Ante la contingencia que dejó sin servicio de gas al suroccidente de Colombia, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, negó el miércoles 24 de mayo que exista un desabastecimiento del hidrocarburo en el país.
De acuerdo con la titular de la cartera, la suspensión del suministro de gas se debe de manera única y exclusiva a la contingencia reportada desde el sábado anterior en la zona del Cerro Bravo, en el municipio de Herveo (Tolima), en el que un incremento de temperatura en la zona, con registros de más de 600 °C impidió el transporte del combustible.
Ante esa dificultad, desde el ministerio se ha adelantado, según Vélez, un trabajo conjunto con la Transportadora de Gas Internacional (TGI), para identificar alternativas en la logística de circulación de este recurso. Por lo que se espera que en los próximos días se pueda restablecer el suministro, tras la instalación de una conexión alterna a esta zona.
Cabe destacar que la empresa decidió el sábado 20 de mayo hacer una suspensión temporal del suministro, de manera preventiva, hasta establecer una nueva ruta para el transporte del gas y establecer las causas de esta anomalía.
De acuerdo con la ministra, el restablecimiento del servicio se demoraría entre cinco y siete días más, de acuerdo con el informe de la TGI. Una vez se establezcan diferentes alternativas en esta logística de transporte.
Por su parte, entidades expertas de los ministerios de Ambiente y Minas y Energía han planteado la hipótesis de que la variación térmica tendría como origen un incendio subterráneo; por tal motivo, la Dirección Nacional de Bomberos estará en el terreno para determinar alternativas para el manejo del fenómeno.
“En la medida en que el área de influencia sea más pequeña, podremos acortar ese plazo; esa es la meta por la cual estamos trabajando intensamente desde este ministerio”, destacó Vélez, quien envió un parte de tranquilidad a los habitantes de los departamentos afectados; entre ellos Quindío, Caldas, Risaralda, Valle del Cauca y Cauca.

Recomendaciones a los usuarios afectados
En su pronunciamiento, la ministra Vélez les insistió a los usuarios de este servicio que deben tener las válvulas de sus hogares y establecimientos comerciales cerradas, tanto del centro de medición como de la red interna, porque en el momento en el que se reanude el suministro de gas existiría una variación en la presión que podría traer consigo emergencias. Y apagar los gasodomésticos como estufas, hornos y calentadores.
“Para los usuarios que aún cuentan con servicio de gas natural, se recomienda hacer uso racional del mismo e implementar alternativas complementarias de energía”, precisó su dependencia, a través de un comunicado de prensa.
Desde que se declaró esta contingencia, funcionarios del Ministerio de Minas y las empresas productoras, transportadoras, comercializadoras y distribuidoras de gas en el territorio nacional han sostenido cinco reuniones de trabajo, en pro de mitigar el impacto negativo de esta situación anómala.
Municipios sin gas en el suroccidente de Colombia
Quindío: Armenia, Circasia, La Tebaida, Montenegro, Quimbaya, Calarcá, Filandia y Salento.
Risaralda: Pereira, Dosquebradas, Balboa, La Celia, La Virginia, Marsella, Santa Rosa, Belén de Umbría, Santuario, Quinchía, Apía y Guática.
Caldas: Manizales, Chinchiná, Neira, Palestina, Anserma, Riosucio, Supía, Viterbo, Belalcázar, Risaralda y San José.
Cauca: Puerto Tejada, Santander de Quilichao, Villarica, Corinto, Caloto, Miranda, Guachené, Padilla, Timbío, El Tambo, Silvia, Morales, Bordo-Patía, Rosas y Totoró.
Valle del Cauca: Cali, Tuluá, Palmira, Sevilla, Caicedonia, Zarzal, Alcalá, Ulloa, Andalucía, Buenaventura, Obando, Roldanillo y La Unión, además de 29 poblaciones más del departamento.
Más Noticias
EN VIVO: Always Ready vs. Santa Fe por Copa Libertadores Femenina 2025
Las “Leonas” iniciarán su participación en el certamen continental que se disputa en Argentina, con la posibilidad de asumir el liderato luego del empate de Corinthians ante Independiente del Valle

Esperanza para la danta de montaña: nuevo avistamiento confirma que cada son más los ejemplares en el país
Imágenes inéditas obtenidas por grupos comunitarios y autoridades ambientales revelan la existencia de una población de danta de montaña, especie en peligro, en una región donde no se había documentado antes

Petro apuntó, una vez más, a la Andi y habría justificado las protestas contra la agremiación: “Han puesto la ganancia por encima del ser humano”
En su visita a Zipaquirá, en la puesta de la primera piedra de lo que tendría que ser la nueva facultad de Inteligencia Artificial en el país, el jefe de Estado se despachó contra la asociación de empresarios; en medio de las movilizaciones promovidas por activistas pro Palestina

Gobierno defendió a funcionaria que protagonizó incidente en España con el presidente de Analdex: “En pleno ejercicio de sus funciones”
ProColombia solicitó una investigación interna, que se está llevando a cabo con el acompañamiento del área de auditoría

Cabal afirmó que Petro usa el dolor de las víctimas de falsos positivos para hacer política y explicó el origen de la polémica cifra de “6.402″
La precandidata presidencial señaló que su crítica es contra el uso ideológico y deshonesto de cifras para estigmatizar a quienes combatieron el terrorismo
