
A través de un comunicado las disidencias de las Farc reconocieron su responsabilidad en la masacre de los jóvenes indígenas en Putumayo, en hecho ocurrido el pasado 17 de mayo. Este grupo al margen de la ley es liderado por Néstor Gregorio Vera Fernández, más conocido con alias ‘Iván Mordisco’.
En la misiva, que tiene fecha del 21 de mayo, pero que fue conocida hasta hace pocas horas, el grupo armado reconoció la masacre, aunque aclaró que “solo fueron tres jóvenes los asesinados, y no cuatro”, como denunciaron las comunidades indígenas y las Fuerzas Militares en la región.
A renglón seguido, el grupo al margen de la ley aseguró que los tres jóvenes no eran infantes y que tampoco fueron obligados a unirse al frente ‘Carolina Ramírez’, señalado de haber perpetrado el crimen.
“No fueron reclutados a la fuerza y, por el contrario, denunciamos que el enemigo busca aprovecharse de la vulnerabilidad de los pueblos originarios para hacer infiltración con el fin de desmoralizar y cooptar militantes al interior de los campamentos para violar nuestros estatutos, induciéndolos a cometer delitos graves como ubicación de campamentos, comandantes y otras operaciones de inteligencia, con el fin de crear un ambiente de combate en la zona”, se lee en un apartado del documento conocido por RCN Radio.

Los hechos
Es de recordar que la masacre de los jóvenes indígenas en el departamento del Putumayo fue dada a conocer por la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (Opiac), que reveló que los integrantes de esa comunidad fueron asesinados en El Estrecho, en los límites entre el Amazonas y el Caquetá.
De acuerdo con la organización, los antecedentes del crimen se remontan al pasado 26 de marzo cuando el frente Carolina Ramírez de las disidencias de las Farc reclutó de manera forzosa a un joven menor de edad perteneciente a la comunidad de Guaquira del pueblo indígena Murui.
“El joven Luis Alberto Matías Capera, filial a la comunidad Samaritana del Resguardo Alto Predio Putumayo 3. Después del día 26 de marzo del 2023, no se había tenido ninguna noticia del joven después del reclutamiento forzado que realizó este grupo armado organizado dejando así, en una situación de preocupación y zozobra a sus familiares”, se lee en el texto de la Opiac.
El día 15 de mayo, según la denuncia de la organización indígena, Matías Capera decidió escapar del grupo al margen de la ley junto a otros tres jóvenes (cuya indentidad hasta el momento se desconoce) que también hacían parte del pueblo Murui y que se encontraban en su misma situación. De acuerdo con la Opiac, tras su fuga fueron asesinados por las disidencias de las Farc.

Tras la masacre, el Gobierno nacional a través de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, rechazó el crimen de los jóvenes indígenas, asegurando que las disidencias de las Farc desconocieron el Derecho Internacional Humanitario (DIH) perpetrando así “un atentado contra la paz”.
Entre tanto, en el mismo comunicado, las disidencias de las Farc no solo negaron ser los responsables de otros hechos criminales que han ocurrido en el país, sino también, aseguraron estar dispuestos a conformar una comisión de paz en el Amazonas.
“Reiteramos nuestro férreo compromiso de lucha por la paz con justicia social y convocamos a toda la población colombiana a rodear este proceso de diálogo que se desarrolla entre las Farc y el gobierno nacional”, concluyó el grupo al margen de la ley.
Más Noticias
Murió Augusto Franco Gómez, el fundador del Día del Campesino en Colombia
A los 86 años y tras una vida dedicada al servicio público falleció en Cali. Su iniciativa formalizada en 1965 estableció una fecha para exaltar la labor del campesinado colombiano

Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 06 de octubre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Roy Barreras revela la verdadera historia detrás del afiche de 2010 que aún usan los uribistas: “Nos hicieron caso”
El exsenador detalló que el afiche formó parte de una táctica dirigida al electorado uribista, con la intención de fortalecer su llegada al Senado e impulsar la paz desde el Estado

Estos son los requisitos para viajar con mascotas en cabina según la Aerocivil
La Aeronáutica Civil actualizó la normativa que permite transportar mascotas en cabina o bodega, siempre que los viajeros cumplan con las exigencias del ICA, los certificados veterinarios y las reglas de cada aerolínea
Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para este martes 7 de octubre
Esto le interesa si va a conducir en la Cartagena hoy martes
