido su posición en el grupo F. La posición en la que clasifique depende del resultado ante Nigeria en la tercera fecha

Aumento del salario mínimo 2026: qué pasa si el ajuste se da por debajo o igual a la cifra de inflación que reporte el Dane
Expertos explicaron que cuando la subida iguala o se aproxima al IPC, el efecto principal es la preservación del poder adquisitivo

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria
