
La Copa Libertadores tendrá una nueva jornada colmada de clásicos, destacando la participación de dos equipos colombianos que tienen la obligación de sumar de a tres. Deportivo Pereira y Atlético Nacional viven dos panoramas distintos, pero una victoria les permitirá dar un paso importante en el torneo, pues el primero seguiría con vida y el segundo tendría medio pie en la siguiente ronda.
Deportivo Pereira se juega una final contra Boca Juniors
El cuadro matecaña viene con un amplio descanso tras quedar eliminado de la fase de todos contra todos en la liga colombiana, pues a pesar de sumar en los últimos partidos no le alcanzó para dar el paso a los cuadrangulares. Dicho contexto le permitió a los dirigidos por Alejandro Restrepo analizar un poco más el juego de sus rivales, siendo Boca su primer desafío, teniendo en cuenta que es uno de los favoritos del torneo y líder del grupo F de la Copa Libertadores.
El técnico Alejandro Restrepo ve el partido en Pereira como una final, si bien, tiene en cuenta que su plantel es joven, está seguro que gracias al trabajo realizado han podido asumir cada uno de sus roles para explotarlos mejor en cancha. Sobre el tema, técnico Alejandro Restrepo sostuvo:
Nóminas tentativas
Boca Juniors: S. Romero; M. Weigant, F. Roncaglia, J. Figal, F. Fabra; M. Payero, G. Fernández, J. Ramírez; S. Villa, D. Benedetto, L. Advíncula.
Director técnico: Jorge Almirón
Deportivo Pereira: A. Quintana; D. Hernández, C. Ramírez, S. Quintero; M. Medina, J. Bocanegra, J. Fory, J. Vásquez, J. Zuluaga; A. Rodríguez, A. Rodríguez.
Director técnico: Alejandro Restrepo
El partido se jugará desde las siete de la noche en estadio Hernán Ramírez Villegas. Cabe resaltar que, Boca es líder con siete punto y Pereira tercero con cuatro.
Nacional quiere afianzar la clasificación en Perú
Los verdolagas son segundos en los cuadrangulares de la Liga BetPlay, sin embargo, en Copa Libertadores lideran su zona con siete puntos. En esta oportunidad deben medirse al siempre dificil Melgar de Arequipa, en un partido que seguramente tendrá un tópico de complejidad que muchos equipos de la región temen, la altura.
Sobre el anterior tema, el delantero Francisco da Costa hizo referencia, aunque está seguro que junto a los suyos logrará dar el paso que les permita estar más cerca de los octavos de final. El carioca señaló:
Nóminas tentativas
Atlético Nacional: H. Castillo; S. Mosquera, C. Zapata, C. Castro, D. Banguero; N. Palacio, S. Gómez, J. Gentil, J. Barrera, D. Pabón; J. Duque.
Director técnico: Paulo Autouri
Foot Ball Club Melgar: C. Cáceda; M. Lazo, L. Galeano, J. Archimbaund; C. Bordacahar, W. Tandazo, H. Orzán, S. Cavero, T. Martínez; P. Magnín, B. Cuesta.
Director técnico: Mariano Soso
El partido se jugará en el estadio Monumental de la UNSA desde las nueve de la noche. Es importante tener en cuenta que, Nacional es primero con siete unidades y Melgar está en el fondo de la tabla con tan solo un punto.
Más Noticias
Denuncian infiltración de disidencias de las Farc en procesos de licencias para empresas de seguridad
La Confederación Nacional del Gremio de la Vigilancia Privada pide que se esclarezca todo lo relacionado con 18 permisos expedidos en los últimos años

EN VIVO Bolivia vs. Colombia, fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina: siga el minuto a minuto de la Tricolor en La Paz
La selección Colombia Femenina vuelve a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027, ante la Verde en La Paz

Avianca advirtió afectaciones en sus operaciones durante 10 días: esta es la razón detrás de los cambios de itinerario
La aerolínea suspendió ventas de tiquetes y advirtió disrupciones significativas mientras cumple la orden global de Airbus para actualizar sus aviones A320

Las series más populares de Prime Video en Colombia para engancharse este día
Prime Video busca mantenerse en el preferencias de sus usuarios a través de estas historias

Corte Constitucional advirtió a las EPS por sus trámites internos e impartió órdenes para garantizar servicios médicos urgentes
El alto tribunal recordó que ninguna exigencia administrativa puede convertirse en una carga que limite la atención en salud, especialmente cuando involucra a menores de edad y requiere intervenciones esenciales


