
Con el fin de evitar la crisis multilateral que actualmente se presenta a nivel internacional, el ministro de Comercio, Germán Umaña, anunció que Colombia incrementará los aranceles y medidas antidumping en el país.
Según el alto funcionario, con dichas acciones se buscará evitar que Colombia tenga que enfrentarse a una crisis de multilateralismo y globalización.
Respecto a su gira internacional de las últimas semanas, el ministro de Comercio aseguró que se evaluaron los Tratados de Libre Comercio (TLC) que tiene Colombia con diferentes países, con el fin de garantizar que se tenga un equilibrio en beneficios como subsidios, seguridad alimentaria, agroindustria y la producción.
La hoja de ruta del sector Comercio, Industria y Turismo en el Plan Nacional de Desarrollo

Es de recordar que tras la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) el Ministerio de Comercio ya había destacado la importancia de los aranceles para lograr un comercio equilibrado en el país.
De acuerdo con lo dicho por la cartera, el arancel es un instrumento que permite no solo “la competencia en igualdad de condiciones para la producción nacional”, sino también, la defensa de lo producción local afectada por “prácticas desleales y maniobras contrarias al libre comercio internacional”.
“También da luz verde al Ejecutivo para fortalecer a la autoridad investigadora, que es la que adelanta las investigaciones y análisis técnico y jurídico cuando hay lugar a la adopción de una medida de defensa comercial; esto permitirá más rapidez, agilidad y eficiencia en los procesos de investigación”, indicó la cartera.
Otro de los puntos en materia económica que se aprobaron en el PND fue la creación del Consejo Nacional de la Economía Popular, un organismo que se encargará de formular las políticas y acciones interinstitucionales para el reconocimiento, defensa, asociación libre, fortalecimiento y sostenibilidad de la economía en el país.

De acuerdo con la cartera, así mismo ofrecerán 100.000 operaciones de nanocréditos para los micronegocios, los cuales se ejecutarán por medio de Bancóldex y el Fondo Nacional de Garantías (FNG).
Con la iniciativa, los negocios que hagan parte de la ‘Economía Popular’ tendrán la oportunidad de participar en contratación y compras públicas a través de asociaciones público-privadas. “Las Entidades Estatales podrán celebrar contratos directos hasta por la mínima cuantía con personas naturales o entidades sin ánimo de lucro que hagan parte de la Economía Popular y comunitaria”, puntualizó el Ministerio.
Más Noticias
Familia de Jaime Estaban Moreno descartó tomar acciones legales contra discoteca Before Club: “No tiene sentido”
Luis Alfonso Jaramillo, tío de la víctima, indicó que la prioridad es identificar al segundo agresor del estudiante

PSG vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 4 de la Champions League: Luis Díaz marcó doblete y fue expulsado en París
“Los Gigantes de Baviera” buscan extender su racha positiva de partidos con triunfos, ante el último rival que lo venció en el Mundial de Clubes
Dayro Moreno estaría siendo considerado para ser llamado a la selección Colombia: un trámite legal dio pistas
El atacante del Once Caldas se ausentó de las prácticas del martes previas al partido ante Deportivo Pasto, y todo indicaría que Hernán Dario Herrera no contaría con él para los últimos partidos de liga

Petro no fue invitado al acto conmemorativo de los 40 años del Palacio de Justicia: esta es la razón que dio el presidente de la Corte Suprema
El magistrado Octavio Augusto Tejeiro señaló que la ceremonia del 7 de noviembre será un acto solemne y reservado para la Rama Judicial

El aguacate Hass colombiano rompe récords: exportaciones crecen 46% y conquistan nuevos mercados internacionales
Europa, Estados Unidos y Canadá lideran la demanda, mientras el país apuesta por una producción sostenible y de calidad que impulsa a miles de productores rurales


