Cuánto costó el viaje de la vicepresidenta a África: Francia Márquez habló sobre las críticas a su visita y reafirmó que hubo racismo

La dignataria volvió al país y expuso el balance de su visita a dicho continente: asegura que se lograron importantes acuerdos de índole comercial, educativo y turístico

Guardar
Francia Márquez estuvo durante varios
Francia Márquez estuvo durante varios días en África. Créditos: Vicepresidencia

La vicepresidenta de la República Francia Márquez, que regresó de su gira por el continente africano, aseguró que fueron varios los acuerdos que logró con tres gobiernos de dicha región. Sin embargo, la dignataria se tomó el tiempo para aclarar diversas polémicas en las que se vio inmiscuida, teniendo en cuenta que el viaje emprendido junto a su delegación fue cuestionado en reiteradas ocasiones.

En su alocución, la vicepresidenta aseguró que en Etiopía hubo tensión por los comentarios que se expusieron en territorio colombiano, pues la comitiva fue señalada de estar usando el dinero que permitía la alimentación de la población infantil que reside en La Guajira, además de haber denominado este viaje como un “safari”.

Cuánto costó el viaje de la vicepresidenta Francia Márquez a África

Teniendo en cuenta que muchos cuestionaron el concepto “austero” que ha promovido el gobierno de Gustavo Petro, la vicepresidenta resaltó que era obvio el alto costo que tenía un viaje de esta índole, razón que la motivó a solicitar un avión a la presidencia para llevar consigo a la comitiva, pues tenía claro que el valor de dichos vuelos en aerolíneas comerciales podría ser insostenible.

“Hacer un viaje donde hay tantos integrantes por supuesto que cuesta, le solicité al presidente un avión porque llevamos una comitiva de funcionarios, artistas, empresarios, cámaras de comercio, líderes sociales y medios de comunicación, que no me imagino cuánto hubiera costado en un avión comercial”, agregó.

La vinculación de Open Society con la vicepresidencia

De igual forma, Francia Márquez explicó las vinculaciones que se le han hecho a su cargo con la fundación Open Society, en donde explicó que dicha agencia de cooperación buscó facilitar la movilización de las personas que no fueran funcionarias del gobierno, pues por temas económicos era un proceso complejo, mientras que ella tenía los beneficios como dignataria nacional.

Basándose en lo expuesto por la vicepresidenta, la fundación asumió todos los costos de los acompañantes de la comitiva, pidiendo a cambio que se siga trabajando por la igualdad racial en el territorio nacional.

Open Society decidió asumir los costos de algunos integrantes de la sociedad civil, me pidieron a cambio de asumir lo que estamos haciendo; una política que contribuye a la paz de este país, que contribuya a la justicia racial de este país”, añadió.

“Hay un sesgo racial que no se puede ocultar”: Francia Márquez

De igual forma, respecto a los cuestionamientos que tuvo su viaje a territorio africano, recalcó que en sus pasados viajes nunca hubo tantos interrogantes y críticas por parte de externos, considerando que al tratarse del continente africano se estaba actuando con connotaciones racistas.