
A través de un comunicado emitido este 23 de mayo, la Procuraduría General de la Nación le solicitó a la Alcaldía Distrital, a la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres, al Cuerpo de Bomberos de la ciudad y a la Autoridad Ambiental Urbana (EPA Cartagena), la coordinación e implementación de acciones urgentes para evitar que sustancias oleosas vertidas en el canal Policarpa, lleguen hasta la Bahía de La Heroica.
El Ministerio Público instó a la autoridad distrital, encargada de liderar las acciones de coordinación y articulación, las autoridades y el sector privado, a informar las acciones realizadas para la recolección del material oleoso y remitir el plan de acción para evitar que la gran mancha llegue al cuerpo de agua.
En la solicitud, se referenció la preocupación del ente de control por la toma de medidas a tiempo y evitar casos como el presentado en 2013, cuando un derrame de material oleoso ocasionado por el inadecuado manejo de la empresa Carman International, generó una emergencia ambiental de grandes proporciones al no intervenirse a tiempo por parte de las autoridades.
En dicha ocasión la empresa fue acusada de un posible derrame de hidrocarburos en dos zonas de Cartagena: la bahía y en la gran zona de Turbana.
La entonces ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luz Helena Sarmiento, y la directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) declararon emergencia ambiental ante esta situación y afirmaron que lo peor que le puede pasar a un proyecto con licencia, permiso o autorización ambiental es que se declare la emergencia ambiental porque eso significa, que la empresa es incapaz de manejarlo.

Durante siete años, un grupo de investigadores que estuvieron midiendo y monitoreando la calidad ambiental de las aguas y los sedimentos de la Bahía Cartagena, el nivel toxicológico de los peces y la salud de sus habitantes, propusieron algunas soluciones frente los resultados encontrados y publicados en 2021.
En el estudio, que referenció cifras del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, José Benito Vives de Andréis (Invemar) en 2009, concluyó que las concentraciones de mercurio debajo de la bahía están 27 veces más altas que el umbral de riesgo probable.
También se expuso que las aguas de la bahía de Cartagena contienen bacterias en cantidades por encima de lo normal. Hay coliformes fecales, enterococos y Escherichia coli.
Frente a esto, la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique), como autoridad ambiental de la bahía, se unió al proyecto de investigación Basic para hacer realidad dos ideas: una, apoyar los esfuerzos que están haciendo los portugueses de la Universidad de Algarve, Flavio Martins y Joao Janeiro, expertos en modelación matemática en temas ambientales y en oceanografía, para implementar sistemas de alerta temprana de las condiciones de las aguas de la bahía. Y dos, formular un programa de restauración ecológica, “algo que para la Corporación es fundamental, en relación con la sentencia de la bahía de Cartagena”, de acuerdo con la Subdirección de Gestión Ambiental de Cardique.
Estos científicos formaron parte del proyecto Basic, en el que participaron las universidades Eafit, Cartagena y Los Andes. Fue financiado, principalmente, por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), con el apoyo de Cardique y la Fundación Hernán Echavarría Olózaga.
La Procuraduría Judicial II para Asuntos Ambientales y Agrarios de Cartagena, envió copia de la comunicación al Ministerio de Ambiente, a la Capitanía de Puerto, a Cardique y a las Empresas y operadores Portuarios de la Bahía, para que dichas entidades pueda articularse y llevar coordinación preventiva en este caso.
Más Noticias
TV o streaming: qué contenido consumen más los colombianos
El pulso entre ambas fuentes de contenido audiovisual es notorio en los países de América Latina

Revelan detalles sobre el video viral en el que aparece un hombre agrediendo a su hijo menor de edad en Antioquia
La Policía Nacional detalló que el presunto agresor fue plenamente individualizado y vinculado al proceso judicial que adelanta la Fiscalía General de la Nación

Angélica Lozano compartió curiosa pregunta que le hicieron por caso de Juan Carlos Florián: “Si yo hoy me declaro “una marica”…”
El politólogo y exactor de pornografía fue nombrado en el Ministerio de Igualdad, pese a que una mujer debería ocupar el cargo, en cumplimiento de la Ley de Cuotas

Rafael Dudamel dejaría botado al Deportivo Pereira en la Liga BetPlay: le llegaría una oferta del exterior
El técnico venezolano, dos veces campeón del fútbol colombiano, sería uno de los candidatos más fuertes de un seleccionado que se quedó afuera del mundial de 2026

El cierre de la vía al Llano dejó a Bogotá sin carne y con precios nunca vistos, ya se prenden las alarmas
El bloqueo en la carretera que conecta a la capital con los Llanos frenó el ingreso de ganado y cerdos, disparó los fletes hasta en 90% y elevó los sobrecostos de la carne en 150%
