
La vicepresidenta de la República Francia Márquez, que regresó de su gira por el continente africano, aseguró que fueron varios los acuerdos que logró con tres gobiernos de dicha región. Sin embargo, la dignataria se tomó el tiempo para aclarar diversas polémicas en las que se vio inmiscuida, teniendo en cuenta que el viaje emprendido junto a su delegación fue cuestionado en reiteradas ocasiones.
En su alocución, la vicepresidenta aseguró que en Etiopía hubo tensión por los comentarios que se expusieron en territorio colombiano, pues la comitiva fue señalada de estar usando el dinero que permitía la alimentación de la población infantil que reside en La Guajira, además de haber denominado este viaje como un “safari”.
Cuánto costó el viaje de la vicepresidenta Francia Márquez a África
Teniendo en cuenta que muchos cuestionaron el concepto “austero” que ha promovido el gobierno de Gustavo Petro, la vicepresidenta resaltó que era obvio el alto costo que tenía un viaje de esta índole, razón que la motivó a solicitar un avión a la presidencia para llevar consigo a la comitiva, pues tenía claro que el valor de dichos vuelos en aerolíneas comerciales podría ser insostenible.
“Hacer un viaje donde hay tantos integrantes por supuesto que cuesta, le solicité al presidente un avión porque llevamos una comitiva de funcionarios, artistas, empresarios, cámaras de comercio, líderes sociales y medios de comunicación, que no me imagino cuánto hubiera costado en un avión comercial”, agregó.
La vinculación de Open Society con la vicepresidencia
De igual forma, Francia Márquez explicó las vinculaciones que se le han hecho a su cargo con la fundación Open Society, en donde explicó que dicha agencia de cooperación buscó facilitar la movilización de las personas que no fueran funcionarias del gobierno, pues por temas económicos era un proceso complejo, mientras que ella tenía los beneficios como dignataria nacional.
Basándose en lo expuesto por la vicepresidenta, la fundación asumió todos los costos de los acompañantes de la comitiva, pidiendo a cambio que se siga trabajando por la igualdad racial en el territorio nacional.
“Open Society decidió asumir los costos de algunos integrantes de la sociedad civil, me pidieron a cambio de asumir lo que estamos haciendo; una política que contribuye a la paz de este país, que contribuya a la justicia racial de este país”, añadió.
“Hay un sesgo racial que no se puede ocultar”: Francia Márquez
De igual forma, respecto a los cuestionamientos que tuvo su viaje a territorio africano, recalcó que en sus pasados viajes nunca hubo tantos interrogantes y críticas por parte de externos, considerando que al tratarse del continente africano se estaba actuando con connotaciones racistas.
Más Noticias
Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 14 de octubre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este 14 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Alerta en Colombia por niños agregados a grupos de WhatsApp con contenido ilegal
Padres y autoridades están en alerta por una práctica detectada en Inglaterra que podría extenderse a Colombia

Reforma laboral: cuándo el tiempo de traslado sí cuenta como jornada laboral
El reconocimiento del desplazamiento solo aplica en situaciones excepcionales, como traslados a lugares distintos al habitual por solicitud del empleador o cuando la empresa suministra transporte y supervisión directa desde un punto específico

Esta es la guía legal del Ministerio de Justicia para reclamar salarios no pagados en Colombia
El Ministerio de Justicia explica los procedimientos que deben seguir los trabajadores en Colombia cuando sus empleadores incumplen con el pago del salario
