
Vuelve y juega. Inescrupulosos se están haciendo pasar por funcionarios y a través del manejo indebido de la imagen de las entidades del Gobierno nacional, buscan sacar provecho de los programas que dirige Prosperidad Social.
Son varias las alertas que se ha generado la entidad nacional a través de sus redes sociales, evidenciando y señalando como falsos los mensajes y correos electrónicos que han recibido varios colombianos.
Como es costumbre en las actividades de operación y gestión de Prosperidad Social, cada mes se están llevando a cabo las transferencias monetarias de los programas: “Colombia Mayor”, “Jóvenes en Acción” y “Tránsito a Renta Ciudadana”, acciones que aprovechan esas personas inescrupulosas para hacer de las suyas.
Sin embargo, varios de los mensajes que se han difundido traen a colación programas que están en pausa o que cerraron su ciclo de cobertura nacional, como es el ejemplo de “Ingreso Solidario”.
¿Qué dicen los mensajes?
La más reciente publicación de Prosperidad Social (23 de mayo de 2023) indicó que la entidad no realiza notificaciones que requieran la validación de datos personales, y muchos menos, son trasmitidos a través de correos electrónicos.
A su vez, precisó que el dominio de los correos nacionales, municipales y distritales finalizan en .gov.co. “Ayúdenos a replicar esta información para que entre todos evitemos caer en prácticas fraudulentas. Es importante resaltar que desde Prosperidad Social no se realizan este tipo de notificaciones que requieran validación de datos”.
Prosperidad Social resaltó que con ese tipo de mensajes, inescrupulosos intentan engañar a los ciudadanos. La entidad invitó a la población colombiana a verificar siempre los correo oficiales o los sellos instintivos de las entidades, cuando la información se suministra por redes sociales.
Estos son otros mensajes que se han venido difundiendo
Colombia Mayor:
El 22 de mayo, la entidad enfatizó que el programa no se encuentra en ciclo de pagos, igualmente resaltó que durante esos periodos de transferencias monetarias no se solicita ningún código de acceso.
Para el 21 de mayo, Prosperidad solicitó siempre comprobar la información, puesto que son varias las denuncias que ha hecho la ciudadanía sobre supuestos beneficios y accesos para personas que se encuentran “suspendidas”.
Con base en eso, la entidad aclaró que desde Prosperidad Social se están adelantando actividades de verificación de datos, por ende, invitó a no creer en falsas inscripciones o pagos para volver a hacer parte de los programas.
En esa misma línea, las directivas de la entidad precisaron que quienes fueron suspendidos según criterios, pasarán a un nuevo proceso para verificar su estado. Si el beneficiario logra determinar su situación, gracias a la información suministrada por la encuesta Sisbén IV, Prosperidad Social realizará el pago retroactivo.
Ingreso Solidario:
Uno de los programas más utilizados para generar falsos comunicados es “Ingreso Solidario”, actividad que finalizó sus transferencias monetarias el 31 de diciembre de 2022, y, por lo tanto, no hubo inscripciones en 2023.
Según lo detalló la entidad nacional, inescrupulosos envían a través de mensajes de textos y correos electrónicos información que resalta una supuesta “selección” para acceder a beneficios monetarios de $500.000.
“Estimado cliente @xxxxx usted ha sido seleccionado beneficiario de los programas de ayuda del Gobierno nacional. Este pago será desembolsado a su cuenta DaviPlata”, precisa el mensaje.
Otros mensajes dados a conocer por la entidad exponen que el beneficio está dirigido especialmente a la clase más baja para que puedan enfrentar una supuesta problemática “Global”, debido a temas de inflación.
“Estas ayudas estarán disponibles a partir de mayo y hasta agosto del 2023, el Gobierno estará entregando estos ingresos económicos de hasta $639.923″, afirma el mensaje.
Más Noticias
Resultados Super Astro Sol hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Este popular juego entrega cientos de millones de pesos a miles de ganadores todos los días

Gobierno Petro anunció las nuevas normas que tendrán los vehículos eléctricos tras la llegada de Tesla a Colombia
El crecimiento de ventas, la llegada de nuevas marcas y la expansión regional abren oportunidades para el desarrollo tecnológico y la competitividad

La reforma pensional de Petro sigue en suspenso por nueva decisión que tomó la Corte Constitucional
El 24 de noviembre, la Sala Plena declaró fundada la recusación contra el magistrado Héctor Carvajal

Vicky Dávila lanzó ácidos cuestionamientos a Petro y Francia Márquez por presuntos vínculos con las disidencias: “¿Qué pacto hicieron?”
Tras la revelación de mensajes que vinculan a la vicepresidenta con supuestas gestiones de dinero entre el EMC y la campaña presidencial de 2022, la candidata presidencial cuestionó la labor de la Fiscalía, con base en información de alias Calarcá

Falsa subasta de la Dian: así están cayendo cientos de colombianos en una estafa millonaria
Con ofertas de vehículos a precios increíbles, los delincuentes recrean procesos oficiales y logran engañar a compradores confiados. La entidad encendió las alarmas




