
Durante uno de los conversatorios que se llevó a cabo en la mañana del 24 de mayo de 2023, dentro de la conmemoración del Mes de la Prevención Vial, la secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila, precisó que el 39% de los conductores no respetan los límites de velocidad establecidos conforme con la Ley Julián Esteban.
Las mediciones fueron analizadas gracias a un trabajo colectivo entre la entidad distrital, la iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial (Bigrs) y la Universidad Johns Hopkins, que iniciaron la indagación en 2022.
Según los resultados, el porcentaje dobla el valor medido en el último registro, realizado antes de la pandemia por covid-19 en enero de 2019, cuando la proporción de actores viales que sobrepasaban el límite establecido era únicamente del 20 por ciento.
El estudio, a su vez, indicó que los conductores que más violan las medidas son los motociclistas, los cuales exceden el límite establecido de 30 km/h en zonas residenciales, escolares y de hospitales; y del 50 km/h en las vías de mayor tráfico vial, con una participación del 57 por ciento.
La Secretaría de Movilidad destacó que el incremento de la cantidad de motociclistas que sobrepasan los límites establecidos, a nivel nacional, coinciden con el aumento del número de usuarios de esos automotores que fallecen en las vías de Bogotá.
La entidad precisó que entre el 1 de enero y el 16 de mayo de 2023, de los 94 usuarios de motocicletas fallecidos en las vías de la ciudad, 86 eran conductores y 8 acompañantes, en el 20% de los casos registrados se vio implicada una mujer.
Deyanira Ávila comentó que esos resultados suministrados indican que el distrito debe seguir trabajando de manera constante para seguir fortaleciendo las diferentes medidas y acciones, con el fin de que los conductores asuman una cultura de movilidad consciente y reduzcan la velocidad.
“Sobre todo los motociclistas que son el actor vial que más fatalidades registra, por eso, este año hemos reforzado los operativos de control en vía en un 285% más que en 2022, y se han impuesto más de 6.000 comparendos en vía por exceso de velocidad (...) también hacemos un llamado a la ciudadanía a tener una conducción más segura, pues esto es un tema de corresponsabilidad”, agregó Ávila.
Otros datos suministrados por la entidad
La Secretaría de Movilidad indicó que desde la implementación del Programa de Gestión de Velocidad, en octubre de 2018 hasta el 31 de marzo de 2023, en la ciudad se han logrado salvar 189 vidas de los diferentes actores viales en los 15 princípiales corredores de Bogotá, donde se implementó la medida de reducción del límite de velocidad a 50 km/h, en comparación con el número de casos de fallecidos antes de la puesta a marcha del programa.
La entidad subrayó que se comprobó que a mayor velocidad aumentan las posibilidades de sufrir un siniestro vial.
Por su parte, Andrés Vecino, investigador de la Universidad Johns Hopkins, añadió que el exceso de velocidad ha tenido un incremento importante en Bogotá y otras ciudades capitales del país desde la pandemia del covid-19, lo que refleja el aumento de fatalidades en el tránsito.
“Confiamos en que los notables esfuerzos en el área de control del tránsito puedan hacer que estos indicadores vuelvan a disminuir, tal y como ha sucedido en el pasado. Está demostrado que los controles son una estrategia efectiva para disuadir este comportamiento de riesgo y reducir las muertes en las vías. Seguiremos realizando estos estudios de manera periódica para que las autoridades puedan seguir tomando decisiones informadas para salvar vidas”, concluyó.
Más Noticias
Bogotá abre convocatoria para contratar Gestores del Orden: son cerca de 1.000 vacantes
El programa busca incorporar personal capacitado en mediación y atención comunitaria, con el objetivo de mejorar la respuesta institucional y la articulación entre la ciudadanía y las entidades públicas

Colombia no va más con la línea de crédito del FMI, confirmó el Banco de la República: esta es la razón
La decisión de suspender el instrumento financiero responde a la fortaleza de las reservas internacionales, mientras el país mantiene conversaciones con el organismo multilateral para evaluar riesgos y perspectivas económicas
Emergencia por fuga de gas cloro en Mosquera, Cundinamarca, dejó 36 afectados, dos de ellos en la UCI
La situación provocó la atención de decenas de pacientes, generando sobreocupación hospitalaria y extendiendo los tiempos de espera mientras se investiga el origen del escape tóxico

Video: Richard Ríos quedó marcado por autogol en la Champions League
El colombiano del Benfica venía completando un partido destacado ante Chelsea, pero un gol en propia meta terminó perjudicando a los dirigidos por Jose Mourinho

Banco de la República tomó nueva decisión que impacta a millones de colombianos y que va en contra de las exigencias de Petro
Cuatro directores del Emisor votaron a favor de la medida, dos por una reducción de 50 puntos básicos (pbs) y uno por un recorte de 25 pbs
