
Luego de la decisión del presidente Gustavo Petro de suspender de manera parcial el cese al fuego bilateral con la disidencia conocida como el Estado Mayor Central de las Farc (EMC Farc), después de conocerse la masacre de cuatro menores de la comunidad indígena Murui, Putumayo. El general (r) Eduardo Zapateiro opinó al respecto.
El lunes 22 de mayo el excomandante del Ejército Nacional en diálogos con la revista Semana expresó que, “la burla no solo ha sido con él, sino con todo un país que le ha apostado desde años a una paz cada día más esquiva y difícil de alcanzar”.
En cuánto al fracaso del cese bilateral al fuego, el general retirado indicó que las acciones hablan por sí solas, “más aún cuando venimos advirtiendo y tocando la campana en el sentido de que no hay reglas claras, no hay directrices, no hay un plan definido que deje ver con claridad lo que se dice y vocifera como cese al fuego”, sostuvo al medio mencionado.
De igual manera, el exfuncionario explicó que van diez meses con el tema de Paz Total y se volvieron abrir las puertas para regresar al territorio colombiano y mostrarse de la manera en que lo hicieron tiempo atrás en el Caguán, y esto les dio tiempo de acomodarse nuevamente en sus áreas: “La fuerza pública tendrá que ir a combatirlos. No sé si hoy tengamos las capacidades en el nivel óptimo (movilidad aérea y logística)”, afirmó en la revista Semana.

Finalmente, el excomandante del Ejército aseguró que existe crisis de orden público en todo el país tras la reanudación de los operativos militares en los cuatro departamentos contra las disidencias de las Farc:
“No le nombro porque la lista es larga y muchos se sentirían por no nombrarlos, pero hagamos el ejercicio: ¿Qué pasa en Antioquia, Bolívar, Cesar y Norte de Santander (ese solo eje que cruza de occidente a oriente el país)? Y sin dejar de lado Nariño, donde el narcotráfico ha sido, es y seguirá siendo, al paso que vamos, el común denominador de todos los problemas en ese sector estratégico del país”, concluyó Zapateiro.
Vale mencionar que, el jefe de Estado tomó esta decisión durante el Consejo Extraordinario de Seguridad. El Gobierno nacional calificó la masacre como “un hecho atroz que cuestiona la voluntad de construir un país en paz” y aseguró que no existe justificación para ese tipo de crímenes. “Después de escuchar a delegados de las comunidades y del Consejo Extraordinario de Seguridad y debido a la grave violación del Derecho Internacional Humanitario por parte de esta organización al margen de la ley, sumado a otros hechos que generan incertidumbre y zozobra en la población, el Gobierno tomó la decisión unilateral de suspender parcialmente los efectos del Decreto 2656 del 2022″, informó Petro.
Los encargados del acercamiento con esa guerrilla convocaron a los delegados del EMC Farc en el mecanismo de monitoreo y verificación, pero estos no asistieron. Desde el Gobierno hicieron un llamado para que los representantes de la estructura armada participen en los mecanismos de los departamentos donde continuará vigente el cese al fuego, aunque la guerrilla dice que no se han instalado.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento
El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad

Resultados del Baloto y Revancha 19 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo




